líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Comisión Europea amenaza con suspender TikTok Lite ante el riesgo de adicción

TikTok en la mira de Europa: Bruselas amenaza con suspender TikTok Lite por riesgo de adicción

La Comisión Europea amenaza con suspender a partir del próximo jueves TikTok Lite, ya que la aplicación podría ser "tóxica y adictiva" para los más jóvenes.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La Comisión Europea amenaza con suspender a partir del próximo jueves TikTok Lite, la aplicación que ByteDance ha lanzado en España y Francia, ante la sospecha de que «es tóxico y adictivo, especialmente para los niños», como informan desde EFE. De esta forma, la app de videos se enfrenta así no solo a la posible ley para vetar la red social en EE.UU., sino también a nuevos retos en suelo europeo.

En palabras del comisario europeo de Mercado Interior Thierry Breton, «a menos que TikTok proporcione pruebas convincentes de seguridad, lo que no ha hecho hasta ahora, estamos dispuestos a activar las medidas provisionales de la ley de servicios digitales, incluida la suspensión del programa de recompensas TikTok Lite», afirmó a través de un mensaje en su perfil de la red social X.

TikTok Lite es una nueva versión de la plataforma de videos en vertical que paga a los usuarios por ver vídeos o invitar a amigos a suscribirse a la plataforma a través de un sistema de recompensas (0,36 euros por cada hora de contenido nuevo visualizado), y es precisamente esta nueva aplicación sobre la que Europa pone la mira.

Como explicó a través de un comunicado la Comisión Europea, la empresa china no entregó la evaluación de riesgos reclamada por el organismo la semana pasada y lanzó TikTok Lite en España y Francia «sin adoptar medidas eficaces para mitigar los riesgos».

TikTok en la mira de Europa por TikTok Lite

Desde Bruselas, se investiga si la empresa está cumpliendo con sus obligaciones de transparencia y protección del menor, y tras la petición formal de la Comisión Europea, ByteDance tiene hasta el próximo martes 23 de abril para entregar su informe de riesgos sobre la plataforma y hasta el 3 de mayo para aportar el resto de datos requeridos.

En caso de no presentar esta información la empresa podría enfrentarse a multas de hasta el 1 % de su volumen de negocio anual global o el 5% de sus ingresos medios en todo el mundo. Además, de acuerdo a fuentes europeas podrían aplicarse multas «por cada día de retraso».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

El mundo del lujo podría estar en decadencia: caen las ventas de LVHMAnteriorSigueinteEl monstruo de la creatividad despierta para la segunda edición de Crealab 2024