líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Canal de distribución corto

Forma de distribución indirecta en la que solo está involucrado un único distribuidor (el comercio minorista) para la distribución final de los productos comprados directamente al fabricante.

¿Para qué sirve el canal de distribución corto?

  • Control mejorado: con menos intermediarios, los fabricantes tienen más control sobre cómo se distribuyen y venden sus productos, lo que puede garantizar que se cumplan los estándares de calidad y la imagen de marca.
  • Costes reducidos: menos intermediarios significan menos ganancias pagadas en diferentes niveles de la cadena de distribución. Esto puede conducir a precios más bajos para los consumidores y/o mayores ganancias para los productores.
  • Comunicación directa con los clientes: permite una comunicación y retroalimentación más directa con los clientes, lo que puede ayudar a comprender mejor sus necesidades y preferencias.
  • Velocidad de entrega: los canales simples pueden conducir a una entrega más rápida y eficiente de productos a los clientes, especialmente si el fabricante tiene un buen sistema logístico.
  • Adaptabilidad a productos específicos: puede ser particularmente útil para nichos o productos de nichos en los que sería beneficioso un enfoque de distribución más dirigido y controlado.
  • Relación más estrecha con los minoristas: al incorporar minoristas al canal, la relación entre el fabricante y el minorista puede ser más estrecha y cooperativa, lo que puede conducir a una mejor unidad en términos de objetivos y estrategias.
  • Reducir el conflicto: con menos partes, hay menos riesgo de conflicto en el canal, lo que puede conducir a una cadena de suministro más fluida y eficiente.

Características del canal de distribución corto

  • Número limitado de intermediarios: en un sistema de distribución corto, hay pocos o ningún intermediario entre el productor y el consumidor. Esto contrasta con los canales de distribución largos, donde hay múltiples niveles de mayoristas, distribuidores y minoristas.
  • Los fabricantes aumentan el control: la simplicidad del canal permite un mayor control sobre la distribución, el precio, la promoción y otros aspectos de la comercialización del producto.
  • Comunicación directa: facilitar una comunicación y retroalimentación más directa con los clientes, lo que puede ayudar a comprender mejor sus necesidades y preferencias.
  • Costos de distribución reducidos: Con menos intermediarios, hay menos márgenes y comisiones a pagar, lo que puede reducir los costos de distribución.
  • Mayor dependencia de su propia logística: es posible que las empresas deban invertir más en sus propias capacidades de logística y distribución para llegar directamente a los consumidores.
  • Posibles limitaciones geográficas: la ausencia de una extensa red de distribuidores puede limitar la capacidad de proporcionar productos geográficamente, especialmente en áreas rurales o remotas.
  • Velocidad de entrega: esto puede permitir que los productos se entreguen a los clientes de manera más rápida y eficiente.
  • Adaptabilidad a productos o mercados específicos: puede ser particularmente útil para nichos, productos especializados o en mercados donde un enfoque más específico sería beneficioso.
  • Riesgo de Dependencia: si se utiliza un minorista en particular como único intermediario, puede haber un riesgo de dependencia en esa relación, lo que podría causar problemas si hay un problema con ese minorista.
  • Estrategias de marketing directo: pueden ser compatibles con estrategias de marketing directo, como vender directamente a los consumidores a través de su propia tienda en línea o física.

Elementos del canal corto de distribución

  • Fabricante: todo comienza con el productor o productora de bienes o servicios. En el canal de distribución corto, el productor juega un papel más activo para hacer llegar el producto al consumidor final.
  • Intermediarios Opcional: en algunos casos, puede haber un intermediario como un minorista o una tienda en línea. Sin embargo, este intermediario es el único nexo entre el productor y el consumidor, a diferencia de los circuitos más largos donde pueden existir mayoristas, distribuidores, agentes, etc.
  • Ventas directas al consumidor: en muchos casos, los fabricantes pueden vender directamente a los consumidores. Esto se puede lograr a través de su propia tienda física, tienda en línea, feria, mercado local o cualquier otro método que permita la conexión directa con los consumidores.
  • Logística y entrega: la logística y las entregas generalmente las maneja directamente el fabricante o a través de una empresa de logística contratada. Esto puede incluir el almacenamiento, el transporte y la entrega del producto.
  • Mercadeo y Promoción: debido a su conexión más directa con los consumidores, los fabricantes tienen mayor control y responsabilidad sobre el mercadeo y la promoción de sus productos.
  • Atención al cliente y retroalimentación: la comunicación directa con los consumidores permite una retroalimentación más instantánea y un servicio al cliente más personalizado. Esto puede ayudar a mejorar los productos y adaptarse mejor a las necesidades del mercado.
  • Control de precios: los productores tienen mayor control sobre el precio final de sus productos, ya que no hay muchos intermediarios agregando sus propios diferenciales y comisiones.
  • Adaptabilidad: el cortocircuito puede ser más flexible y adaptable a los cambios en el mercado o las preferencias del consumidor.

Saber más sobre canal corto de distribución