líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Incrementa el interés por los juegos de mesa

COVID-19: Los juegos acapararon protagonismo en los hogares españoles

Las versiones online del Parchís se sitúa entre las 5 apps más descargadas para buscar entretenimiento en el primer mes de confinamiento

Redacción

Escrito por Redacción

juegos

El obligado confinamiento de los hogares tras la declaración y posterior prórroga del Estado de Alarma en España ha aumentado el tiempo libre de las personas y provocado un protagonismo inesperado de los juegos de mesa tradicionales. En la última semana, al menos un 40% de los españoles ha reconocido dedicar más tiempo al ocio, según un estudio de comportamiento de hábitos realizado por el departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X.

Aunque es lógico contar con más tiempo libre debido, entre otros factores, a la imposibilidad de desplazarse al lugar trabajo, el informe destaca algunas tendencias atípicas para la época del año en la que estamos, especialmente en cuanto al periodo de incremento del interés en los juegos de mesa.

Tradicionalmente, la búsqueda de este tipo de productos alcanza su mayor pico en la campaña de Navidad, un momento de reagrupación familiar, situación que casi se ha repetido desde el inicio del confinamiento como puede observarse en la figura 1.

En lo que respecta al patrón de las búsquedas, la conversación en redes sociales también ha aumentado durante los últimos 30 días, sumando 100.000 menciones extra y multiplicando por 4 la media de menciones diarias. En total, 66.000 personas han estado hablando de los juegos de mesa. Ver figura 2.

Hay tres títulos que concentran mayor interés en los internautas: El Trivial Pursuit, el Monopoly y un renacido Parchís.Ver figura 3.

El parchís es un caso muy particular, porque no solo despierta interés como juego de mesa tradicional, sino también en su versión digital. La app Parchis Star está arrasando en España desde el inicio de la cuarentena, convirtiéndose en la aplicación de juegos más descargada y colocándose en el top 5 de descargas del total de categorías, tanto en Android como en iOs. Ver figura 4.

Otras aplicaciones de juegos para el móvil han visto crecer sus números conforme avanzaba la cuarentena, como es el caso de Animal Crossing Pocket Camp, que se sitúa entre las apps más descargadas en España, según App Annie. Ver figura 5.

En general, las apps de juegos han multiplicado por dos el interés en los tiempos de cuarentena, pasando de 130.000 menciones a 263.000, con respecto a las obtenidas en los 30 días previos al inicio del confinamiento en España. Ver figura 6.

Otro tipo de juegos que están teniendo un gran éxito son los escape room. Las experiencias en vivo han dado paso a las virtuales gracias a la creatividad de pequeños empresarios que se han visto obligados a cerrar sus establecimientos físicos en Pontevedra y Fuerteventura debido a la pandemia.

Adrián Caeiro de Saa, Enrique Latorre Ruiz y Héctor Muñoz han lanzado un escape room virtual gratuito que se desarrolla en un futuro hipotético donde el papel higiénico es el bien más valorado y el usuario debe encontrar la manera de llegar hasta un tesoro millonario: un pallet entero de papel doble capa.

«Apocalipsis higiénico», nombre por el se conoce a este juego, ha sido todo un éxito inesperado entre los internautas: el vídeo de presentación acumula cerca de 125.000 visualizaciones y su contenido casi 14 millones de impresiones.

Según declaraciones de sus creadores al diario «El Mundo», en los dos primeros días se apuntaron 10.000 personas y en dos semanas habían alcanzado los 200.000 jugadores. Ver figura 7.

Para responder a las peticiones de miles de personas, han lanzado una nueva edición en un entorno post apocalíptico pensado para que jueguen más personas a la vez, eso sí, a través de videollamada.

Esta iniciativa refleja la gran realidad que estamos viviendo en este momento: las marcas que se acercan a los consumidores con soluciones a los problemas que viven durante el confinamiento son las que más frutos recogen. También obtienen más relevancia en la mente del consumidor y, por ende, un aumento en su grado de confianza.

Las marcas deben demostrar al consumidor que el interés en su bienestar no es solo una estrategia de marketing para aprovechar el momento, sino una verdad que vive dentro del ADN de cada una de ellas.

Nota de prensa

 

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Samsung comparte un manifiesto para poner en valor la tecnología en este tiempo de distanciamiento socialAnteriorSigueinte¿En qué países se está contagiando con más intensidad la publicidad del coronavirus?