El sector opina de este cambio de fecha
Creativos y agencias nos cuentan cómo han recibido el aplazamiento de Cannes Lions
En MarketingDirecto.com hemos querido ponernos en contacto con creativos y agencias de nuestro país para conocer cómo han recibido este jarro de agua fría para el sector, pero tan necesario para y por el bienestar de todos.

(Imagen: Freepik)
Cannes Lions finalmente se pospone a octubre. Esta es la noticia que conocíamos hace dos días y que, tras cancelación para el próximo mes de junio, tiene ya nueva fecha: del 26 al 30 de octubre. Este ineludible encuentro para la industria publicitaria se pospone a causa de la situación provocada por el coronavirus y el festival y sus famosos premios tendrán que esperar unos meses más por la seguridad y por la no propagación del Covid-19.
En MarketingDirecto.com hemos querido ponernos en contacto con creativos y agencias de nuestro país para conocer cómo han recibido este jarro de agua fría para el sector, pero tan necesario para el bienestar de todos. Opiniones encontradas, diferentes, que no esperaría recibir de la propia industria. Pero las hay. El aplazamiento de Cannes Lions tiene opiniones encontradas en los expertos de la creatividad. Sin embargo, un mensaje común: cambiaremos cuando todo esto pase. Esperemos que para mejor.
Miguel Bemfica, Chief Creative Officer de MRM
A causa de la crisis provocada por el coronavirus, muchas empresas están aprendiendo a trabajar de forma totalmente diferente. Las que no consigan adaptarse rápido a la situación, perderán cuota de mercado, pero otras van a descubrir nuevas formas de conseguir marcar la diferencia frente a sus consumidores. Como consecuencia de esta crisis inédita, todos estamos replanteándonos cómo trabajar, cómo vender, cómo solucionar los nuevos problemas de cada cliente.
Que Cannes se posponga era obvio y lo esperábamos todos. Creo que han hecho lo correcto, porque no tendría ningún sentido mantener las fechas iniciales. Al igual que tantos otros eventos fueron y continúan siendo pospuestos, Cannes no podía ser una excepción. Si tuviéramos que buscar una faceta positiva de ello, sería la de disponer de más tiempo para preparar algunos proyectos con los que quizás no hubiésemos llegado a tiempo para el festival y poder pulir algunos otros. Pero sin duda la más positiva de todas es que nos deja más tiempo para concentrarnos en las necesidades de nuestros clientes en un momento tremendamente crítico, pero que a la vez está generando oportunidades únicas, a las que hoy más que nunca debemos darles respuesta desde la creatividad y el data, los dos pilares básicos del negocio de MRM.
Me despierta gran curiosidad imaginarme cómo será un festival de Cannes en otoño. Habrá menos sol, pero (ojalá) una mayor cantidad y riqueza de contenido, y por qué no, será una oportunidad única de probar un cassoulet en La Croisette. Not bad.
Carlos de Javier, Director creativo ejecutivo de Contrapunto BBDO
Se ha pospuesto Cannes. Y El Sol. Bueno también La Liga y todas las carreras, los conciertos, los eventos. Se han pospuesto las cañas, los aperitivos con los amigos… Se han pospuesto hasta los macarrones del domingo en familia. Todo. Se ha pospuesto todo. La única buena noticia es que ha pospuesto y no cancelado. Si se hubiera cancelado querría decir que esto no tiene solución y que nada volvería a la normalidad. Pero la normalidad tampoco volverá. O por lo menos como la conocíamos.
Cuando esto pase nada será lo mismo porque no seremos los mismos. Después de un mes (aceptemos la realidad) encerrados en casa habremos cambiado por completo. Espero que para mejor. Porque ante nuestra tendencia suicida, algo mucho más fuerte que nosotros nos ha ordenado parar. A todos y con la única excepción de esa gente que está en una escala moral diferente: el personal sanitario, los transportistas, las cajeras del súper… Mientras tanto nosotros, este colectivo un tanto auto referido, debemos replantear nuestro trabajo y aportar nuestro granito de arena. Se me ocurre que la única y mejor opción que tenemos es afilar nuestro ingenio para ayudar, más si cabe, a que las marcas encuentren su manera de ser útiles.
Las marcas que lo sean ahora con algo tangible tendrán su recompensa en el futuro. Quizás es el momento definitivo para que encuentren su propósito. No tendrán un momento mejor para hacerlo. Mientras tanto, nosotros deberíamos hacer un poco lo mismo. Mirar hacia adentro (tenemos todo el tiempo del mundo), ser críticos con lo que estábamos haciendo y diciendo, y hacer algo mejor. Que valga la pena. Se ha pospuesto Cannes. Pues casi que mejor. Así aprovechamos para reflexionar cómo queremos construir nuestra industria con esta segunda oportunidad. Habrá muchos más Cannes Lions, ojalá. Pero seamos creativos.
Juan García Escudero, Chief Creative Officer de TBWA/España
Creo que las secuelas que va a tener que superar una batalla a nivel mundial cómo es esta van a ser palpables en todos los ámbitos de la vida. Cannes no va a ser distinto. No por el cambio de fecha sino porque el mundo aún seguirá conmocionado por lo sucedido y eso lo condicionará todo. Nos va a costar un tiempo recuperarnos aunque estoy seguro de que lo haremos.
