líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los nuevos hábitos de consumo saludables, en DOSIS 2022

Los cambios en los estilos de vida generan nuevas formas de comunicación entre marcas y consumidores

Expertos de la industria se reúnen en #DOSIS2022 para discutir acerca de los nuevos hábitos de consumo y estilos de vida en un mundo que apuesta por la sostenibilidad.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Tras la pandemia y los cambios que trajo consigo, como el teletrabajo, la sociedad se ha replanteado su estilo de vida y cada vez incorporará hábitos de consumo más saludables en su día a día. Tomar conciencia sobre la importancia de la realización de actividad física y el autocuidado, llevar una alimentación saludable y consumir productos sostenibles y de proximidad son algunos de estos cambios.

Para debatir acerca de estos nuevos hábitos de consumo y estilos de vida, diferentes representantes de compañías y medios de comunicación han acudido a #DOSIS2022. Estos son Sandra Escurza (Mindway & Elle Education), João Vale (Findus Spain), Julián M. Garvín Serrano (KISS FM), Xavier Llauradó Corbella (Benditas Drinks), David Martínez (P&G) y Pablo Calavia (Levaduramadre).

En cuanto a las medidas adoptadas por estas empresas para apostar por la sostenibilidad, cada una fundamenta las bases de crecimiento en diferentes aspectos. João Vale, de Findus, opina que estamos en un buen momento para trabajar en un sector como el de los vegetales, porque el consumo ha crecido en gran medida en comparación con 30 años antes.

Por parte de Mindway & Elle Education, su apuesta para crecer dentro de este ámbito radica en la formación online. «Pero formación online de calidad, sin perder ese valor que cualquier programa educativo tiene que tener», explica. En P&G, David Martínez defiende que la compañía ha apostado por la inversión de I+D+i, y Pablo Calavia, de Levaduramadre, recalca la importancia de estar pendiente del consumidor para intentar responder a sus necesidades.

El crecimiento de la industria de contenidos

En el segundo bloque del debate se reflexiona acerca de la industria de contenidos, la cual ha crecido como la pólvora. En 2021 llegó a recaudar 1.000 millones de dólares a nivel global, según un estudio de la empresa global de creadores de contenido Jellysmack, lo que plantea un campo de oportunidades para las marcas.

Dentro de estas oportunidades y de la forma de comunicar con el consumidor, David Martínez aboga por «buscar el hueco donde tú puedas sentirte cómodo y tu consumidor te pueda encontrar y tener una conversación real».

Sin embargo, encontrar el medio para establecer esa conversación no siempre es fácil. Julián M. Garvin, que conduce este debate, cree que todas las marcas están poniendo «todos los huevos en la cesta de las redes sociales, dejando de lados otros medios como la radio, que ha triplicado sus usuarios en el último año«.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Dove entra en el mundo gamer para dar vida a personajes femeninos realesAnteriorSigueinteLa apuesta de La Vaguada por una experiencia única y sostenible para sus clientes