DOSIS 2023 da voz a los casos de éxito más sostenibles
Del dicho al hecho: los casos de éxito empresariales más sostenibles
Empresas como SKFK, Filantrópico, ANACONDA FOODS, SEPIIA o CALIDAD PASCUAL LÁCTEOS, protagonizaron una sección de Dosis para escoger el proyecto más sostenible.
Una de las facetas que caracteriza a los eventos de MarketingDirecto.com es el hecho de motivar encuentros que puedan ser muy interactivos con los asistentes y con la audiencia en redes sociales. Prueba de ello fue la sección «OPEN MIC: 10 years later and purpose is still the new black» que pudimos disfrutar en DOSIS 2023, en la que expertos de diferentes empresas presentaron diversos casos de éxito ligados al objetivo de crear un mundo más sostenible.
En esta sección participaron Maia Eder Curutchet, directora creativa de SKFK; Javier Sanz, fundador de Filantrópico; Víctor R. Alonso, fundador y CEO de ANACONDA FOODS; Paula Gómez, Project manager de CALIDAD PASCUAL LÁCTEOS; Verónica Olivares, CMO de SEPIIA y Eugenia Peñaloza THE BREAK FELLOWSHIP IMPACT HUB.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
El propósito como motor de cambio
La mesa circuló en torno al concepto del propósito, un deber ineludible para aquellas marcas que quieran construir una identidad hoy. «Hace unos años se hablaba más desde el producto y ahora se están incluyendo más discursos que van hacia los valores de las empresas», reflejaba Paula Gómez, representante de Calidad Pascual Lácteos.
Desde la perspectiva de una empresa como SKFK, dedicada a la moda sostenible, Maia Eder defendía que «la evolución del propósito es muy natural, ya que actuamos con mucho sentido común. El ADN de la empresa lo llevamos desde arriba hacia abajo».
Siguiendo en el sector de la moda, Verónica Olivares reflejaba que para SEPIIA, empresa que emplea materiales sostenibles para crear una ropa de mayor calidad, el propósito es el hilo conductor de su marca. «Nos lleva incluso a tomar decisiones estratégicas en base a este objetivo». Además, la experta destacó que las RRSS les han ayudado a construir este reto.
A pesar de que este discurso de abogar por la construcción de un propósito corporativo está ya más que interiorizado en la inmensa mayoría de las empresas, lo cierto es que muchas veces esto se limita a quedarse como un concepto más que como una verdadera identidad. Javier Sanz, fundador de la empresa Filantrópico, reflejaba la importancia de la consistencia a la hora de construir valores diferenciales. «Trabajar este aspecto a medio o largo plazo es lo que ofrece credibilidad a una marca en este ámbito».
«Creo que si hay unos valores claros y hay un tema que encaja con tu actividad, el consumidor te exige que lo abanderes. Y si lo haces de forma coherente, funciona. El problema es abanderar causas que no tienen que ver con tu empresa porque resulta artificioso y falso y puede llegar a perjudicarte», añadía Paula Gómez. Y es que muchas veces comunicar un cambio de postura en relación a una temática concreta . «Tendríamos que hacernos estas preguntas desde un punto de vista humano. Una empresa también puede cambiar», concluía Víctor R. Alonso, fundador y CEO de ANACONDA FOODS.
Los casos de éxito más sostenibles de las marcas
Dentro de este espacio de debate, cada una de las marcas presentes contaron con un minuto para explicar la identidad del proyecto de la empresa y su propósito. Al final de estas intervenciones el público pudo decidir el proyecto ganador. Estos fueron los casos explicados:
SEPIIA: Una marca que apuesta por la creación de una moda de mayor calidad y sostenible. «La ropa cada vez está siendo peor hecha, es de peor calidad y se hace en países donde los derechos laborales son nulos e inexistentes, y en entornos contaminantes», comenzaba explicando la CMO, evidenciando que su objetivo era precisamente erradicar esta dinámica. «Nosotros hacemos ropa impulsada por tecnología que nos permite hacerla más flexible, más resistente. Además, nuestra fabricación ahorra un 98% en agua, el equivalente a 1200 piscinas olímpicas», reflejaba Verónica Olivares.
CALIDAD PASCUAL LÁCTEOS: Produciendo en torno a cuatro pilares principales: el cuidado animal, consiguiendo en 2018 el certificado de bienestar animal; el cuidado ganadero, ayudando a retener su negocio y ayudando así a la causa de la España vaciada; ayudar en el cuidado de las granjas. y también el de las botellas, hechas a través de materiales reciclables.
Filantrópico: Una empresa dedicada a la producción sostenible de café. Estos sólo utilizan plantaciones de cafés a la sombra, para asegurar la mejor calidad del producto. Este proceso es fundamental, ya que el café es una planta que crece en sombra perfectamente y ahora se está plantando al sol, algo que condiciona enormemente su calidad. Además, la empresa favorece la contratación e integración de personas con discapacidad y de personas en riesgo de exclusión social.
Anaconda: En este caso, la empresa nace de la urgencia de combatir la problemática de la obesidad infantil en España, donde ya el 20% de los niños son obesos. Anaconda busca mejorar la calidad nutricional de los snacks. Por ejemplo, han convertido el gusanito en un producto mucho más saludable, a través del uso de alimentos más naturales. Además, recalcaba Víctor R. Alonso, fundador y CEO de ANACONDA FOODS, «somos la unica empresa que fabricamos con energías renovables».
SKFK: Conocida por su enfoque ético y sostenible en la producción de ropa y accesorios. La marca se centra en la moda eco-friendly, utilizando materiales orgánicos, reciclados y sostenibles en sus diseños. Además, SKFK se preocupa por aspectos sociales y ambientales, promoviendo la transparencia en su cadena de suministro y apoyando prácticas justas en la industria de la moda.
Tras una votación al finalizar las presentaciones, el público decidió otorgar la victoria al proyecto de Filantrópico y su contribución sostenible en la producción del café y en su ayuda en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.