líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Comparación entre las tendencias de la Generación Z y Silver

La Generación Z está dispuesta a pagar más por marcas que la representan

Las marcas deben estar preparadas para adaptarse a la realidad de la Generación Z y Silver, aunque son más parecidas de lo que parecen.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, la generación Silver (55-74 años) representa el 24,2% de la población total, mientras que la generación Z (16-24 años) apenas alcanza el 9,5%. Además, la natalidad en España no superó los 300.000 bebés el año pasado, marcando el registro más bajo en la historia. Estas cifras destacan el desafío demográfico que enfrenta el país, caracterizado por una población envejecida y un marcado desequilibrio entre las generaciones Silver y Z. Esto plantea un reto importante para las marcas, que deben conocer bien a ambos targets para acercarse de manera adecuada y evitar caer en estereotipos.

Ipsos ha celebrado un evento virtual en el que José Pablo Ferrándiz, director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Ipsos, ha reflexionado cómo el desequilibrio generacional plantea desafíos a nivel social, político y económico; Sebastián Corzo, Experto en Brand Health Tracking de Ipsos, ha mostrado, a través de los datos, cómo son estas dos generaciones y cómo las marcas deben acercarse a ellas; y Gonzalo Márquez, Head of Social, Samsung Iberia, ha compartido casos prácticos dando las claves para conectar con Silver y Z en redes sociales.

«Lo más importante para las marcas en el futuro, y de hecho ya en el presente, es entender el terreno de juego en el que van a competir. Las tendencias actuales, especialmente la demografía, jugarán un papel crucial debido al envejecimiento de la población y la falta de nacimientos. Estas tendencias y desequilibrios demográficos influirán en todos los contextos sociales, económicos y políticos, amplificándose con el tiempo. Las marcas deben estar preparadas para adaptarse a estas realidades y responder a las necesidades cambiantes de una sociedad en transformación”, ha apuntado Ferrándiz.

Diferencias entre los Silver y la Generación Z

La generación Z viene a cambiar las reglas del juego, aunque la realidad es que las actitudes de las dos generaciones son más similares de lo que creemos en cuanto a actividades y comportamientos. Aquellas personas que consideran a la generación Silver como pasiva están equivocadas; los Silver participan activamente en numerosas actividades tanto en el mundo online como offline. Es fundamental reconocer estas similitudes para entender mejor a ambas generaciones y responder adecuadamente a sus necesidades”, ha subrayado Sebastián Corzo durante su participación.

La conectividad es fundamental para ambas generaciones. El 79% de los jóvenes no puede imaginar su vida sin Internet, en comparación con el 61% de los Silver. Sin embargo, el uso de redes sociales es similar: el 65% de los jóvenes y el 63% de los Silver las utilizan semanalmente. Los Silver sienten más la acelerada dinámica del cambio, con un 87% afirmando que el mundo está cambiando demasiado rápido, frente al 61% de los Z. En lo que sí coinciden ambos es que desean una vida más sencilla, con el 65% de los jóvenes y el 63% de los Silver expresando este deseo.

Ambas generaciones tienen preocupaciones ambientales, sin embargo, los Silver reconocen una mayor responsabilidad en torno a estos problemas. El 71% de los Silver cree que, si no hacemos algo para combatir el cambio climático, estaremos fallando a las próximas generaciones, en comparación con el 55% de los jóvenes. Además, el 76% de los Silver está convencido de que sus acciones pueden tener un impacto concreto, frente al 43% de los Z. Los Silver también creen que las empresas pueden ser exitosas y responsables al mismo tiempo, con un 84% apoyando esta idea, frente al 69% de los jóvenes.

El efecto de las marcas

Los jóvenes, por su parte, se sienten atraídos por marcas que los representen y están dispuestos a pagar un poco más por ellas (55% de los Z frente al 31% de los Silver). Sin embargo, también son más críticos con las acciones de las empresas, con un 65% tratando de comprar marcas responsables, incluso si eso implica pagar más, en comparación con el 57% de los Silver. Ambas generaciones son escépticas respecto a lo que dicen los líderes empresariales, con un 45% de los jóvenes y un 44% de los Silver confiando en ellos.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Carat dirigirá la estrategia publicitaria de Roca para reforzar su posición de liderazgoAnteriorSigueinteParamount se despeña por una escarpada pendiente con el diseño de su nuevo logo