Así es como funciona el algoritmo de Twitter, la clave para triunfar en la red social
Actualidad, relevancia y medios enriquecidos: estas son las claves para conquistar el algoritmo de Twitter
El algoritmo de Twitter es el responsable de todos aquellos contenidos que ves en tu feed, estas son las claves para conquistarlo.
Twitter nació en el 2006, originalmente la plataforma mostraba los tuits de los usuarios que seguías en orden cronológico inverso. De esta forma los usuarios podrían siempre estar al día de las últimas actualizaciones, pero la red social ha cambiado drásticamente su funcionamiento: recientemente Twitter empezó a mostrar los tuits de usuarios que no seguían, basándose en interacciones con cuentas y contenidos similares.
La clave de todas estas recomendaciones se encuentra en el algoritmo. Es esta serie de parámetros la que define qué ven los usuarios de la red social, que post se convierten en contenidos virales e incluso las tendencias. Como señalan desde Hootsuite, para crecer en la red social es necesario seguir los parámetros del algoritmo.
Ahora, inmersa en un rebranding completo donde la red social del pajarito pasará a llamarse «X», los usuarios de la plataforma siguen buscando las mejores estrategias para posicionar sus contenidos, y esto es todo lo que tienes que saber para conquistar el algoritmo de Twitter, la red social de microblogging con más de 486 millones de usuarios activos en todo el mundo.
¿Qué es el algoritmo de Twitter?
De forma simplificada, el algoritmo es el responsable de lo que ves cuando entras en tu cuenta de Twitter, y funciona como una serie de reglas que posicionan el contenido de la plataforma al determinar su valor según unas métricas específicas. En definitiva, este permite la personalización de la red social y es el responsable de las cuentas sugeridas o los tuits en tendencia.
El algoritmo se compone de una serie de métricas y parámetros que buscan lograr atraer a los usuarios a la aplicación por la mayor cantidad de tiempo posible, pero las recomendaciones del algoritmo no son aleatorias, por el contrario, se basan en las acciones de los usuarios para ofrecerles el contenido más afín según sus interacciones previas.
A diferencia de otras aplicaciones, los usuarios de Twitter pueden elegir si utilizar la vista predeterminada por el algoritmo, o por el contrario pueden hacer uso de Twitter de una forma más tradicional, manteniendo el orden cronológico inverso de su feed de Twitter.
We want to ensure everyone on Twitter sees the best content on the platform, so we’re expanding recommendations to all users, including those who may not have seen them in the past.
— Twitter Support (@TwitterSupport) November 30, 2022
You can learn more about them, and how to best control your experience: https://t.co/ekYWf57JSc
¿Cómo funciona el algoritmo de Twitter?
Desde su compra de Twitter, el siempre polémico Elon Musk ha destacado que trabaja en hacer que el algoritmo de la red social sea de código abierto, una decisión que según el multimillonario aumentaría la confianza de los usuarios en el funcionamiento de la red social. Hasta la fecha, parte de la tecnología que emplea Twitter ya es de código abierto, pero como señalan expertos de inteligencia artificial y software hacer públicos los algoritmos de la empresa podría generar riesgos para Twitter.
Factores como la localización del usuario, la viralidad de una publicación, los intereses de los usuarios y el tipo de contenido influyen dentro del algoritmo, pero es importante entender que este no se mantiene estático.
Por el contrario, cambia de forma constante con el objetivo de ofrecer la mayor personalización y mostrar el mejor contenido a los usuarios. Precisamente debido a que este algoritmo cambia y se desarrolla de forma constante, determinar qué factores tienen mayor importancia es complicado.
Expertos señalan que la relevancia, actualidad, el engagement y los medios enriquecidos de una publicación en esta red social se posicionan como los factores de mayor peso a la hora de visibilizar un contenido en Twitter de forma constante.
Actualidad
En Twitter prima la actualidad de los contenidos, los tuits recientes tienen más probabilidades de mostrarse en los feed de los usuarios que los antiguos. La red social da prioridad a los tuits y tendencias basados en temas que han visto un pico de popularidad reciente, más que en temas que siempre son populares.
Relevancia
Otro factor de importancia es la relevancia que tenga dicho contenido para los usuarios, Twitter recomienda contenidos basándose en los contenidos con los que has interactuado previamente. En este sentido, la localización se convierte en un elemento clave para recomendar contenido.
Engagement
Lograr la interacción de los usuarios es de suma importancia para conquistar al algoritmo de Twitter, los contenidos que tengan un mayor número de interacciones, es decir, likes y comentarios, tendrán mayor probabilidad de ser recomendados que aquellos que no tengan interacciones.
Por ello los usuarios deben apostar por contenido que despierte la participación de sus seguidores: crea encuesta, haz preguntas e invita a la interacción con otros usuarios de la red social en tus publicaciones.
Medios enriquecidos
El 97% de las personas prestan más atención a los contenidos visuales en Twitter, por lo que incluir imágenes y eventos siempre es una buena apuesta para crecer en la red social.
Está comprobado que los tuits que incluyen medios enriquecidos, como lo pueden ser GIFS, imágenes o videos, aumentan la tasa de engagement de forma generalizada. Esto se debe a que los usuarios tienen mayores probabilidades de interactuar con tuits que tengan contenidos adjuntos.
¿Qué determina las tendencias?
El algoritmo de Twitter es el responsable de posicionar las tendencias, y esto lo hace, entre otros factores, en base al volumen de tuits que recibe un tema específico. Como señalan desde la propia red social, «el algoritmo identifica las temáticas que son populares ahora, más que aquellas que han sido populares de forma constante, para ayudar a los usuarios a descubrir las tendencias del momento y las discusiones principales en Twitter».
Además, los empleados de Twitter monitorizan las tendencias para añadir contexto que permita a los usuarios entender los motivos que han convertido a una temática específica en tendencia, al incluir un titular y una descripción de los hechos.
Consejos para tener mayor visibilidad en Twitter
El algoritmo de Twitter se basa en una serie de requisitos para potenciar ciertos contenidos por encima de otros, pero como señalan desde la red social, hay una serie de prácticas pueden ayudar a los usuarios a aumentar la visibilidad de sus perfiles de Twitter, y en consecuencia su número de seguidores.
- Comparte contenido útil: los usuarios se sentirán más animados a interactuar con publicaciones que les aporten valor. Compartir información sobre rebajas, tutoriales o eventos de actualidad puede ser especialmente útil a la hora de aumentar tu número de seguidores.
- El contenido visual se convierte en el favorito de los usuarios: como se ha mencionado anteriormente, está demostrado que los usuarios prefieren interactuar con tuits que contengan medios enriquecidos. Crea infografías y otros contenidos atractivos para llamar la atención de los usuarios.
- Comparte publicaciones con regularidad, pero sin perder de vista la calidad: crea un calendario de publicaciones y comparte contenidos en Twitter de forma regular, no dejes de lado los eventos importantes como el estreno de una serie o la celebración de eventos deportivos. Aprovechar estas tendencias puede aumentar tu alcance.
- Interactúa con otros usuarios: la filosofía de las redes sociales se basa en compartir con otras personas, no dejes de lado la importancia de crear una comunidad alrededor de tu contenido. Responde a comentarios, comparte likes e interactúa con otros perfiles en cada oportunidad.