líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Esto es lo que paga Google para ser el buscador por defecto

26.000 millones: la exorbitante cifra que abona Google para ser el buscador por defecto en móviles y navegadores

Sundar Pichai habría abonado en 2021 la friolera de 26.000 millones de dólares para lograr que Google fuera el buscador por defecto en smartphones y navegadores web.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Google es el buscador por defecto en un buen número de smartphones y navegadores. Y semejante privilegio no le sale en modo alguno gratis al gigante de internet, más bien todo lo contrario. Sundar Pichai, CEO de la compañía de Mountain View, habría abonado en 2021 la friolera de 26.000 millones de dólares para lograr que Google fuera el buscador por defecto en smartphones y navegadores web.

Esta exorbitante cifra ha emergido a la superficie como parte de un proceso competitivo abierto contra Google al otro lado del charco. Es la primera que vez que ve la luz una cifra específica a este respecto. Hasta ahora solo había estimaciones en relación con la cantidad que abona Google para ser el buscador por defecto en móviles y navegadores.

Un ejecutivo de Google citó específicamente el pasado viernes la cantidad de 26.300 millones de dólares (alrededor de 25.000 millones de dólares) en el marco de un proceso que han abierto a la compañía las autoridades estadounidenses de la competencia en Washington.

Se trata del gasto individual más grande emanado de las cuentas de Google, tal y como recalca Bloomberg, que asistió en primera persona a la declaración del ejecutivo de la compañía de internet.

Estados Unidos acusa a Google de perjudicar a sus competidores directos

Gran parte de esos 26.300 millones de euros habría ido a parar a las arcas de Apple para garantizar que Google fuera el buscador por defecto en el navegador Safari instalado en el iPhone y en los ordenadores Mac.

El proceso judicial que afronta actualmente la compañía de Mountain View allende los mares involucra demandas del Gobierno de Estados Unidos y de varias decenas de estados contra Google, a quien se acusa de torpedear injustamente a sus competidores directos.

Google niega las acusaciones que pesan contra la compañía. Sin embargo, desde el punto de vista de las autoridades gubernamentales de Estados Unidos los acuerdos de Google con los desarrolladores de navegadores ajenos a Chrome vulneran a todas luces la competencia.

Quizás por ello al inicio del proceso John Schmidtlein, abogado de Google, quiso hacer hincapié en que cambiar el buscador por defecto en el navegador era extraordinariamente fácil y que si los usuarios mantenían Google como motor de búsqueda por defecto, era por estaban complacidos con la calidad de sus resultados. Además, enfatizó Schmidtlein, en los ordenadores con sistema operativo Windows en sus entrañas Bing aparece configurado como buscador por defecto.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Maybelline borra el mal tiempo de Londres con un corrector giganteAnteriorSigueinteMovistar Plus+ presenta una campaña digital con PS21 para poner en valor la plataforma