CONECTADOS 2024 celebra una nueva edición junto a más de 350 asistentes
CONECTADOS 2024: más de 350 asistentes acudieron al evento más "techie" del sector
Este 16 de abril CONECTADOS, el evento más tecnológico de MarketingDirecto.com, celebró su edición de 2024 de la mano de destacados players del sector.
CONECTADOS 2024, el evento más techie de MarketingDirecto.com, volvió a poner la tecnología en el centro de la industria publicitaria este 16 de abril en Sala Truss de Madrid. Un evento donde la tecnología, la inteligencia artificial y los superpoderes del ‘marketer’ moderno para adaptarse a los retos del entorno actual fueron tan solo algunos de los temas centrales del encuentro.
De esta forma, el evento más techie del sector reunió a más de 350 asistentes bajo el lema «TECH IS NOW», y llevó a los profesionales del sector en un viaje a través de los retos y oportunidades del panorama tecnológico moderno para la industria publicitaria junto a las marcas que están cambiando las reglas del juego.
Tras un coffee de bienvenida, los asistentes fueron recibidos por Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, y la periodista Sandra Izquierdo, quienes dieron el pistoletazo de salida a una intensa jornada de ponencias, fast talks y mesas redondas, donde se analizaron los principales retos y desafíos que tiene por delante la industria creativa en materia de tecnología, pero sobre todo la importancia de contar con una conexión real con el consumidor en la era de la fragmentación y el scroll infinito.
CONECTADOS 2024: tecnología y publicidad aúnan fuerzas
La irrupción de Alba Renai, una influencer virtual creada por Be A Lion, ha sido una de las grandes revoluciones en el panorama digital al encarnar la fusión entre tecnología y autenticidad emocional. Su participación en el programa «Supervivientes» de Mediaset España ha amplificado su presencia mediática, demostrando que su influencia trasciende los límites de lo virtual. Como no podía ser de otro modo, Alba estuvo presente en Conectados 2024 para dar comienzo al evento, acompañada por Luis Movilla, director de Branded Content & Experience de Be a Lion, quien desentrañó las claves de la creación de este fenómeno que deslumbró al mundo en tan solo 72 horas.
Tras este sorprendente inicio, Alberto Barreiro, director de Transformación de The Cocktail, exploró los desafíos y oportunidades para los CMOs en el marketing contemporáneo, reconociendo su transformación hacia estrategias integrales en la era de la inteligencia artificial (IA). La saturación del contenido y la comoditización tecnológica plantean desafíos como la pérdida de diferenciación y la presión sobre el ROI. Alberto señaló que los CMOs deben trascender el marketing tradicional para convertirse en arquitectos de experiencias integrales, utilizando la IA y el análisis predictivo para anticipar las necesidades del consumidor y crear conexiones auténticas.
Un nuevo panorama digital
Actualmente, rastrear a los usuarios es un reto para los anunciantes, sobre todo con la desaparición de las cookies de terceros, por lo que la opción más lógica para la mayoría de players se encuentra en la segmentación contextual, que llega a las personas basándose en el contexto de la página que les rodea, y no en sus datos personales.
Es por ello que en la mesa redonda «La era de la publicidad contextual y fragmentada», David Yáñez, Head of Enterprise Solutions en Teads; Marc Pérez Miralles, co-founder y CEO de Playoffnations; José María González, Head of Retail de Meta Iberia; Verónica Rodríguez, Lead Client Solutions Manager – Marketing Solutions en LinkedIn; Patricia Morales, Digital Traffic & Engagement Specialist de KFC España y Portugal; e Irene Guerrero, Media Manager & Marketing Analyst de Finetwork tomaron la palabra en una mesa moderada por Ana Mora, jefa de redacción de MarketingDirecto.com sobre las oportunidades de la publicidad personalizada, así como en la efectividad y la medición como bases de la estrategia.
La revolución del marketing moderno
Massimiliano Turinetto, director de Paid Media & Performance Europa de LLYC, tomó el relevo de las ponencias para destacar la importancia de la adaptación en el marketing moderno, subrayando el papel transformador de la inteligencia artificial (IA).
Resaltó la colaboración interdepartamental, señalando que los equipos que trabajan estrechamente con ventas son un 20% más efectivos, y el impacto del No Code en la eficiencia operativa y la creatividad. En la era del marketing science, los profesionales del marketing han adquirido nuevos «superpoderes» como la predicción y la personalización, gracias a la tecnología que les ayuda a anticipar las necesidades del consumidor y automatizar tareas mundanas, liberando tiempo para la creatividad.
La confianza del consumidor es un bien muy disputado, pero lo que cuesta ganársela es inversamente proporcional a lo que cuesta perderla. En la mesa redonda «Tecnología, clave para la confianza del usuario», Ana Moyano, Marketing Strategist España de Kolsquare; Laura Muñoz, Head of Burns CX en Burns The Agency; Carlos Fernández, Director Digital & Social Media de Iberdrola; Paloma Casillas, Communications Manager España y Portugal de Revolut; Adriana Di Ippolito, Marketing & Communications Manager Spain & Portugal de Lelo; Aurea Carrión, CMO de Grosso Napoletano; y Mónica Magallanes, Media Manager de Dazn Spain, hablaron sobre la importancia de contar con la confianza de los clientes.
Innovación, el entendimiento de las necesidades de los consumidores y el apoyo en las nuevas tecnologías para alcanzar los objetivos son tan solo algunas de las claves que presentaron los profesionales en esta conversación.
