Degradado
El degradado es una técnica que consiste en combinar dos colores de forma que uno va perdiendo intensidad a medida que el otro la va ganando, realizando una transición cromática suave que puede conseguir resultados muy impactantes.
¿Para qué sirve el degradado?
El degradado tiene como función dar profundidad a imagen o página web, además de ser atractivo para un cliente. Es un modo de desviar su atención hacia una zona especificada de la imagen, según lo deseemos. Es un recurso muy usado para atraer miradas del usuario. Algunas empresas pueden hacer un degradado para focalizar la mirada, y con el objetivo de transmitir un mensaje mediante un elemento gráfico.
Tipos de degradado
- Lineal: Este tipo de degradado crea una banda de colores progresiva en una línea recta. La combinación de ambos colores es muy sutil y limpia.
- Radial: La forma de este tipo de degradado es similar a la lineal, sin embargo, aquí el punto central es donde concentra el tono más oscuro de un color y se va degradando por los laterales.
- Cónico: Este tipo de degradado también utiliza la parte central como punto de origen para iniciar el degradado. Pero, la principal diferencia es el degradado cónico utiliza paradas de color durante la transición del degradado.
¿Cómo hacer un buen degradado?
- Elegir bien los colores: Es conveniente que nos remitamos al círculo cromático para la elección de los colores. Cuando elegimos colores que están más cercanos conseguimos una transición más suave entre ellos que si escogemos colores que estén en el lado opuesto o que puedan ser complementarios. Cuando mezclamos pigmentos de colores complementarios terminamos obteniendo en muchos casos un color neutro, en el que uno elimina o mata el brillo del otro.
- Desvanecimiento a blanco o transparente: cuando queremos hacer un degradado a blanco podemos por una parte podemos alargar la fusión del color a la transparencia o blanco, de forma que no esté al 50% y la transición sea más suave. o por otra parte es recomendable que ese color final contenga parte de la tinta inicial -2 o -3 % con la que queremos hacer el degradado. De esta forma evitamos un desvanecimiento un poco brusco o sin una transición suave.
- Transiciones suaves: La finalidad de crear degradados es que la combinación de los colores sea suave. De preferencia, el usuario no debería notar que un color está haciendo transición al otro. La finalidad del degradado es que pasemos de un color a otro de forma que al ojo no le suponga ningún tipo de esfuerzo.
- Transmite emociones: como ya sabemos los colores transmiten emociones y sentimientos, tener esto presente nos ayudará en el momento de elegir que colores combinar para conseguir que nuestro mensaje genere una reacción en los usuarios.
- Añade contrastes: no te olvides de que el resto de elementos que acompañen tu diseño deben contrastar con el degradado. Las letras y otros elementos de tu gráfica no pueden perderse. También podemos incluir los degradados en títulos y otros elementos de nuestra creatividad, teniendo siempre en cuenta la legibilidad del mensaje.