Casa Decor celebra su 59º edición en el Palacio de la Trinidad
Casa Decor 2024 llega a un palacete de principios del año XX: lo que debes saber de esta edición
La gran exposición de diseño, interiorismo y arquitectura abre sus puertas al público desde el 11 de abril al 26 de mayo.
Casa Decor, la plataforma de interiorismo, diseño, innovación, tendencias y estilo de vida que se organiza en Madrid desde 1992, celebra su 59º edición en un único espacio ubicado en el Barrio de Salamanca, precisamente en la Calle Francisco Silvela, 82, en el Palacio de la Trinidad, un espacio único y mágico protagonizado por sus grandes y verdes jardines que resalta una de las tendencias que más destacan en esta edición: la sostenibilidad.
Este año Casa Decor abre las puertas de El Palacio de la Trinidad, un impresionante palacete de principios del siglo XX en el que se consigue una fiel representación de la arquitectura señorial de la burguesía de la época. Es así como la exposición se presenta este año 2024 de una manera única, singular y especial con respecto a las anteriores ediciones, partiendo del hecho que el espacio seleccionado para este año ha permitido crear y presentar espectaculares espacios donde convergen dos tipologías diferentes: terrazas cerradas, jardines cuadriculados, gabinetes, alcobas o salones señoriales, todos espacios que actualmente no se consiguen en las viviendas modernas.
En este sentido, uno de los retos más grandes en esta 59º edición de Casa Decor tanto para los profesionales como para las empresas y la propia organización, fue la adecuación del Palacio de La Trinidad. Sin embargo, el reto resultó con 46 espacios de la naturaleza más diversa y es que, gracias a la singularidad del Palacio, los profesionales del sector se han retado a sí mismos a presentar proyectos poco comunes y arriesgados.
Espacios del futuro ambientados en el siglo XX
En esta edición de Casa Decor 2024, los visitantes podrán adentrarse en espacios del futuro en el que presentan proyectos que recogen las tendencias actuales y que hacen replantear sobre las nuevas formas de habitar los interiores. De esta manera, se consiguen una gran variedad de registros novedosos como, una casa hecha de hormigón, un bosque conceptual, un santuario-spa, un «cozy» bunker, un oasis marino, cocinas de exterior, un apartamento domotizado o incluso, un jardín que traslada a la dársena del Guadalquivir.
Si bien esta edición sumerge a los visitantes en un mágico y fantasioso espacio, no deja a un lado los tres pilares fundamentales que consolidan la labor divulgativa de la organización de Casa Decor: diseño, innovación y sostenibilidad. Es así como, una vez más, Casa Decor llega alineado de sus tres áreas de acción, las cuales tratan como una misma porque «no hay diseño sin sostenibilidad, ni sostenibilidad sin innovación».
Novedades de Casa Decor 2024
Casa Decor ha reunido el trabajo de grandes profesionales, quienes se han encargado de realizar proyectos de alta calidad tanto conceptual como de ejecución.
De esa manera, se presentan exposiciones de clasicismo actualizado dado por el regionalismo clásico de la arquitectura del Palacio. Y es que, por un lado, los espacios han respetado e integrado la mayoría de los elementos originales del edificio, al mismo tiempo que han brindado ese toque moderno. Por otro lado, una de las características que más destacan este año es el potente espacio verde que ofrecen los jardines del Palacio y que se adentran por las puertas y ventanas a los espacios en los que siempre hay un rastro de vegetación.
De la misma manera, el deseo de captar la naturaleza en los espacios vino también dado por los colores de los mismos inspirados en la tierra. Los tonos claros dan así paso a escenografías más saturadas con dominantes cálidos como el terracota o el color naranja. Además, también se imponen colores más dramáticos como el verde botella, el azul océano o el gris.
En cuanto a las tendencias de materiales, sin duda la piedra natural sigue presentándose como la reina en los interiores más sofisticados y lujosos, revistiendo las paredes y suelos, y revistiendo encimeras, muebles de lavabos o barras de bar. Por otro lado, los revestimientos murales aportan un grado más de lujo en los espacios, realizados en materiales naturales y con acabados metalizados.
Por último, Casa Decor 2024 organizará también una mesa redonda en torno a la madera y la sostenibilidad el día 26 de abril en la que PEFC presentará su nueva herramienta para calcular la huella de carbono. Además en ella participarán algunas empresas de esta edición que tienen como materia prima la madera.