Creatividad health en España con Global Healthcare
Creatividad 'health' en España: ¿para cuándo el gran salto?
Cannes calificó su festival como una celebración de ideas que cambian vidas. Por lo que Berta Loran se pregunta cuándo vamos a dar el salto en España a la Creatividad Health.
DosisCreatividad health
No hay duda. Cada año que pasa, la calidad de la creatividad health en nuestro país avanza y, entre todos, empujamos un poco más los límites del sector. Solo hace falta pasearse por los Premios Aspid y sorprenderse gratamente de las formas que va tomando la comunicación de salud.
Las típicas campañas mutando (¡por fin!) hacia estados más gaseosos, más modernos, más profundos y mucho más interesantes.
Nos hemos transformado y hemos mejorado en fondo y en forma, en intención, en relevancia, en emoción y también en propósito. Todos aquellos que en algún momento nos hemos sentido parte de este «pushing forward» vemos las cosas que estamos siendo capaces de hacer y no podemos más que sentirnos orgullosos. Porque lo que está pasando es bueno para las marcas, para los clientes, para la industria, para las agencias y para los propios creativos, que ahora sí estamos disfrutando de verdad. Y no hay marcha atrás.
Pero, ¿y para las personas? ¿Lo que estamos haciendo es suficientemente bueno para los pacientes y las personas en general?
Es entonces cuando uno se gira y mira lo se está haciendo fuera. Lo que se está premiando fuera, en los festivales internacionales. Y es entonces cuando el espejismo se rompe y la ilusión se desvanece.
Sin intención de hacernos daño, fijémonos directamente en los 2 Grand Prix de la pasada edición de Cannes Lions Health:
1- Grand Prix de Pharma: «I Will Always Be Me» de Dell Technologies & Intel (VMLY&R New York).
La campaña se centra en la cruel tendencia de la enfermedad de la neurona motora a robar la voz de los pacientes y plantea una solución increíble: un libro que al leerlo en voz alta, en solo 30 minutos, permite explicar la enfermedad de una forma sencilla y bella a la vez que crea una copia digital de la voz del paciente, almacenándola para que pueda utilizarla cuando su capacidad para hablar normalmente se deteriore.
Más del 72 % de las personas recientemente diagnosticadas con esta enfermedad usan ya el libro para almacenar su voz. Es un excelente ejemplo de experiencia de usuario y salud conectada: tecnología, estrategia, medicina y pacientes que se unen para crear algo significativo que transforma vidas.
2 – Grand Prix de Health & Wellness: ‘The Killer Pack’ de Maxx Flash (VMLY&R, Mumbai).
Este repelente de mosquitos, fabricado con un innovador envase 100% biodegradable e impreso con probióticos activos, mata las larvas de mosquito cuando se desechan en los vertederos, cubos de basura y se disuelven en las aguas estancadas.
Una innovación centrada en las personas que ayuda a romper el círculo vicioso de enfermedades como el dengue y la malaria, que matan a cientos de miles de hombres, mujeres y niños cada año en India y en todo el mundo.
No hay duda. Esto es creatividad de otra galaxia. Estas ideas, y tantas otras en el palmarés o incluso en la shortlist, están a años luz.
¿Y por qué nos cuesta tanto imaginar este nivel en nuestro país? (silencio). No por falta de talento, ni mucho menos de ganas, ni tampoco por falta de recursos. Es por el mindset, la mentalidad. Lions Health 2022 confirmó lo que ya se sabe pero aquí no tenemos tan claro: las ideas ganadoras, las que cambian vidas, dependen de una mentalidad multidisciplinaria. El secreto es que estrategia, creatividad, tecnología y diversidad converjan en torno a un problema real y trabajen de la mano para resolverlo.
Como dice Augé Reichenberg, Chief Creative Officer en VMLY&R Health y jurado: «Sin duda, la interacción entre la tecnología, los datos y la creatividad está en el corazón de los mejores trabajos».
«La tecnología nos está ayudando a conectar a las personas con la salud de maneras que nunca creímos posibles, y los datos, el mejor amigo de la creatividad, nos brindan información sobre lo que las personas piensan, sienten y hacen. Juntos, son un polvorín de ideas que cambian vidas», añade.
Hace unos años, Cannes calificó su festival como esto: una celebración de ideas que cambian vidas. Los ganadores de este año, y muchos otros que no fueron reconocidos, muestran que no hay mejor lugar para la «creatividad que cambia vidas» que el Health.
Pensar más en ideas que en comunicación, cambiar vidas, con una mentalidad multidisciplinaria… hagamos de ello no una dirección a seguir, sino nuestro verdadero propósito. ¿Nos atrevemos? ¿Damos el gran salto?
Berta Loran, Creative Director en Global Healthcare