líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Coca-Cola estruja su logo en pro del reciclaje

Coca-Cola hace lo impensable: espachurrar su legendario logo

Para concienciar a sus clientes de la necesidad de reciclar Coca-Cola ha llegado al extremo de sacrificar su emblemático logo (a bote pronto intocable).

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Los microplásticos no son la única y ponzoñosa lacra con la que debe bregar el baqueteado medio ambiente. También las latas de las bebidas refrescantes, elaboradas con hojalata y aluminio, le hacen un flaco favor a la conservación de la naturaleza. Coca-Cola es consciente de este problema y por eso en una nueva campaña global anima a sus fans a practicar el noble arte del reciclaje. Para concienciar a sus clientes de la necesidad de reciclar la célebre marca de refrescos ha llegado al extremo de sacrificar su emblemático logo (a bote pronto intocable).

La nueva campaña utiliza un eslogan, «Recíclame», que no deja al consumidor lugar a dudas sobre el «call to action» solapado a la acción. Sin embargo, lo que más llama de atención en lo último de Coca-Cola es el emblema de la multinacional de Atlanta, que aparece en los anuncios que forman parte de la campaña deliberadamente espachurrado (sin dejar, eso sí, de ser perfectamente descifrable).

El color rojo de los anuncios y la característica tipografía en cursiva de Coca-Cola revelan inmediatamente al espectador la marca está detrás de la campaña, donde la multinacional hace algo a priori sacrílego: deformar su legendario logo.

Hay, no obstante, una buena razón para que Coca-Cola haya tomado la determinación (inaudita) de mancillar su logotipo. La compañía comercializa miles de millones de latas en todo el mundo y se ha propuesto reducir la huella medioambiental de esos envases como parte de su estrategia «World Without Waste». En virtud de esta estrategia, la compañía se ha marcado como objetivo que todo su packaging sea de naturaleza reciclable en 2025 y compilar además la cantidad equivalente a las botellas y las latas que la multinacional vende en todo el mundo para que al menos el 50% de todos sus envases sean reciclados en 2030.

El problema es que, pese a que consumidor está cada vez más comprometido con las causas medioambientales, muchas latas no se reciclan y el consumidor se deshace a menudo de ellas de manera totalmente despreocupada y sin propiciar su posterior reciclaje.

La nueva campaña global de Coca-Cola, que se ha lanzado inicialmente en Latinoamérica y llegará previsiblemente más tarde al viejo continente, quiere lograr que el reciclaje se revista de más atractivo a ojos de los fans de la marca.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Detrás de la última campaña de Coca-Cola está la agencia Ogilvy New York, que forma parte del conglomerado Open X creado por WPP para gestionar la cuenta creativa de la marca de refrescos. En los diferentes anuncios que forman parte de la compaña Ogilvy New York utiliza varias versiones del logo estrujado y deliberadamente desfigurado de Coca-Cola. La agencia desea así dar cuenta de que los clientes de Coca-Cola hacen gala de diferentes preferencias a la hora de espachurrar sus latas antes de depositarlas en el contenedor correspondiente para su ulterior reciclaje.

Conviene, por otra parte, hacer notar que para crear los logos deformados que acaparan todos los focos en la campaña, Ogilvy New York no se valió simplemente de «prompts» de inteligencia artificial (IA). Y fue mucho más allá. Para engendrar los emblemas arrugados que protagonizan la campaña la agencia se tomó la molestia de estrujar latas reales valiéndose de prensa mecánicas y bombas de vacío. De esta manera, Ogilvy New York alumbró versiones tan únicas como auténticas del logo de Coca-Cola para maximizar así su impacto en el espectador y recordarle la importancia del reciclaje.

FICHA TÉCNICA

Anunciante: Coca-Cola
Agencia: Open X
Agencia: Ogilvy New York

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La apuesta del marketing: Estrategias de alto riesgo para el éxito de las marcas AnteriorSigueinte¿Cómo se pronuncia "pizza"?: Telepizza somete a debate a Belén Esteban, Violeta (OT) y más