Este debate obtuvo un 36,8% de cuota de pantalla
El debate a tres: el menos visto de la historia con más de 4,1 millones de espectadores
El debate a tres de La1 entre Sánchez, Díaz y Abascal ha sido el menos visto tras obtener una audiencia media de 4,1 millones y un 36,8% de cuota de pantalla.
Este miércoles 19 de julio ha tenido lugar en Radio Televisión Española el último debate antes de las elecciones generales del 23J. Este fue un debate a tres, puesto que el candidato al PP, Alberto Núñez Feijóo no asistió a este encuentro.
El último debate antes de las elecciones en RTVE lo protagonizaron los candidatos Pedro Sánchez del PSOE, Yolanda Díaz de Sumar y Santiago Abascal de Vox.
Los datos de audiencia
Como ocurre en todos los debates, tras este encuentro se mide la audiencia que ha tenido y también se compara con la de otros debates de años atrás. Un estudio, elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar, ha analizado la audiencia del debate final por las elecciones generales del 23 de julio.
Este debate a tres obtuvo 7,8 millones de espectadores únicos. Estos son algunos del resto de datos que aporta Barlovento en su estudio:
- El minuto de oro fue a las 22:55 h.
- La audiencia media fue de 4,1 millones de espectadores.
- La1 obtuvo un 36,8% de cuota de pantalla.
Análisis de la audiencia
Desde Barlovento, con datos de Kantar, también han analizado la audiencia que recogieron tanto La1 como el canal 24 horas de esta cadena durante el debate electoral en RTVE para el 23J. En este informe, podemos ver que hubo muchos más espectadores en La1 (3.460.000 de audiencia media y 28,8% de cuota de pantalla) viendo este evento que en el canal 24 horas (696.000 de audiencia media y 5,8% de cuota de pantalla).
También sabemos cuáles fueron las comunidades autónomas que más se conectaron a la televisión en La1 para ver este debate a tres. En este caso, la Comunidad de Madrid fue la que ha obtenido un mayor porcentaje de audiencia, casi un 40%. La segunda comunidad que obtuvo un mayor share fue Castilla y León (33,1%) y, cerrando el top 3, la Comunidad Valenciana, con un 31,8% de porcentaje de audiencia.
En cuanto al perfil de la audiencia que obtuvo La1, fueron más los hombres que las mujeres los que vieron este debate en TV (3.487.000 hombres y 3.184.000 mujeres). Por último, la edad media de los espectadores que no quisieron perderse este programa era de 25 a 44 años.
El debate menos visto
Si comparamos este debate a tres con el resto que hubo anteriormente, esta cita entre Sánchez, Díaz y Abascal ha sido la menos vista en televisión antes de unas elecciones.
En primer lugar, el debate que más cuota y audiencia media se llevó fue el de Zapatero (PSOE) y Rajoy (PP) en febrero de 2008, seguido del de Rubalcaba y Rajoy en noviembre de 2011 y, cerrando el top 3, otro de Zapatero y Rajoy que tuvo lugar el 3 de marzo de 2008.
Parece ser que a los espectadores no les gusta ver estos debates políticos, y es que los datos lo corroboran, los tres debates menos vistos son los últimos que han salido en pantalla: empezando por abajo, el menos visto ha sido este último de Abascal, Sánchez y Díaz (19/07/2023), por encima está el que también tuvo lugar esta semana, el cara a cara entre Sánchez y Feijóo (10/07/2023), y en tercer lugar, empezando por abajo, el de Sánchez, Casado, Iglesias, Rivera y Abascal que fue en noviembre de 2019.