Mapi Merchante y María Gómez, de IPG Mediabrands presentan "Conscious Life"
IPG Mediabrands presenta "Conscious Life": la filosofía de un consumidor en sintonía con lo natural
Mapi Merchante y María Gómez, de IPG Mediabrands presentan en Enamorando al consumidor las bases del Conscious Life, un hábito de vida que impacta en la rutina de los consumidores y las marcas.
Conscious Life responde a un nuevo mindset del consumidor que busca estar en sintonía con lo natural con un doble objetivo: contribuir a mejorar el entorno en el que viven y estar mejor consigo mismos. Esta idea no sólo se enmarca en los actos de los consumidores, sino que también responde a las expectativas que estos tienen de las marcas y en su compromiso con esta mejora.
En esta décima edición de Enamorando al consumidor, Mapi Merchante y María Gómez, de IPG Mediabrands, acuden para contarnos las principales bases de este nuevo sistema que ya está cambiando la realidad del sector, y parece que seguirá transformándolo en los próximos años.
Mapi Merchante comenzaba la ponencia introduciendo este estudio de IPG Mediabrands, haciendo un repaso por las principales eras de la comunicación y cómo han ido transformando el mundo de las conexiones con los consumidores. En primer lugar, Mapi hablaba de la era de los mass media, donde las marcas tenían a las audiencias cautivas. Tras esta llegaba la era de la personalización, donde el ecosistema digital se fragmenta y el modelo comienza a ser bidireccional, pero una bidireccionalidad muy primitiva hasta el momento. Después pasamos por la era de la comunidad y su evolución nos conduce hasta la situación actual, donde nace la era de la descentralización, marcada por el nuevo espacio digital expandido. En esta última era, el gran punto de inflexión es que el contenido y gran parte de los datos pasan al consumidor, y las marcas tienen el objetivo de resolver el reto de la atención para crear esas anheladas conexiones relevantes y descubrir cómo influir en los consumidores.
Teniendo en mente este contexto, reflejaba Mapi que «uno de nuestros retos es comprender la magnitud del cambio y entender cómo va a ser la conexión de aquí a un futuro inmediato».
En esta nueva era, las conexiones deben ser expansivas, que acompañen al consumidor y formen parte de su nuevo mundo; colaborativas, que les incluyan y formen parte de sus relaciones; y, por supuesto, conexiones reales, que les entiendan y formen parte de su verdadero yo.
Sobre esta última dimensión reflexiona el informe “Conscious Life”, destacando cómo los consumidores están buscando conexiones auténticas con las que se sientan plenamente identificados porque, además de entenderlos e inspirarlos a ser mejores, también se comprometen a mejorar el entorno en el que viven.
En el estudio se presenta un consumidor que, cada día, tiene un mayor compromiso con la tierra, asumiendo que todos somos parte del problema y de la solución, que además tiene confianza en el poder de los individuos para generar el cambio, que tiene una mayor preocupación por la salud, desarrollando una mayor conciencia sobre los efectos negativos de nuestros hábitos de alimentación y consumo, así como una gran confianza en el poder de lo natural y los beneficios y eficacia de los productos naturales, que además son respetuosos con la salud y el medio ambiente.
Por ello, desde la agencia enfatizan que estamos ante un consumidor que necesita estar en sintonía con lo natural, tanto con el objetivo de mejorar su entorno como para estar mejor consigo mismo. Y que, además, entiende que ambas facetas se retroalimentan y que cada una de ellas es necesaria para conseguir la otra. Este nuevo mindset social es lo que, desde IPG Mediabrands, han llamado: Conscious Life.
María Gómez hizo hincapié en que este nuevo mindset lleva al consumidor a adoptar nuevas actitudes que transforman sus comportamientos en los diferentes sectores como, por ejemplo el thrifting o compra de prendas de segunda mano, el upcycling, que consiste en hacer nuevos objetos con el material obtenido de otros que iban a ser desechados, el flight shaming o sentimiento de culpabilidad por utilizar como medio de transporte el avión, o el plogging, esa combinación de turismo o actividades deportivas en el exterior que combinan el disfrute del entorno con su mejora, como las salidas de limpiezas de playas… una infinidad de nuevas tendencias impulsadas por esta necesidad del consumidor de estar en sintonía con lo natural.
En palabras de María, «para las marcas esto representa un nuevo escenario en el que contribuir es una obligación y comprometerse es una oportunidad para crear propuestas que sean relevantes, que sean un referente para el consumidor y que, en definitiva, formen parte de las marcas del mañana».