Netflix registra cifras récord y sube sus precios en España
El crecimiento de Netflix se embala (y trae un "sablazo" bajo el brazo en España)
Aupado por sus últimos y halagüeños resultados trimestrales, Netflix ha aplicado desde hoy mismo subidas en los precios de todos sus planes en España.
La publicidad de la que Netflix otrora renegaba se está convirtiendo en la más fiel escudera de la empresa de Los Gatos para seguir pegando el estirón. La plataforma de vídeo en streaming atrajo a más de 5 millones de nuevos suscriptores en el tercer trimestre del año y logró superar las expectativas de los analistas. El crecimiento de Netflix en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 fue propulsado en buena medida por el plan económico con publicidad de la compañía.
El plan estándar con anuncios de Netflix ha terminado erigiéndose en un motor de crecimiento absolutamente confiable para la multinacional estadounidense. En los países donde está presente la modalidad con publicidad de Netflix el plan estándar con anuncios engulló más de la mitad de las nuevas suscripciones de la compañía durante el último trimestre.
El número de usuarios que se benefician el plan estándar con anuncios de Netflix se disparó un 35% en un lapso de apenas tres meses. Y la compañía quiere aprovechar este momento dulce para revertirse de aún más atractivo para los anunciantes. El objetivo de Netflix es convencer a las marcas de que desvíen los presupuestos antaño invertidos en la televisión a su plataforma.
La publicidad vitamina el crecimiento de Netflix
En tanto en cuanto Netflix ha aniquilado el plan básico sin anuncios en un buen número de mercados (España incluida), los clientes de la compañía desean ahorrar y por eso se están arrojando masivamente en los brazos de la opción económica con publicidad.
Tras añadir a sus filas más de 5 millones de nuevos clientes en el tercer trimestre del año, Netflix está presente actualmente en alrededor de 282,7 millones de hogares, desde los cuales tendría acceso a aproximadamente 600 millones de espectadores en todo el mundo.
La meta de Netflix, que tiene un amplio catálogo de series y películas originales, es cubrir tantos géneros televisivos como sea posible para que el espectador no tenga salir fuera a buscarlos. «Nuestros suscriptores no tienen que por qué ir otro lugar si quieren ver ‘reality shows’, series animadas o espectáculos de ‘wrestling'», enfatizó ayer Ted Sarandos, coCEO de Netflix durante la presentación de los últimos resultados trimestrales de la compañía. La plataforma enfatizó que incluso en los mercados donde Netflix tiene más éxito aglutina apenas el 10% del tiempo total de visionado en televisión y el objetivo de la empresa de Los Gatos es expandir aún más esa proporción.
En su denodada lucha contra el uso de cuentas compartidas Netflix comenzó a experimentar hace poco en algunos mercados (incluido el español) con un modelo que permite a los suscriptores del plan estándar con anuncios añadir usuarios adicionales a su cuenta por una cantidad extra al mes.
De acuerdo con Netflix, sus clientes invierten una media de dos horas al día en su plataforma, un dato que la compañía contempla con un indicador de satisfacción por parte de quienes consumen contenidos en sus dominios. Además, el tiempo medio de uso en los planes con publicidad y en los planes más caros es muy similar y no presenta grandes diferencias.
Netflix sube sus precios en España
Puesto que los usuarios de Netflix invierten mucho tiempo en esta plataforma (y eso es un síntoma de que están contentos), la compañía ha tomado la determinación de subir sus precios. Ese incremento de precios se dejará notar desde hoy mismo en Italia y España, donde el plan estándar con anuncios pasará a costar 6,99 euros al mes (frente a los 5,49 euros de antes). El plan estándar de Netflix, valorado antes en 12,99 euros al mes) tiene ahora un precio de 13,99 euros, mientras que plan el premium de la compañía cuesta ahora en nuestro país 19,99 euros al mes, 2 euros más que antes.
Parece, por otra parte, que Netflix no tiene tanto interés como antes que llevar sus producciones cinematográficas, algunas de las cuales están apuntaladas en presupuestos de muchos ceros, a la gran pantalla. «Estamos en el negocio de las suscripciones en el universo del entretenimiento», enfatizó Sarandos. «Y es un negocio bastante bueno», apostilló. Las 10 películas más populares en Netflix acumulan más de 100 millones de reproducciones, lo cual las coloca en la misma liga de los filmes que recaudan miles de millones de dólares en taquilla. «Ofrecemos al mundo del cine la mayor audiencia del mundo», aseguró Sarandos.
En relación con la fragorosa entrada en escena de IA, que podría terminar removiendo los cimientos de Hollywood y cambiar para siempre la industria del cine, Sarandos cree que esta tecnología «tiene que pasar primero una prueba muy importante y demostrar si realmente puede ayudar a hacer mejores series y películas. Si así es efectivamente, la mejora en la calidad terminará siendo a la postre más beneficiosa que el recorte en los costes de las producciones».
Wall Street ha premiado los últimos resultados trimestrales de Netflix
En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 la facturación de Netflix creció un 15% hasta los 9.800 millones de dólares, una cifra que superó ligeramente los números anticipados a priori por los analistas. En el capítulo referido a los beneficios, estos escalaron de los 1.680 millones de dólares del año pasado hasta los 2.360 millones de dólares.
De cara al trimestre corriente Netflix espera poder seguir acelerando su crecimiento gracias al estreno de la segunda temporada de El juego del calamar y vaticina que su facturación crecerá casi un 15% entre octubre y diciembre de este año.
A los parqués bursátiles les agradaron los últimos resultados trimestrales de Netflix, a cuyos títulos agasajaron ayer con una subida del 5%.