Carácter
Un carácter es un signo tipográfico, letra o cifra numérica que componen los diferentes alfabetos que forman los idiomas. Además existen caracteres que representan imágenes o sonidos. Un carácter por tanto supone la expresión mínima de un idioma en la lengua escrita. Los caracteres han ido evolucionando a lo largo de la historia, y aunque el más extendido es el alfabeto occidental encontramos otros como el Griego, el Chino o el Hindú.
¿Para qué sirve un carácter?
En el mundo de la informática un carácter se encuentra codificado, a cada uno se le asigna un valor que el ordenador comprende. Los caracteres suponen la unidad mínima de información por lo que sirven para comunicarnos con otras personas o sistemas. Gracias a ellos surgió la lengua escrita y con ello la posibilidad de comunicarnos de una forma distinta.
¿Cómo funcionan los caracteres en informática?
Para que los ordenadores puedan leer y mostrarnos los caracteres que usamos en la vida cotidiana que suelen ser los del alfabeto latino o romano, al menos en la parte del mundo occidental, el ordenador le asigna a cada carácter del teclado un número en código binario que normalmente esta formado por 8 bits lo que hace que los sistemas informáticos tengan su propio alfabeto.
Es muy utilizado para realizar esta conversión el código ASCII, que cuenta en su sistema de datos con el alfabeto latino y mediante una serie de reglas lo convierten en código que los sistemas pueden leer. La principal diferencia es que el código ASCII utiliza conjuntos de 7 bits ya que el octavo era un número de control para encontrar errores que los ordenadores solían ignorar. Este código establece una correspondencia entre los símbolos que representa lo que hace que almacenarlo y procesar la información sea más sencillo.
Los caracteres en internet
- Para escribir una contraseña: A la hora de crear una contraseña en cualquier servidor suelen pedirnos que combinemos los diferentes caracteres para que la contraseña sea lo más segura posible. Por ello debemos conocer bien cuales son nuestra opciones. Lo primero que suelen pedirnos es que contenga ocho caracteres o más para fomentar que existan más combinaciones. Después es importante que combinemos caracteres de letras mayúsculas y minúsculas. Añadir al menos un número y en ocasiones nos pide añadir caracteres especiales para aumentar la dificultad y que no sea sencillo entrar en nuestras cuentas.
- En URLs: los dominios o url no aceptan todos los caracteres, por eso debemos saber que los caracteres especiales y los gráficos no son aceptados, hay que evitar ponerlos para no cometer errores y que nuestra página quede invalidada. Si es válido el guion pero solo en momentos intermedios como la separación de palabras, ya que el espacio no es un carácter permitido, sin embargo nunca podremos incluirlo al principio o al final.
Tipos de caracteres
Según nuestras necesidades, existen diferentes tipos de caracteres que pueden ayudarnos a satisfacerlas. Entre ellos se encuentran:
- Letras minúsculas: a, b, c, d… x, y, z
- Letras mayúsculas: A, B, C… X, Y, Z.
- Dígitos del sistema decimal: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.
- Caracteres especiales: +, -, ñ, ¨, $, @, %
- Caracteres gráficos: formados por los elementos visuales como emoticonos o figuras geométricas.
- Caracteres de control: salto de línea, tabulador…
Más información sobre carácter
- Definición de «dígito»
- Definición de «contraseña»
- Definición de «URL»