Card Sorting
El Card Sorting es una técnica que nos permite conocer cuál es el comportamiento de los usuarios en la web y como ordenarían ellos el contenido de la misma en categorías. Se basa en pedir a los usuarios que ordenen el contenido de la web, para mejorar nuestra usabilidad web.
¿Para qué sirve el card sorting?
Sirve para aumentar la calidad y usabilidad de una página web en base al criterio de quién va a interactuar con ella. Es una estrategia muy útil ya que al permitir la interacción con la audiencia hace que la respuesta sea fiable e interesante, ya que ofreceremos un servicio más adaptado a las necesidades de nuestros usuarios. Por tanto sirve para crear, validar o descartar teorías sobre su estructura.
¿Cómo funciona el card sorting?
Esta técnica consiste en reunir a un grupo de usuarios previamente seleccionados, decirles cuál es el contenido que tienen que organizar y dejar que lo hagan. Existen dos formas de hacerlo:
- Clasificación cerrada: en esta modalidad les damos a los participantes tarjetas con las categorías ya creadas y dejamos que ellos en un tablero o una pizarra las ordenen como mejor les parezca.
- Clasificación abierta: les damos las tarjetas, pero esta vez sin especificar los nombres de las categorías, de forma que tienen mayor libertad para clasificar el contenido de la web.
Una vez han clasificado el contenido debemos analizar los resultados, este análisis puede ser cualitativo si nos fijamos uno por uno en el comportamiento que establecen los usuarios durante la prueba, si hacen preguntas, cuál es su posición corporal… Por otro lado el análisis puede ser cuantitativo si nos centramos simplemente en clasificar los datos obtenidos y estructurarlos en una tabla para su posterior representación. Una vez finalizado el análisis podemos plantearnos cuál es la mejor manera de reestructurar nuestra web en base a los resultados.
Si bien es una modalidad que suele hacerse de forma presencial, gracias a las nuevas plataformas también podemos incluirlo en nuestras encuestas online o crear un tablero específico para esta acción.
Recomendaciones del card sorting
- Indexar los contenidos: es importante indexar solo los contenidos que vayan a aportar valor a mi página y así conocer cuál es el contenido que debo clasificar.
- Filtrar los contenidos: no siempre queremos hacer una reestructuración de toda la web, a veces queremos ordenar una categoría ya existente en otras, por ello es necesario establecer que contenido es el que quiero clasificar.
- Identificar que tipo de Card Sorting quiero realizar: como hemos visto puede ser abierto, cerrado o podemos hacer un híbrido entre ambas.
- Selección de participantes: podemos escoger solo un tipo de nuestro buyer persona y pedirles que lo organicen o podemos crear grupos dónde intervengan diferentes perfiles de nuestro buyer persona.
- Incentiva el diálogo: lo ideal es crear un ambiente dónde puedan expresar abiertamente sus opiniones.
- Permite la improvisación: quizá los participantes piensen que falta contenido, mantén la mente abierta para que tu proyecto pueda crecer.
- Solicita una jerarquización: una vez han agrupado el contenido en las tarjetas pídeles que establezcan una jerarquía para poder obtener más información.
Saber más
Definición de «Landing page»
Definición de «A/B test»
Definición de «Target»