Cookies
Voz inglesa que significa galletas y que se utiliza para denominar los ficheros de datos que permiten seguir el rastro que deja un usuario al navegar por una página web.
¿Para qué sirven las cookies?
- Diferenciar usuarios: han llegado a ser un poderoso instrumento de obtención de información para el administrador de un servidor y para los departamentos de marketing, ya que permite elaborar el perfil de un usuario concreto y personalizar así la oferta posterior.
- Mejorar experiencia del usuario: al ofrecer contenidos más adecuados, se mejora la experiencia de navegación del usuario con dicha página web. Las cookies ayudan a entender mejor lo que quiere una persona que ya ha pasado por un sitio web con anterioridad.
- Recopilar información estadística: además también recopilan información genérica sobre el usuario, por lo que podemos obtener datos estadísticos sobre el tipo de usuarios que visitan una página web en concreto. Éstos pueden resultarnos útiles para elaborar un perfil de buyer persona más detallado.
- Crear campañas de remarketing o retargeting: una de las funciones más conocidas es, probablemente, la de utilizar la información de los usuarios para ofrecerles productos posteriormente. Todo ello mediante campañas SEM de remarketing o retargeting.
- Conocer el comportamiento del usuario: tendremos un mayor control sobre cómo se comporta el usuario en nuestra página web.
Tipos de cookies
- Propias: son aquellas generadas directamente por el sitio web. Estas cookies se descargan en el equipo del visitante y son gestionadas para mejorar la experiencia de navegación del usuario en el futuro dentro de sus páginas.
- De terceros: son aquellas que no son generadas por el sitio que es visitado, sino que tienen origen en servidores externos. Es el caso de algunas plataformas de redes sociales que utilizan las cookies para rastrear la actividad en línea de los internautas y utilizarla para publicitar servicios y productos específicos.
- Autenticación: registran si un usuario ha iniciado sesión y con qué nombre. También optimizan la información de inicio de sesión para que los usuarios no tengan que recordar las contraseñas de sitios.
- Seguimiento: registran varias visitas a lo largo del tiempo. Algunas páginas dedicadas a la venta, por ejemplo, utilizan cookies para registrar visitas de usuarios concretos, que incluyen las páginas y productos vistos. La información que obtienen les permite sugerir otros objetos que podrían ser del interés de los visitantes. Poco a poco, se crea un perfil basado en el historial de navegación de un usuario al sitio.
- Cookies exceptuadas: son aquellas que no requieren el consentimiento previo del usuario para poder usarse y que se corresponden con las cookies técnicas y las cookies de personalización (de las que hablaremos más adelante). Estas cookies se consideran necesarias para el correcto funcionamiento de la web y, por tanto, pueden usarse sin el consentimiento de los usuarios.
- Cookies no exceptuadas: requieren todas el consentimiento expreso y previo de los usuarios para poder usarlas, es decir, el aviso y la política de cookies deben informar sobre ellas y, además, permitir su aceptación o rechazo de forma sencilla.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies de Internet son enviadas por el servidor del sitio web al navegador del usuario, que contienen datos sobre sus interacciones con las páginas. Se identifican con un código único, que asocia esos datos al usuario.
Cuando vuelve a visitar el mismo sitio, le toca al navegador enviar cookies al servidor del sitio. De esta forma, el sitio web puede utilizar y mostrar esa información almacenada, sin que el usuario tenga que volver a introducir datos.
El comando para que esto suceda debe estar presente en el encabezado del código del sitio web, con atributos que traen instrucciones al navegador, como el dominio del sitio web al que se refiere y la fecha de vencimiento de la cookie.
Según el tipo de cookie, pueden almacenarse únicamente mientras el usuario navega por el sitio web o permanecer registradas incluso después de cerrar la ventana. En este último caso, las cookies se almacenan hasta su fecha de caducidad o hasta que el usuario borre sus datos en el navegador.