líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cash flow

Voz inglesa que significa flujo de caja y que está formado por la suma del beneficio neto y las amortizaciones del ejercicio económico correspondiente.

¿Para qué sirve el cash flow?

Las empresas suelen utilizar este indicador para comprobar si económicamente son rentables, si pueden hacer frente a una nueva inversión o simplemente si son capaces de pagar a sus proveedores. Son las pequeñas y medianas empresas las que más utilizan este indicador.

¿Cómo se calcula el cash flow?

Cash flow = Beneficio neto + amortizaciones + provisiones

Para el cálculo, por tanto, es necesario conocer cuál es el beneficio neto que obtiene la empresa y sumar las amortizaciones y las provisiones obtenidas durante todo el periodo de tiempo que se quiere analizar.

Tipos de cash flow

  • Cash flow de caja operativo: cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las operaciones directamente relacionadas con el ejercicio de su actividad, sin tener en cuenta los costes de financiación.
  • Cash flow de caja de inversión: cantidad de dinero ingresada o gastada según las inversiones de la empresa, generalmente en productos financieros que se pueden convertir fácilmente en liquidez, así como en la compra de bienes inmuebles e inmovilizado tangible e intangible.
  • Cash flow de caja financiero: movimientos en efectivo de las inversiones financieras de la empresa relacionadas con su actividad, como el pago de los créditos o el efectivo recibido de la emisión de acciones.
  • Cash Flow capital: es igual que el Cash Flow libre pero restando los impuestos y la deuda bancaria y financiera neta.

Ventajas de cash flow

  • El cálculo del flujo de caja permite detectar si una compañía está atravesando un contratiempo con su liquidez, o si lo hará próximamente.
  • Un flujo de caja bien afinado ayuda a comprender cómo está creciendo un negocio y tomar las medidas oportunas para fomentar dicho crecimiento o solucionar cualquier tipo de problema a tiempo.
  • Además, el flujo de caja permite analizar con claridad si una inversión es conveniente o no en un determinado momento.

¿Cómo mejorar el cash flow?

  • Cobrar lo antes posible: tienes que asegurarte de que los clientes te pagan dentro de un periodo de tiempo determinado, ya que si se retrasan, la economía de tu empresa puede tambalearse. Para ello, deberás darles todas las facilidades de pago que puedas.
  • Limita tus gastos: Para mantener el flujo de caja en un buen estado es básico que limites los gastos. Puedes empezar por elaborar un presupuesto donde indiques cada una de las necesidades de tu empresa, con una cantidad asignada en cada una de ellas. Si lo pones por escrito será mucho más fácil conocer cuáles son los gastos que puedes eliminar o recortar.
  • Retrasa tus pagos: si pospones los pagos contarás con una financiación propia sin necesidad de acudir a un préstamo exterior. Para ello, debes ser capaz de negociar unas buenas condiciones con tus proveedores.
  • Utiliza los servicios de factoring: si no puedes adelantar el cobro a tus clientes, esta es tu mejor opción. Por medio de esta operación, una entidad bancaria te compra las facturas impagadas y te ofrece el efectivo por adelantado aplicando un interés. La ventaja de este tipo de financiación es que suele ser más barato que un crédito tradicional.

Saber más sobre el cash flow