líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Calidad

Característica de un producto que es capaz de satisfacer las motivaciones para las que fue creado, ya sean emocionales o racionales.

¿Para qué sirve la calidad?

Sirve para verificar que un producto o servicio cumple con ciertas expectativas de los consumidores, que un trabajo se realizó de manera adecuada, que un proyecto se completó de acuerdo con los estándares establecidos, etc.

Una empresa que se esfuerce por asegurar que sus productos cumplan con los estándares de calidad establecidos tendrá una mayor probabilidad de tener éxito. La calidad se puede mejorar a través de diversas técnicas, como el control de calidad, la gestión de las expectativas y la mejora continua.

Criterios de la calidad

  • Seguridad: los productos deben estar diseñados y fabricados de forma segura para que sean adecuados para su uso previsto.
  • Funcionalidad: los productos deben cumplir con los requisitos y especificaciones establecidos.
  • Durabilidad: los productos deben ser capaces de soportar el uso previsto durante un período de tiempo determinado.
  • Calidad: los productos deben tener una calidad estética y física adecuada para satisfacer las expectativas de los clientes.
  • Accesibilidad: los productos deben tener un precio asequible para ser accesibles a la mayoría de la población.
  • Confiabilidad: los productos deben ser fiable y ofrecer un rendimiento confiable en situaciones de uso previsto.
  • Eficiencia: los productos deben tener un uso optimizado de los recursos para reducir el impacto ambiental.
  • Sostenibilidad: los productos deben ser fabricados con materiales reciclados para minimizar el impacto ambiental.

Garantía de calidad

La garantía de calidad es una forma de asegurar que los estándares y requisitos de calidad operativos ya establecidos se utilicen en todos los procesos futuros de desarrollo, sea de un producto o servicio.

Tipos de calidad

  1. Calidad de producto: se refiere a la capacidad de un producto para cumplir con los requisitos especificados.
  2. Calidad de servicio: se refiere a la capacidad de una organización para satisfacer las necesidades de sus clientes.
  3. Calidad de proceso: se refiere a la capacidad de un proceso para producir resultados consistentes.
  4. Calidad de satisfacción: se refiere a la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las expectativas de los clientes.
  5. Calidad de seguridad: se refiere a la capacidad de un producto o servicio para ser seguro para el uso.
  6. Calidad de innovación: se refiere a la capacidad de un producto o servicio para ofrecer nuevas características y soluciones.

Historia de la calidad

La calidad como concepto moderno se remonta a la Revolución Industrial, cuando los fabricantes comenzaron a preocuparse por producir bienes consistentes y fiables. Esta actitud se debió en parte a la necesidad de satisfacer a los clientes y a la competencia cada vez mayor que surgía en el mercado.

Durante el siglo XIX, el alemán Frederick Taylor desarrolló lo que se conoce como la «teoría científica de la administración», que sugiere que los trabajadores deben seguir una rutina estandarizada para mejorar la productividad. Esta técnica se usó ampliamente en la industria automotriz, lo que ayudó a mejorar los productos y a reducir los costos de fabricación.

A principios del siglo XX, el estadounidense Walter Shewhart desarrolló el concepto de control de calidad. Estableció principios para encontrar y corregir errores en los procesos de fabricación antes de que los productos llegaran a los clientes. Esta práctica de control de calidad se ha convertido en una parte esencial de la fabricación moderna.

En la década de 1940, el estadounidense W. Edwards Deming desarrolló el concepto de calidad total. Esta filosofía se basa en la premisa de que la calidad debe estar incorporada en los productos desde el principio. Su método de mejora continua ha influido en la fabricación en todo el mundo y ha ayudado a mejorar la calidad de los productos.

En los últimos años, los fabricantes han adoptado un enfoque más holístico para la calidad. Esto significa que se preocupan por la calidad de todas las fases del proceso de fabricación, desde la adquisición de materias primas hasta el envío de productos finales a los clientes. Esta nueva filosofía ha ayudado a los fabricantes a mejorar la calidad de sus productos y a mantener a los clientes satisfechos.

Saber más sobre calidad