César García, Director General Creativo y Socio de la agencia Sra. Rushmore
La verdad es que me enterado de que Cannes se pospone por la prensa del sector y me he sorprendido a mí mismo pensando «ah, coño ¿es que aún no lo habían suspendido?» Era algo de cajón. Ahora sólo faltan LaLiga y los Juegos Olímpicos. No creo que perjudique al festival especialmente que se celebre en un mes u otro. Es la ‘Gran Máquina de Hacer Dinero y de Espectáculo’ de nuestro negocio, y los intereses en el show off de la inmensa mayoría de agencias (y algún que otro anunciante) siguen intactos.
A Sra Rushmore. no le afecta en absoluto. Vivimos en paralelo a los festivales de publicidad. Vamos a muy pocos. Y cuando inscribimos algo a Cannes Lions es porque vemos que realmente destaca, no al tuntún, a ver si gana algo. Eso nos pasó hace un par de años con el Gran Premio de Hope. Pero insisto, nosotros vivimos enfocados en la calle, en la publicidad real. Ya sabemos si una campaña nuestra es buena o no, con independencia de jurados de aquí o de allá, que no saben de nuestro mercado ni de las necesidades concretas de nuestro cliente.
La verdad es que ¡estamos trabajando más! pero desde casa, claro. Y creo que estamos aprendiendo muchísimo del teletrabajo. Claramente, este sistema ha llegado para quedarse (eso si, no a la fuerza, como ahora). Y si ayuda a la conciliación, pues encantados.
Tomás Ostiglia, Director creativo ejecutivo de LOLA MullenLowe Madrid
Aplazar Cannes Lions es una buena noticia. A mí personalmente me parece perfecto. Siento que ahora mismo es poner en práctica lo que llevamos preparando desde hace mucho en esta profesión, ser ágiles, flexibles y esperar lo inesperado. Atender a nuestros clientes y trabajar en equipo en medio de este aislamiento lleva muchísimo trabajo y lo que queda de tiempo es para aprovecharlo y conectar más con nuestras familias. Eso no quiere decir que nos vayamos a olvidar del festival de comunicación más importante del mundo, pero sí que podamos llevar adelante los trabajos que estamos enviando con mucho más foco, calma y así vivir este momento difícil conectados con lo que realmente importa.
Daniel Rodríguez, Director creativo ejecutivo de DDB
Resulta difícil hacer cualquier pronóstico sobre casi cualquier cosa con la incertidumbre que hay ahora mismo. Es una situación compleja y difícil a una escala que no podíamos ni imaginar y, lógicamente, todos los grandes eventos tienen que cambiar su agenda porque la salud es una prioridad absoluta. Sin embargo, en cuanto a Cannes Lions, un aplazamiento de 4 meses (se celebra a finales de octubre) debería ser suficiente para que la dinámica del festival no se viese afectada. Los deadlines para las inscripciones serán aplazados también, así que todo debería seguir su curso cuando hayamos superado esta parálisis general.
Camil Roca, Director creativo ejecutivo de Ogilvy Barcelona
La suspensión de Cannes Lions tiene todo el sentido del mundo y entiendo la decisión desde diferentes puntos de vista. En primer lugar, desde el ámbito de la salud no era adecuado que un festival, que normalmente se lleva a cabo durante la tercera semana de junio y que reúne a miles de personas, arriesgara a pesar de que todavía estamos a meses vista de su inicio. El tema de concentrar multitudes en un mismo lugar, las distancias y la vuelta a la realidad ocurrirá de manera progresiva y no será algo sencillo ni inmediato.
En segundo lugar, en relación con la creatividad, creo que no había tiempo para acabar de pulir todas las piezas. A nivel de trabajo, procesos y dinámicas grupales existían muchas dificultades para poder proceder con normalidad. Con este aplazamiento, la calidad de los trabajos se verá reforzada y mejorada.
Desde el punto de vista económico, pensando ya en la organización del festival, el objetivo no es otro que intentar que vaya el mayor número de personas posibles. Teniendo en cuenta la coyuntura actual de los diferentes países, ya sea Estados Unidos, China o cualquier otro, es probable que muchos descartaran su presencia, tanto por la alarma sanitaria como por el aspecto económico en un momento tan complejo para las empresas.
Por último, la reflexión más interesante para mi es que nos estamos planteando la vuelta a una nueva normalidad. Cuando todo pase, no volveremos a la normalidad; lo que haremos será regresar a una nueva y distinta realidad donde muchos paradigmas cambiarán. En estos meses nos replantearemos cosas que hasta la fecha parecían imposibles. Ahí es donde entra en juego el rol de festivales como Cannes, que podría verse cuestionado viendo hacia donde va la comunicación y la sociedad en general. En ese sentido, el coronavirus lo único que hará será acelerar una tendencia de mercado y darnos un toque de atención. En definitiva, la situación actual va a hacer que nos replantemos hacia dónde deben ir certámenes como Cannes Lions.