líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las plataformas de streaming deberán pagar una tasa a Canadá

"Tasa Netflix": Canadá obliga a las plataformas de streaming a pagar una tasa del 5% de sus beneficios

La Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones anunció la nueva norma para las plataformas de streaming extranjeras que entrará en vigor este 2024-2025.

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

La Ley de Retransmisión online de Canadá que fue aprobada en abril de 2023 por el regulador de telecomunicaciones obliga ahora a las grandes plataformas de streaming extranjeras y que facturen más de 18 millones de dólares en el país al año a pagar una tasa de sus beneficios al estado. Es así como, plataformas como Netflix, Spotify o Prime Video deberán pagar el 5% de sus beneficios a Canadá, con el objetivo de promover y apoyar el contenido nacional.

La Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones (CRTC) anunció esta semana la nueva norma, comunicando al mismo tiempo que entrará en vigor a partir del año de emisión 2024-2025, comenzando en los meses de otoño. Esta nueva ley supondrá una aportación para el país canadiense de alrededor de 200 millones de dólares anuales en nuevos fondos.

Las plataformas de streaming se oponen

Frente a esta noticia inesperada por parte de la CRTC, las plataformas de streaming extranjeras que se ven afectadas con la nueva ley: Netflix, Spotify, Prime Video, Disney, Paramount, Sony, así como otras grandes del sector audiovisual de streaming, no han tardado en mostrar su descontento y desacuerdo.

«Estamos decepcionados por la decisión de hoy que refuerza un enfoque regulatorio de décadas de antigüedad diseñado para las compañías de cable», dijo la presidenta de MPA-Canadá, Wendy Noss, en un comunicado. «La decisión discriminatoria de hoy hará más difícil que los streamers globales colaboren directamente con los creativos canadienses e inviertan en historias de primera clase hechas en Canadá para el público de aquí y de todo el mundo».

En este sentido, la queja de las plataformas audiovisuales viene argumentada con que la tasa impuesta no reconoce a sus inversores en contenido de Canadá, compartiendo que prefieren aportar directamente a producciones canadienses antes que tener que pagar a otros fondos. De la misma manera, las plataformas de streaming señalan que esta nueva ley afectará al precio que pagan los usuarios, sin embargo, la CRTC expresa que espera que sean las empresas quienes asuman las pérdidas.

Por su parte, Vicky Eatrides, directora general y presidenta de la CRTC declaró en un comunicado que «la decisión de hoy contribuirá a garantizar que los servicios de transmisión en línea aporten contribuciones significativas a los contenidos canadienses e indígenas. La CRTC seguirá actuando con rapidez, escuchando atentamente y tomando medidas a medida que apliquemos la nueva legislación».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La sostenibilidad en Madrid tiene un nombre: Voltio y su carsharing eléctricoAnteriorSigueinteLa aventura digital que Telefónica puso en marcha en Roblox de la mano de Playoffnations