Clima Bar toma el escenario de FOA 2023 para tratar la crisis climática
La lucha contra el cambio climático saca las garras en FOA 2023 con Clima Bar
Carmen Huidobro y Belén Hinojar, co-fundadoras de Clima Bar participarán en una Fast-Talk en el marco FOA de 2023, el evento más salvaje del sector.
Sostenibilidad, activismo, real time marketing y más toman el escenario de FOA 2023 en su edición más salvaje. El rugido del marketing se hace escuchar en este encuentro celebrado el próximo 6 de junio en Kinépolis Ciudad de la Imagen. The Future of Advertising se convierte una vez más en la cita ineludible del sector, para ofrecer a los asistentes todas las claves para sobrevivir a los escenarios más inhóspitos de la jungla de la publicidad.
La crisis climática se encuentra entre una de las principales preocupaciones de la sociedad moderna. En medio de la preocupación por el cuidado del planeta, la sostenibilidad se ha posicionado como una de las grandes apuestas en el mundo de las marcas, que presentan productos, acciones e iniciativas que buscan hacer tangible su compromiso con el medio ambiente.
Esta apuesta, en ocasiones poco transparente, ha ocasionado el alza del «greenwashing», es decir, aquellas tácticas de marketing que buscan presentar una aparente imagen de responsabilidad ecológica ante el público, cuando sus acciones y modelos de negocio son perjudiciales para el medio ambiente.
Ante esta realidad, Carmen Huidobro y Belén Hinojar, co-fundadoras del proyecto Clima Bar, presentan una plataforma apoyada en el mundo de las redes que tiene como objetivo difundir información sobre la crisis climática desde la cercanía, y plantear esta problemática con una óptica diferenciada.
Ambas participarán en una Fast-Talk en el marco de la edición de FOA de 2023. No te pierdas el evento de referencia del sector, y aprovecha para conseguir entradas con un 50% de descuento con el código FOAJUN50 a través de este enlace.
Clima Bar tomará el escenario de FOA 2023
Carmen Huidobro y Belén Hinojar, hablan sobre la crisis climática como se habla lo importante, con cerveza, ellas son las co-fundadoras de un proyecto que surge durante la pandemia porque en sus propias palabras «las dos nos dimos cuenta que la Crisis Climática se había contado como el culo», esta importante temática parecía pertenecer a una pequeña «burbuja verde» de personas, y no llegaba a calar entre el público general.
Es por ello, que en medio de la época de confinamiento Carmen y Belén se pusieron manos a la obra para desarrollar un proyecto de divulgación climática. Además de contar con presencia a través de las diferentes plataformas digitales, Clima Bar también contó con un podcast de una temporada donde sus presentadoras abordaban la crisis climática desde la cercanía y la autenticidad.
«Creemos que la crisis climática ha tenido la peor campaña de marketing de la historia, porque para ser la mayor crisis a la que se enfrenta la humanidad, poca gente está realmente involucrada, y se conoce muy poco sobre la gravedad de la situación», explican Carmen y Belén al equipo de MarketingDirecto.com. Ellas añaden que el principal fallo se encuentra a la hora de comunicar el mensaje, pues esta crisis social y económica se ha entendido como una cuestión meramente ambiental.
Un fallo en la comunicación de la crisis climática
De esta forma, las co-fundadoras de Clima Bar señalan que adoptar cambios sostenibles no es tarea fácil en el mundo de las marcas, «si para una persona es complicado cambiar ciertos hábitos o ir todos los días a la tienda con una bolsa de tela para no comprar una de plástico. Imagínate, para una industria muy grande» explican. Por ello, el paso que deben tomar las marcas en materia de sostenibilidad es «ser mucho más transparentes a la hora de comunicar qué quieren lograr y por qué lo están haciendo».
Carmen y Belén señalan que el tono cercano que caracteriza su proyecto ha sido una clave para su éxito, y las redes sociales se plantean como un canal ideal para establecer este tipo de conversaciones. «Pensamos en nuestro canal de divulgación como una primera puerta a la concienciación ante la crisis climática para todas aquellas personas que nunca habían empatizado con el mensaje. No porque no les preocupe, sino porque quizás no habían escuchado el mensaje correcto».
La Generación Z y la apuesta por la sostenibilidad
Los nativos digitales que componen a la Generación Z tienen una especial preocupación por el mundo de la sostenibilidad, las co-fundadoras de Clima Bar señalan que esto se debe al propio avance natural de la cultura y la presencia que tiene esta temática hoy en día.
«Antes estaba tan tapado que a todo el mundo le daba igual. A nivel de generaciones, muchas veces entras en conflicto con gente que es más mayor que tú, porque claro, a tus padres o tus abuelos, que han trabajado para conseguir vivir ese ‘estado de bienestar’ no lo entienden, y llegas tú a decirles ¿cómo vas a tener dos coches en vez de uno? Y obviamente es un tema complicado».
FOA 2023 recibirá a Clima Bar en una Fast-Talk que unirá la preocupación por el planeta tierra con el mundo de los anunciantes, ¡no te pierdas la edición más salvaje de FOA!