Contrapunto BBDO cuenta cómo nació el anuncio de la Lotería de Navidad
Así es como ha nacido la historia "real" del anuncio de la Lotería de Navidad de 2023
En MarketingDirecto.com hemos tenido el placer de poder estar con uno de los creativos encargados de elaborar e idear el anuncio de la Lotería de Navidad, Carlos Jorge Hernández.
Ha llegado uno de los momentos más esperados por los fanáticos (y no tan fanáticos) de la Navidad, y es que Loterías y Apuestas del Estado, junto con la agencia Contrapunto BBDO, ha lanzado su esperado spot navideño, en el que nos recuerdan lo verdaderamente importante: «La suerte de tenernos».
La llegada de este anuncio implica el pistoletazo de salida de la Navidad, que ya se encuentra a la vuelta de la esquina. Este año, desde Contrapunto BBDO han querido trabajar la campaña desde un ángulo diferente.
Una historia «real»
Aunque la historia que se cuenta este año en el anuncio de Navidad no es real, se podría decir que, en realidad, sí lo es, puesto que muchos españoles se sienten identificados en estas fechas con la protagonista de este spot.
Desde la agencia encargada de idear este anuncio, Carlos Jorge Hernández, director general creativo de Contrapunto BBDO, asegura que la historia de este año «parte de algo real, incluso de una visión donde parece que la Navidad no es especialmente de cuento, aunque luego el personaje te hace darte cuenta de que sí es importante».
Este año, la historia se centra en la vida de una chica justo antes de las navidades, una época en la que muchos están estresados por la llegada de la Navidad y por varios motivos: se junta la carga de trabajo antes de cerrar el año, las reuniones con amigos de grupos variados, las compras de regalos para nuestros seres queridos, la organización de comidas y cenas familiares, etc.
Son muchas cosas que organizar y hacer, y a ello se une comprar el décimo del Sorteo de Navidad. Todo ello provoca agobios, estrés y prisas, y esto es lo que le ocurre a la protagonista. Esta desea que todo el mundo desaparezca y el deseo se cumple. Cuando todo vuelve a la normalidad, la protagonista se reencuentra con su padre y con un décimo de lotería que había conseguido el día anterior cuando todo el mundo desapareció, y aquí es donde nace el concepto creativo de «No hay mayor suerte que la de tenernos».
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
¿Cómo se ha elaborado este año el anuncio de la Lotería de Navidad?
En MarketingDirecto.com hemos tenido el placer de poder estar con uno de los creativos encargados de elaborar e idear este esperado anuncio de la Lotería de Navidad, Carlos Jorge Hernández, director creativo ejecutivo en Contrapunto BBDO.
Tras ver este anuncio, nos preguntamos: ¿cómo se ha elaborado esta idea? Carlos nos responde que, en mayo o junio, ya empezaron a trabajar con esta campaña, tirando algunas ideas a una diana, las cuales fueron recogidas, valoradas, y es cuando desde la agencia se preguntaron: «¿Qué es lo que estamos buscando?». A partir de ahí es cuando empezaron a crear su esperado anuncio.
Sobre la campaña de este año, el director creativo ejecutivo de Contrapunto BBDO asegura que en este 2023 buscaban hacer algo que tuviera un «elemento mágico». Finalmente, hilaron la historia de cuando alguien está agobiado por tantas obligaciones, por eso, «partiendo desde ahí, hicimos una historia que tiene que ver con lo que le pasa realmente a la gente«, explica Carlos Jorge.
Contrapunto BBDO lleva nada más ni nada menos que seis años trabajando con Loterías y Apuestas de Navidad. Desde MarketingDirecto.com nos preguntamos que, llegados a este punto, puede que resulte difícil, después de tanto tiempo, seguir sorprendiendo al consumidor y espectador con un anuncio tan esperado como es el de la Navidad.
«Que desde Contrapunto BBDO hayamos hecho 6 anuncios no quiere decir que nosotros tengamos el secreto de nada. La historia de la campaña de Navidad es muy larga. Por ejemplo, el famoso Calvo de la Lotería es una historia que tiene décadas y que caló en los espectadores, por eso yo creo que la clave para que un anuncio de la Lotería de Navidad funcione es tener un ingrediente que conecte con la sociedad española, y esto se puede hacer de muchas formas: desde la emoción, la sorpresa…», concluye Carlos Jorge Hernández.
El misterio de la Gran Vía vacía
En este anuncio se puede ver cómo, por ejemplo, la Gran Vía aparece vacía, pero ¿cómo fue posible vaciar la Gran Vía? Desde la agencia encargada de realizar esta campaña, Contrapunto BBDO, han explicado cómo ha sido todo el proceso de producción de la misma.
La historia de esta campaña ocurre en plenas fechas de Navidad, donde las calles de las grandes ciudades se llenan con motivo de las compras navideñas. Para poder vaciar la Gran Vía, se ha necesitado mucho trabajo de pre y postproducción y de tres días intensos de rodaje. Durante la edición de esta campaña, se consiguió eliminar a toda la gente que se encontraba andando por la Gran Vía.
Por ejemplo, en la preproducción hubo un gran trabajo para hacer posible rodar en lugares tan difíciles como la Gran Vía, Alcalá en varios tramos del centro de la ciudad, Cibeles o el Museo de El Prado.
A continuación, podemos ver algunos de los diferentes formatos de este anuncio de la Lotería de Navidad, como es el spot lanzado en medios digitales, RRSS y televisión, y las gráficas del anuncio como, también, uno de los audios para la campaña en radio:


