líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cartel

Lámina de papel, tela, plástico o cualquier otro material, de diferentes tamaños que exhibe imágenes y textos publicitarios. Se utiliza en lugares de gran afluencia de público como en los puntos de venta y en publicidad exterior (cabinas telefónicas, paradas de autobuses y marquesinas urbanas, entre otros). Los primeros carteles se remontan a varios siglos atrás, surgiendo el cartel moderno hacia 1830 en París gracias a la litografía. Es considerado uno de los soportes publicitarios más antiguos.

¿Para qué sirve un cartel?

Un cartel es un elemento muy versátil que podemos utilizar en muchas situaciones con el fin de llamar la atención. Como hemos visto la variedad de tamaños y materiales con los que podemos hacer un cartel nos da la posibilidad de crear carteles muy diferentes en función del uso que vayamos a darle.

  • Llamar la atención: el objetivo de los carteles es crear impacto, atraer visualmente al espectador gracias a sus elementos gráficos, texto, imágenes…
  • Balance: los elementos del cartel deben guardar un equilibrio para guardar la proporción visual, evitando la saturación de imágenes y texto.
  • Comunicar: debemos guiar al usuario por el cartel para que reciba correctamente la información que queremos transmitir.

Tipos de carteles

  • Informativos: busca trasladar un mensaje a un público, brindan una información concreta y determinada.
  • Publicitarios: está orientado a provocar una respuesta en el usuario, se utiliza como herramienta publicitaria para que el receptor acuda al establecimiento y compre el producto o servicio, pretenden difundir sus productos generando también imagen de marca.
  • Estéticos: el cartel es una representación gráfica por lo que debemos tener en cuenta este factor a la hora de diseñarlo, es importante que destaque sobre el entorno en el que vamos a colocarlo. No pretenden transmitir información sino simplemente que sea armonioso.
  • Educativos: podemos usarlo como medio para el enriquecimiento cultural de la sociedad, compartiendo información de carácter educativo.
  • Urbanísticos: es un elemento que aporta originalidad y personalidad a los espacios, por lo que elegir dónde estará colocado es muy importante.
  • Normativos: son los que pretenden influir en el comportamiento de los receptores para que conozcan las normas que se establecen en un lugar.
  • Promocionales: pretenden difundir un contenido no comercial, sino dar a conocer un evento o una película, su función es que conozcas que se va a lanzar algo nuevo.
  • Protesta: son aquellos que se crean con el fin de agitación social o política, pretenden reflejar la opinión de un determinado grupo de personas.

¿Cómo hacer un cartel?

  1. Escoge el tema del que va tratar el cartel.
  2. Recopila información sobre el tema que vas a tratar.
  3. Analiza la información, busca ejemplos, categoriza la información, es el momento de poner en orden las ideas.
  4. Realiza un boceto gráfico que tenga en cuenta a quién va dirigido, cuál es la idea principal y cómo voy a representarla.
  5. Ahora debemos definir los colores, tamaños, contrastes, tipografías, es el momento de probar los diferentes diseños.
  6. Debemos comprobar que la composición se comprende y que no hay demasiados datos en el, ya que se trata de un elemento visual que pretende captar al espectador.

Más información sobre carteles