Call to Action (CTA)
Un Call to Action (en español llamada a la acción) es un botón o enlace situado en nuestro site que busca atraer clientes potenciales y convertirles en clientes finales. Se trata de un vínculo entre el contenido regular que el usuario consume para dirigirle a una landing page con una oferta más interesante, lo suficientemente relevante, para persuadirle a completar el formulario.
De esta manera, la llamada a la acción busca fomentar que el público interactúe. En el marketing online actúa como testeo para poner a prueba el libre flujo del usuario mediante los botones y los enlaces usados con los que el usuario ha sido incitado a realizar la acción.
¿Para qué sirve el Call to Action?
La llamada a la acción es un elemento indispensable si nuestro objetivo es que el usuario interactúe con nuestro producto o servicio. Por ello es importante segmentar bien a nuestro target y conocerlo en profundidad. Así podremos elegir mejor el Call to Action en función de nuestros objetivos.
Podemos utilizar test A/B para variando el texto del botón del call to action en cuál hacen más clic nuestros usuarios y así podemos utilizar el call to action para conocer mejor a nuestros usuarios.
Ejemplos de Call to Action
Antes de nada, cabe destacar que una llamada a la acción debe seguir unos parámetros para ser atractiva con nuestra audiencia. No podemos olvidar que el objetivo final es que el usuario nos haga clic y acabe en el enlace al que dirigimos.
– Focalizarnos bien en nuestro público objetivo: es muy importante conocer a quién nos dirigimos para poder redactar el mensaje de la mejor forma posible para conseguir el engagement
– Crear un diseño sencillo y claro: para que no surjan dudas sobre su contenido y que el usuario interactúe con él de la forma que nosotros necesitamos.
– Ubicarlo en la parte correcta de nuestra web: no debemos volver locos a los usuarios, sino facilitarles el trabajo para que lleguen fácilmente a contactar con nosotros.
– Utilizar números: cuándo el usuario puede ver cuántos pasos tiene que seguir es más fácil que los siga.
– Diseñarlo acorde con el estilo de nuestra web: no podemos hacer que el usuario sienta al contactar con nosotros como si fuera algo independiente al diseño de la web ya que no lo asociará con la misma empresa.
Una vez tenemos nuestro diseño listo para ser expuesto, debemos saber qué buscamos con el CTA. Es decir, qué queremos que la persona encuentre tras hacer clic en nuestro enlace diseñado especialmente para la web. La variabilidad de landing pages es prácticamente infinita y algunos ejemplos son:
– Hacer clic en un determinado banner
– Comprar un producto
– Rellenar un formulario
– Registrarse a una plataforma
– Llamar a un teléfono
– Solicitar información ampliada sobre determinado contenido
¿Dónde incluirlos?
- En la home
- En páginas del sitio
- En redes sociales
- Email marketing
- Post en blogs
- Anuncios
- Videos
- Ofertas
Más información sobre Call to Action
– «Cómo hacer llamadas a la acción que el cliente no pueda rechazar en el email marketing«
– Definición «Landing page«
– Definición «Web Site«