líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Contramarketing

El contra-marketing se puede definir como un conjunto de acciones, tácticas y herramientas de marketing utilizadas para reducir la demanda de un bien o servicio.

¿Para qué sirve el contramarketing?

Este conjunto de actividades están dirigidas a eliminar la demanda que se considera perjudicial como, tabaco, alcohol, drogas, violencia, o incluso la misma publicidad. Sirve para intentar provocar una desmotivación del consumidor elevando el nivel de precios, haciendo el producto menos atractivo con el objetivo de hacer caer dicha demanda.

Tipos de contramarketing

  • Lucha de comunicación: esta técnica es muy común entre las grandes empresas, utiliza en sus campañas publicitarias o comunicaciones con los usuarios mensajes que atacan de forma directa o indirecta a la competencia buscando desprestigiarlos. Aquí encontramos la clásica lucha entre Pepsi y Coca-Cola o Burguer King y McDonald’s.
  • Guerras de precios: los precios, las ofertas, los descuentos son parte de las estrategias de contramarketing ya que podemos subirle o bajarle el precio al producto para evitar que los consumidores compren a la competencia.
  • Contramarketing camuflado: consiste en poner comentarios negativos, colocar opiniones negativas de expertos a la vista, utilizar bots en sus webs… Este tipo de comentarios hacen que la opinión de la audiencia sobre el producto o servicio sea negativa y por tanto no lo compre.
  • Por ideología: se centra en contraponer ideas y mantener disputas ideológicas para convencer a las personas de una sociedad. Su objetivo es generar cohesión entre los posibles clientes, debilidad en los oponentes y mejorar la imagen de la marca.
  • Juego de espías: conocer a tu competencia tu mercado y a tu cliente te permite tener un mayor control ya que puedes atacar sus puntos débiles para ganar consumidores. Por ello es importante que realices estudios de mercado, investigaciones…
  • Lobbying: esta actividad regulada y permitida que consiste en influir en las esferas políticas para conseguir legislación favorable para tu marca o producto como subvenciones o reducción de impuestos.

Saber más sobre contramarketing