Demanda primaria
La demanda primaria está diseñada para estimular la demanda de una categoría genérica de un producto como chocolate, móviles o ropa de algodón, en esta demanda no interesa la marca, precio o diseño.
¿Para qué sirve la demanda primaria?
Consiste en que el anunciante trata de crear demanda para una categoría de producto en general. En su forma pura, el propósito de este tipo de publicidad es educar a los compradores potenciales en cuanto a los valores fundamentales del tipo de producto, en lugar de destacar una marca específica dentro de la categoría del producto.
¿Cuándo se da la demanda primaria?
- La primera ocurre cuando el producto se encuentra en su etapa de introducción de su ciclo de vida y se denomina publicidad precursora. Aun cuando la marca puede mencionarse el objetivo es informar al mercado meta, ya que el consumidor debe tener conciencia de un producto antes de interesarse en el o desearlo.
- El otro uso de la publicidad de demanda primaria se da a lo largo del ciclo de vida del producto y por tanto se considera publicidad para sostener la demanda. Por lo regular lo hacen asociaciones lo hacen asociaciones comerciales que tratan de estimular o conservar la demanda del producto de su industria
Estrategias de la demanda primaria
Para atraer a los no usuarios
Para aumentar el número de usuarios, la firma debe:
- Identificador del comprador: Mediante la identificación del comprador de una forma o clase de producto, los gerentes pueden hacerse una idea sobre las oportunidades potenciales de crecimiento en un mercado y acerca de los mecanismos de para comunicarse con el mercado. Para conocer a nuestro comprador debemos conocer los índices de compra de la ubicación donde queremos vender el producto, las características demográficas y el estilo de vida.
- Centro de compras: consta de todos los individuos que se hallan involucrados en la decisión de compra. El comprador real puede no ser el usuario de un producto o servicio. De acuerdo con esto, los gerentes deberán identificar a todos los individuos que pueden estar involucrados en el proceso de compra y comprender el tipo de influencia que ejerce cada uno.
- Aumentar la disposición de compra: para conseguirlo debemos demostrar los beneficios con que ya se cuenta, desarrollar nuevos productos con beneficios que sean más atractivos para ciertos segmentos o demostrar y promover nuevos beneficios de los productos existentes.
- La capacidad de compra del producto: la capacidad de compra puede mejorarse con la oferta de precios bajos, de créditos o brindando una mayor disponibilidad.
Aumentar la tasa de compra entre los usuarios
En este caso, la estrategia de marketing se dirige hacia el aumento de la disposición de compra con más frecuencia o en mayor volumen.
- Ampliación del uso: Los compradores pueden incrementar el uso si puede ampliarse la variedad de usos o de ocasiones de uso.
- Aumento del nivel de consumo de un producto: con menores precios o empaques con volumen especial o el cambio en la percepción que tienen los compradores de los beneficios del producto
- Estimular el reemplazo: es una estrategia de demanda primaria en la industria de la moda y otras industrias de bienes durables.
Saber más sobre demanda primaria
- Definición de «fase de lanzamiento»
- Definición de «oferta»
- Definición de «producto genérico»