líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Web3 el nuevo paso del fundador de Hawkers

De Hawkers a la Web3: el nuevo proyecto de David Moreno llega a CONECTADOS 22

David Moreno, Co-fundador de Hawers, nos presenta su nuevo proyecto bautizado como W3ST en CONECTADOS 22.

De Hawkers a la Web3: el nuevo proyecto de David Moreno llega a CONECTADOS 22

EspecialesConectadosDavid Moreno, Co-fundador de Hawkers

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

La jornada de CONECTADOS 22 daba comienzo de la mano de David Moreno, Co-fundador de Hawkers, quien dio el pistoletazo de salida a través de una tendencia que está especialmente en boca de todos: Los NFT. El profesional se ha embarcado en un nuevo proyecto que ha querido compartir con todo el público presente y virtual del evento más tech de MarketingDirecto.com.

Bajo el nombre de «The planetary endgame», Moreno ha comenzado por suprimir elementos que están a la orden del día, como la emergencia climática, la pandemia o la injusticia social. «Voy a intentar llevar al punto en el que, aunque la realidad esté rota, el futuro parece mejor de lo que imaginamos«. Y lo hace mediante la referencia de la película Matrix, aunque sin elegir la pastilla azul o roja, sino la verde: «Rechazamos estas narrativas de distopías y fatalismo. Aceptamos que todos estos problemas no han sido resueltos de manera evidente por las instituciones. Web3 puede ser un punto de confluencia donde podamos juntarnos y construir un futuro mejor«.

De hecho, el profesional hace hincapié en que es más fácil pensar en el fin del mundo que en la esperanza del cambio. «No deberíamos dejarnos llevar por el miedo porque paraliza toda acción», explica, mientras vuelve a introducir el concepto de Web3. Aunque no sin antes hacer una línea temporal sobre la Web1 (el internet más básico) y Web 2, (la que permitió la centralización con ayuda de las redes sociales). «Con la Web3 la comunidad pasa a ser propietaria de aquella en lo que participan. Deben poner en manos de los usuarios estos datos con los que la gente vende a las empresas y se lucra de esos datos».

Además, si la Web2 fue una revolución en el diseño del front-end, la Web3 lo es de la infraestructura, lo que está cambiando. Es decir, va de no pedir permiso para hacer las cosas, protocolos, de la comunidad… Y entran también en juego las recompensas económicas y el poder confiar con la gente, ya que al entrar en el mundo blockchain, te permite escalar la confianza a nivel global. «En este entorno en el que estamos, los juegos pueden ser lo que nos permita salvar el mundo, porque hablamos de que la humanidad ha tenido fallos de coordinación al estar articulados por muy pocos actores que tienen que resolver los problemas más complejos».

Un paso más en el futuro digital

El concepto de metaverso aparece en la sala mediante la definición de «registro permanente de objetos digitales que comparten el mismo plano de existencia y que interactúan recreando ciertas propiedades del mundo físico dentro del mundo digital peros in la limitación de las mismas ni de las económicas impuestas». Definición que usa para presentar las ImpactDAO, es decir, las categorías que intentan llevar la economía o manera de operar en el mundo digital al mundo real.

Y todo ello lo usa para presentar W3ST, un nuevo proyecto que tiene tres variables

  • Tierras y espacios
  • Activismos
  • Proyectos scioambientales

«Creo que es el camino porque lo llamamos como una nación que llega desde el paracaídas del azar y las coges cariño«. Algo que acompaña con un vídeo en el que resume sobre qué trata este nuevo proyecto enfocado en impactar al mundo real para mejorarlo desde la parte digital.

«Este proyecto nace como una ficción literaria, como un género de ciencia ficción y más bien estético, pero que imagina una armonía entre el ser humano, la naturaleza y la tecnología además de la manera de llevarlo a cabo hoy, para que sucedan hoy. Es un horizonte idealista, pero con una manera de implementarlo muy realista«, concluye Moreno mientras abre un CONECTADOS 22 con la vista puesta en un futuro donde el mundo virtual se solapa con el real para crear una sociedad que abrace la tecnología y encontrar soluciones. «Tenemos la elección de elegir el futuro al que vamos, no solo en las cosas que compramos, sino en donde ponemos nuestro tiempo y habilidades«, finaliza.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Dos de cada tres mujeres españolas ya han sucumbido a la tentación de los videojuegosAnteriorSigueinteLa IA aplicada a la publicidad online