líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Televisión en agosto de 2024: la TV Tradicional registra 289 minutos por espectador

Atresmedia lideró la pequeña pantalla en agosto y Antena 3 y La1 empataron pese a los JJOO

El consumo de Televisión Tradicional alcanza los 289 minutos por espectador al día. Las regiones con mayor consumo televisivo son Asturias, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La Televisión Tradicional alcanzó los 41,6 millones de espectadores únicos, es decir el 89,2 % de la población de España, en agosto de 2024, de acuerdo al último «Análisis de Audiencia TV Tradicional del mes de agosto 2024» de Barlovento Comunicación. En España 23,5 millones de españoles ven cada día la Televisión al menos un minuto, frente a los 5,0 millones de «telefóbicos», el 11% de la población, que no ha visto en ningún momento la televisión este mes.

El consumo de Televisión Tradicional baja hasta los 145 minutos por persona al día, 14 minutos menos que el año anterior, y el Híbrido promedia 47 minutos por persona al día (+ 6 minutos frente al año anterior). Por su parte, el consumo total, es decir Tradicional + Híbrido, alcanza los 193 minutos por persona al día, 8 minutos menos que el año anterior.

En cuanto a grupos, Atresmedia se corona como el grupo líder con el 24,3% de cuota de pantalla. Le sigue Mediaset con el 24% y en tercer lugar RTVE con un dato del 17,9%. Mientras que en el caso de las cadenas generalistas, hay un empate técnico en el liderazgo del mes entre Antena 3 y La1 con el 11,1%, el Top 3 lo completa T5 con 8,6%, su mínimo mensual.

El consumo televisivo en agosto de 2024

Como explican desde Barlovento Comunicación, el tiempo de consumo diario por espectador (es decir los que encienden/ven la televisión cada día) es de 289 minutos, 10 minutos menos que en el mismo mes del año pasado. Además, cada persona (sobre el universo de población de 46,6 millones) ha dedicado un promedio de 145 minutos (2 horas y 25 minutos) al día a ver la Televisión Tradicional en agosto de 2024.

Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (152 minutos) frente a los hombres (138 minutos) y los mayores de 64 años (278 minutos). En cuanto al análisis por regiones, Asturias (183′), Andalucía (164′) y la Comunidad Valenciana (161′) lideran el ranking.

El 24% del total uso del televisor se dedica a «Otros consumos audiovisuales» diferentes a ver la televisión convencional, donde destacan las plataformas de streaming, de vídeo, contenidos grabados, Juegos, etc, acumulando 47 minutos por persona al día, y un acumulado mensual de 31,8 millones de espectadores. La audiencia exclusiva de esta modalidad es de 2.447.000 espectadores.

Lo más visto de la Televisión en agosto de 2024

En cuanto a las cadenas, Antena 3 y La1 evidencian un empate con el 11,1% de la cuota de pantalla en el periodo analizado. En tercera posición se encuentra Telecinco (8,6%), con su mínimo mensual. Seguida por las Autonómicas (7,7%) y LaSexta (5,4%). Les siguen Cuatro (5,2%), La2 (2,9%), FDF (2,8%), Energy (2,5%) y Nova (2,5%), para completar la tabla de las diez primeras posiciones.

Además, Atresmedia (6 cadenas en emisión) ocupa el primer puesto en el listado por grupos editoriales con el 24,3% de cuota. Mediaset (24,0%), con siete cadenas en emisión, se sitúa en segunda posición y RTVE (17,9%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición.

En el apartado de las emisiones más vistas de este mes destacan los contenidos deportivos, por ejemplo, el encuentro entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic en la final individual de Tenis de los Juegos Olímpicos de París de 2024. La emisión en La1 alcanzó el pasado 4 de agosto una cuota de pantalla del 37,5%, con una audiencia media de 3.5 millones de espectadores, y 7,7 millones de espectadores únicos.

Le sigue la prórroga del partido entre Francia y España la final de Fútbol de los Juegos Olímpicos de París de 2024 con una cuota de pantalla del 41,7%, y en tercer lugar el partido en tiempo ordinario entre Francia y España, que acumuló una cuota de pantalla del 35% el pasado 9 de agosto.

La actividad publicitaria en televisión

En cuanto a la actividad publicitaria, desciende la presión publicitaria de GRPs en -4,1% y el número de campañas activas sube un 3,5%. Se registran así un total de 1.205 anunciantes (+8,4%), pertenecientes a 21 sectores, con 812.698 spots (15,4%) y 1.800 campañas (3,5%).

El spot más visto corresponde a la campaña «DYMO/LETRATAG 200B» en A3, con 13 Grp’s 20″ (La Ruleta de la Suerte, 27 agosto).

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • CAMPAÑA: «ING/CUENTA NÓMINA» con 1.708 Grp’s 20″
  • ANUNCIANTE: «PROCTER & GAMBLE ESPAÑA,S.A». con 5.818 Grp’s 20″.
  • MARCA: «GALERÍA DEL COLECCIONISTA» con 4.894 Grp’s 20″.
  • SECTOR: «DISTRIBUCIÓN Y RESTAURACIÓN» con el 19% de la presión publicitaria.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿Quién ganará el "trono" de la parrilla televisiva? El duelo entre Antena 3, Telecinco y La1AnteriorSigueinteCómo el marketing y el desarrollo de sistemas web trabajan juntos