líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La IA, protagonista indiscutible de Conectados 2023

El renacer de la IA: cómo las empresas aplican (y pueden aplicar) esta nueva tecnología

La tercera mesa de Conectados 2023 ha girado en torno a la inteligencia artificial (IA), la tendencia que acapara titulares y se mete en todas las conversaciones.

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez Actualizado el

Un nuevo amanecer se vislumbra en el horizonte. Una nueva tecnología tiene todos los ingredientes para revolucionar el mundo tal y como lo conocemos y se dispone a trastocar nuestras vidas (si no lo ha hecho ya).

La omnipresente inteligencia artificial (IA) ha llegado como un tsunami, arrasando todo lo que se ha encontrado en su camino, lo que le ha valido la enemistad de muchos profesionales, sobre todo, del sector artístico, creativo y publicitario.

Pero, por otro lado, hay quienes ven con buenos ojos a la IA y, lejos de considerarla una amenaza, ven en ella un enorme potencial que puede servir de ayuda a la hora de crear cualquier proyecto. 

Los miembros de la tercera mesa de Conectados 2023 han abordado, precisamente, el poder que tiene la inteligencia artificial. Bajo el lema «El despertar de la IA», Borja Fernández, Country Manager de España en Seedtag; Alberto del Sol, director de Marketing e Innovación de Vodafone Business, y Paula Novo, directora de Marketing de Acciona Cultura y Acciona Mobility, han reflexionado sobre esta y otras nuevas tecnologías emergentes bajo la batuta de Teresa Martos, Regional Company Lead EMEA de Findasense.

El 37% de los profesionales del marketing asegura haber utilizado ya esta tecnología en el trabajo, entre ellos, los propios ponentes. «Negarte a lo que viene es empezar a morir·, ha afirmado contundentemente Paula Novo, quien puntualiza, no obstante, que hay que poner mucha «inteligencia humana» detrás.

Acciona Mobility utiliza la IA para saber cómo sus usuarios van a moverse por las ciudades, por ejemplo, pero también, la parte de Acciona Cultura, emplea esta tecnología en eventos, museos y otras propuestas culturales, donde está adquiriendo gran relevancia.

Borja Fernández ha recordado que hace más de 9 años que Seedtag trabaja con IA. «En las compañías intentamos que todo esté unificado», ha dicho. «Lo que intentamos es entender muy bien lo que está leyendo una persona y en base a esos distintos intereses y sensaciones, intentamos potenciar al máximo la creatividad en cada uno de los territorios para que las marcas consigan conectar con el consumidor en un momento de autenticidad para ellos», ha explicado.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Personalización y medición

Alberto del Sol (Vodafone Business) cuenta que, en las compañías de telefonía, por ejemplo, es frecuente su uso. «En al ámbito de atención al cliente, los chatbots interpretan lo que pides y te dan una respuesta«, ha recalcado.

En su opinión, las empresas deberían fijarse en si la IA es más o menos eficiente que otras tecnologías. «Hay que ponerle un KPI cuando la utilizamos», dice sobre la inteligencia artificial. «Lo que tenemos que evitar las empresas es crear una brecha», ha dicho en referencia a esta tecnología.

La personalización es clave en la aplicación de la IA, pero también la creatividad es una pieza que imprescindible del puzzle. «La parte creativa ha sido clave en la adaptación. Hemos conseguido que el equipo creativo esté mucho más integrado», ha apuntado Borja Fernández, quien ha añadido en favor de la labor humana: «La IA puede hacer muchas cosas, darte muchas cosas, despertar incluso una idea, pero las ideas hay que supervisarlas después».

La inteligencia artificial, ¿la salvación ante el fin de las cookies?

«La IA nos puede ayudar a las empresas a sustituir las cookies. Nos va a permitir saber más, aunque nos requiera un poco más de esfuerzo», ha señalado Alberto del Sol. Paula Novo se manifiesta en el mismo sentido: “Ya hemos pasado el momento de pánico, al final no ha sido tal susto porque han llegado otras herramientas a las que las agencias se han adaptado genial”.  

«La publicidad contextual es uno de los modelos, y ese es el gran reto: como podemos conectar con los usuarios pero manteniendo la privacidad», ha terminado, por su parte, Borja Fernández.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

El colesterol "tapa" las calles de Madrid en esta acción, que busca concienciar sobre la salud cardiovascularAnteriorSigueinteSnap's AR, una disruptiva herramienta de realidad aumentada que plantea una nueva forma de conectar