líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Digital Talks by t2ó aborda la realidad de la Regulación Digital

¿Cómo afectará a empresas y usuarios la gran Regulación Digital que está por venir?

Paula Ortiz, abogada y asesora ejecutiva en Regulación Digital es la invitada de un nuevo episodio de Digital Talks, en el que se debate sobre el futuro de la regulación digital que se abordará en los próximos años.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En los últimos tiempos se están gestando cambios significativos en el ámbito digital con el objetivo de establecer regulaciones que no solo reflejen la rapidez de la revolución tecnológica, sino que también proporcionen un entorno competitivo y seguro tanto a nivel nacional como internacional. La regulación digital se erige como una pieza clave en este rompecabezas, esencial para mantener el equilibrio y garantizar un uso ético y responsable de los servicios digitales y la Inteligencia Artificial.

En este nuevo episodio del podcast Digital Talks by t2ó han contado con la presencia de Paula Ortiz, abogada y asesora ejecutiva en Regulación Digital que cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector, para abordar esta problemática.

Actualmente, el mundo entero se encuentra en una realidad donde se ha comenzado a abordar la redefinición de las normativas fiscales que regulen ámbitos de estricta actualidad como es el avance de la Inteligencia Artificial. Contextualizando el conflicto, Paula hablaba del efecto Bruselas, un fenómeno por el cual las políticas y regulaciones de la UE tienen un efecto dominó en otros países, como ocurrió con el Reglamento General de Protección de Datos.

«A nivel nacional, a nosotros en España nos ha pasado algo curioso y es que nos hemos adelantado a la aplicación de esta normativa y España ya ha sacado una agencia, digamos, de supervisión de la inteligencia artificial que tendrá sede en A Coruña.

Tenemos también alguna propuesta de normativa también para regular la IA y los algoritmos, por tanto, bueno, pues esto sería en cuanto a nivel en cuanto a Inteligencia Artificial y por otro lado, en cuanto a la Ley de Servicios Digitales y a la Ley de Mercados Digitales, estas leyes ya están aprobadas desde el año pasado y se ha dado lo que se llama en el entorno jurídico una vacatio legis, que es un tiempo para que las empresas se adapten y por ejemplo, la Ley de Servicios Digitales comenzará a ser de aplicación en febrero del año que viene», explica.

¿Cómo afectará a usuarios y empresas?

Para comprender bien cómo será la repercusión de esta regularización fiscal, es importante entender antes cómo funcionan las leyes que se pretenden aplicar. Dentro de este ámbito destacan la Ley de Servicios Digitales que, tal y como explica Paula Ortiz, «se centra en la responsabilidad de las plataformas en línea, incluyendo la moderación de contenidos, por ejemplo, y la lucha contra la desinformación». Por otro lado, la DMA, la Digital Markets o la Ley de Mercados Digitales «busca abordar y eliminar esta posición dominante de las grandes compañías de lo que se llama los guardianes de acceso, los gatekeepers». Este tipo de leyes pretenden combatir la desinformación, los contenidos ilícitos o los riesgos sistémicos que pueden provocar las grandes tecnológicas.

«Desde el punto de vista de los de los usuarios, la idea o la finalidad de la de la Ley de Servicios Digitales es que podamos entender, por decirlo de una manera un poco llana, qué pasa entre bambalinas en Internet», refleja la experta.

Además, también destacaba las oportunidades que puede generar otras leyes como la de Mercados Digitales. «Por ejemplo, les da la opción a las empresas de solicitar datos a estos guardianes de acceso a Google, a Meta, Amazon, a las grandes compañías. Es decir, que al final este pastel se reparta un poquito más. Y aquí yo creo que las empresas tendrán que ver hasta qué punto pueden sacar un provecho de esta oportunidad. Y luego, con respecto a los a los proveedores, pues realmente al final crea un recorrido de diferentes obligaciones que van de menor a mayores obligaciones», concluye.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

"No esperes a celebrar todo lo que tienes": Codorníu y su chispeante oda al presenteAnteriorSigueinte"Todo un universo (en una pinta de cerveza)": Guinness lanza una campaña fuera de este mundo