Cruzcampo celebra sus raíces poniendo el acento en la parte más actitudinal
Cómo hacer una campaña con acento: el viaje de Cruzcampo para encontrar la voz de la marca
Con más de cien años de historia, Cruzcampo celebra su acento, poniendo en valor sus raíces y la cultura que le rodea.
Cruzcampo decidió empezar el 2024 por todo lo alto con el lanzamiento de su nueva campaña. Un anuncio que continua el legado del lanzado por la compañía cervecera en 2021, con Lola Flores como protagonista. En esta continuación de la serie «Con mucho acento» va un paso más allá y traslada la importancia del acento a la forma de ser, de sentir y de relacionarse con el mundo.
Para profundizar en las claves de esta segunda entrega y en los objetivos de la compañía cervecera, desde MarketingDirecto.com nos hemos puesto en contacto con María Ruiz Sanguino, Marketing Manager en Cruzcampo, y con Pablo Poveda y Guillermo Fernández, directores creativos de Ogilvy, la agencia encargada de desarrollar esta idea.
Cruzcampo, una cerveza con mucho acento
Con más de cien años de historia, la compañía cervecera celebra su acento, poniendo en valor sus raíces y la cultura que le rodea. Nacida en el corazón de Andalucía, Cruzcampo ha adquirido una idea de marca con la que la se propone recuperar su condición de cerveza icónica, reivindicando el poder del acento.
Esta idea empezó a construir sus bases en 2021, con el lanzamiento de la primera entrega de «Con mucho acento». Al idear esta segunda entrega, María Ruiz Sanguino explica que han querido centrarse en la parte más actitudinal, «el capítulo de Lola Flores fue el primer peldaño de la escalera. Ahora, con este segundo escalón, queríamos reflejar ese punto de orgullo por la raíz y de autenticidad.»
Además, tras el éxito cosechado con el anuncio de Lola Flores, desde Cruzcampo explican que el reto para desarrollar el siguiente capítulo era enorme. En este sentido, María Ruiz Sanguino asegura que «los consumidores han reconocido el anuncio. Y lo mas importante, creo que hemos empezado a trazar ese camino en el que la marca tiene algo que contar, con un punto de relevancia en el mensaje.»
«Cruzcampo se enriquece y se apoya en una serie de valores y elementos culturales y formales que hacen que esa voz se vaya construyendo. Desde la forma de hablar, escribir, pasando por el casting o la música. Todo -en su conjunto- busca trasmitir y construir de manera honesta y sólida la «voz» que nos represente», explican desde Ogilvy sobre el trabajo de buscar la voz de la marca.
El proceso de creación
Aunque resulta evidente que el nuevo anuncio tiene influencias del primer capítulo, esta vez han optado por utilizar otro icono de la cultura andaluza: la muñeca Marín. Se trata de unas muñeca creada en Chiclana de la Frontera, caracterizada por su vestimenta flamenca, que servía como adorno en gran parte de las casas andaluzas.
Tal y como explica María Ruiz Sanguino, «hemos puesto el foco en estas muñecas, que antaño estaban en los televisores o en las estanterías de muchos hogares y que poco a poco han ido quedando en el olvido.»
En el anuncio se ve como, una de esas muñecas, al escuchar a Lola Flores en el televisor hablando sobre la importancia del acento, revive y se reencarna en una flamenca de carne y hueso. «A través de esta fábula, queríamos renovar un icono. La gitana, al escuchar las palabras de Lola, revive y comienza un camino de empoderamiento«, afirman los de Cruzcampo.
Pero, sobre todo, el anuncio también gira en torno a uno de los mayores exponentes de la cultura y el talento andaluz: Camarón de la Isla. Si en el capítulo anterior utilizaron la inteligencia artificial para devolverle la vida a Lola Flores, en este nuevo anuncio desempolvan una grabación de Camarón de la Isla ya existente. Además, «Gitana» está rodada en 35mm.
El realismo se abre camino
«En el primer anuncio fuimos pioneros en inteligencia artificial con el deepfake de Lola Flores. Sin embargo, este año hemos querido apostar por algo totalmente distinto», comenta María Ruiz Sanguino.
En este spot, han apostado por el realismo, utilizando la auténtica voz de Camarón. Se trata de una grabación que el artista improvisó en 1989, durante la grabación del mítico disco «Soy Gitano». Durante una pausa en las sesiones de grabación, Camarón creó esta bulería, rindiendo homenaje a la cerveza que le acompañaba.
Respecto a todas las referencias que se observan a lo largo del spot, los directores creativos de Ogilvy comentan lo siguiente: «Durante el proceso comentábamos entre nosotros que el spot sería un como billete de dólar, que allí donde mirases hubiera algún tipo de guiño o significado. Desde una plaza inventada en honor a «Rockero Silvio» como un personaje del bar clavado a El Pali… Poco a poco, fueron encajando todas las piezas de una manera natural«.
La unión entre Ogilvy y Cruzcampo
Tras un año y medio trabajando en este capítulo y con el éxito de la primera entrega a sus espaldas, Cruzcampo y Ogilvy han tenido que trabajar codo con codo para conseguir crear «Gitana». Sobre la relación entre ambas compañías, desde la agencia apuntan «Sería imposible hacer este tipo de campañas sin la confianza que tenemos los unos en los otros.»
A la hora de la gestación del spot, los directores creativos nos desvelan algunas de sus impresiones, «Escuchar algo inédito de una leyenda como Camarón es un regalo, y así se ha percibido. Para la marca es un privilegio contar con ese tesoro escondido. Haber podido ser testigos de cómo se gestó ‘la Cruz del Campo’ es algo que no se percibe como publicidad porque, realmente, no lo es».
Desde Cruzcampo, María Ruiz Sanguino asegura que considera a los de Ogilvy, no como su partner, si no como a uno más de su equipo. «Cuando una agencia da lo mejor de sí, hace una campaña como esta, poniendo una parte de su corazón detrás.»
Sobre la clave para mantener una relación saludable entre marca y agencia, María Ruiz Sanguino considera que la buena comunicación es fundamental. «Creo que parte de la clave del éxito es hacerlos partícipes de todas las cosas que pasan en tu marca. No solamente es una agencia de comunicación. Tienen que conocer todos los challenges, las oportunidades que tiene tu marca e involucrarse también en la parte de negocio», explica la Marketing Manager de Cruzcampo.