IA, innovación y estrategia
NTT DATA introdujo recientemente Tangity en España, una nueva línea de negocio que fusiona tecnología avanzada, estrategia y creatividad para abordar las crecientes demandas del marketing y la experiencia del cliente. Antonio José Valero, Associate Manager eCommerce de Tangity, compartió en CONECTADOS 2024 la integración de omnicanalidad e inteligencia artificial para crear experiencias diferenciales. Proyectos como Carpeta Ciudadana, que moderniza la administración pública española, y la colaboración con Endesa B2B en la digitalización de sus ventas, destacan la capacidad de Tangity para innovar y personalizar soluciones.
Los datos siguen siendo un tesoro preciado para las marcas. Julia Sizova, Country Manager South EMEA de Comscore, proporcionó una visión detallada del comportamiento del consumidor en línea en España, destacando una variedad de intereses que abarcan desde el entretenimiento hasta el aprendizaje y el bienestar.
Con datos reveladores, Sizova mostró que el consumo de medios digitales en España es diverso, liderado por la televisión (49 mil millones horas de visionado) seguida de cerca por el vídeo en línea y las redes sociales. El análisis de Comscore reveló el alto interés del público español en la interacción social, el entretenimiento y el aprendizaje personal, lo que presenta una oportunidad clave para las marcas.
Publicidad programática: retos y oportunidades
CONECTADOS 2024 dejó una conclusión clara, en el entorno digital, llegar a las audiencias de forma inmediata, personalizada y flexible se convierte en una necesidad para los anunciantes, quienes luchan por captar la atención de los consumidores con sus productos y ofertas a través de los mejores canales.
En 2023 los modelos de compra automatizada, o publicidad programática, alcanzaron el 72,3% del total de la inversión en medios digitales, según los datos de IAB Spain, y se espera que en 2024 pueda llegar al 80%, logrando la consolidación definitiva de esta industria dentro del ecosistema publicitario digital.
En este sentido, David Ayerbe, Head of MEDIA & Strategy de Incubeta; Álvaro Guadalajara, Head of Data en Smartclip; Robin de Wit, director de Estrategia en Refinery89; Pablo Lax, Brand Marketing Manager España de FINI Company; Rocío Puñal, responsable de Marketing Digital de Ilunion Comunicación Social y Verónica Revilla, responsable de medios digitales y AdTech de Telefónica España, subieron al escenario de CONECTADOS 2024 para hablar sobre los 10 retos y oportunidades de la publicidad programática.
La GenZ también estuvo muy presente en Conectados, principalmente con la ponencia de Lucía Quijano, Directora de Marketing de Raiser Games Webedia España. Lucía profundizó en cómo las marcas pueden utilizar el entretenimiento digital para impactar a la generación Z. Para ello, presentó las líneas de negocio de Raiser Experiences, una división de Webedia enfocada en capitalizar el poder de los videojuegos como redes sociales, aprovechando plataformas como Roblox y Fortnite, donde las marcas pueden conectar con una audiencia joven que ve los juegos como espacios de socialización.
Descubrir las claves de las últimas tendencias
Siguiendo en la línea de explorar las últimas tendencias, no podía quedar atrás el Fake Out of Home (FOOH), donde marcas como Samsung han encontrado un terreno fértil para fusionar lo digital con el mundo exterior.
Tomás Jimenez de Samsung, junto con Cristina Neira de Publicis Media, e Iñigo Aguilar de Maramura, presentaron un caso de éxito impactante en Madrid, destacando la inteligencia artificial Galaxy AI del nuevo Galaxy S24 Ultra. Esta campaña, realizada en colaboración con un creador de contenido a través de Starcom y Publicis, simuló una situación realista en la plaza de Callao, mostrando las capacidades avanzadas del Galaxy S24 Ultra. Los resultados hablan por sí mismos: con 20 millones de alcance, 27 millones de impresiones, 1 millón de interacciones y más de 27 millones de visualizaciones, la iniciativa demuestra el poder de la innovación y la creatividad en la transformación de la experiencia móvil y el compromiso del público.
Y para poner broche de oro a esta edición de CONECTADOS 2024, profesionales del sector tomaron la palabra sobre la tecnología del momento, la inteligencia artificial, en la mesa redonda «Evolución de la IA», donde destacaron el ritmo vertiginoso con el que avanzan sus herramientas, y la necesidad de adaptarse para no quedarse atrás.
Los profesionales Nuria Molina, directora de estrategia digital de Cícero y Lateralmente; Alvaro Antoñanzas, Co-founder & COO de Deusens; Sergio Palomo, Marketing & Sales Director en Parques Reunidos; Virginia Piñera, Senior Marketing Associate en Fujitsu; Ludi García, Head of Iberia & New Business Development and External Relations Director en Marco Agency; Julieta de Laurentiis, Head of Marketing Iberia en Heinz y Daniel Godoy, Global Head of Programmatic Evangelist en Microsoft, subieron al escenario para demostrar el poder de la IA como herramienta para el sector.
Patrocinadores
Desde MarketingDirecto.com queremos agradecer a quienes contribuyen con su apoyo y hacen posibles eventos como este. A nuestro patrocinador diamante LLYC, y a nuestro patrocinador oro Tangity, part of NTT DATA. Así como a nuestros patrocinadores plata: Play off Nations, Kolsquare, Burns, DeuSens, Teads, Cicero comunicación, Lateralmente, Smartclip, LinkedIn, Incubeta, Comscore, Refinery 89, Webedia, The Cocktail y Finetwork.
Además a nuestros patrocinadores bronce, Sala Truss y patrocinador de Branding Wemass. Así como a nuestros colaboradores: Parques Reunidos (Parque de Atracciones, Parque Warner, Faunia), Instore, Fini, Blinko, Mixreal, Statista, Luque, Boltia, RegaloPublicidad.com, CatchBox, AEVEA, Madrid Hoy, Regalo y Promoción, Filantrópico, Fontarel, Toyo, Alvearium, Paccari, MadridFly y Roberto del Castar.