Caja
La caja tipográfica es un límite virtual que define el sector que se imprimirá en cada una de las páginas. Se generan así cuatro márgenes (superior, inferior, lateral izquierdo y derecho), cuya dimensión se debe determinar en cada caso particular.
Origen de la caja
Antiguamente en la imprenta se utilizaban tipos de plomo, estos se guardaban según un orden determinado dentro de unas cajas en un mueble denominado chibalete. Estas cajas estaban divididas en dos estantes: uno superior, donde se colocaban las mayúsculas; y otro inferior, en el que estaban las minúsculas. De ahí derivan los nombres alternativos de «caja alta» y «caja baja».
Tipos de caja
- Caja alta: se trata de las letras mayúsculas. El grupo de las mayúsculas comprende las vocales, las consonantes, algunas vocales y consonantes acentuadas, la cedilla (Ç), la tilde de la Ñ, y las ligaduras entre los caracteres A/E y O/E.
- Caja baja: el grupo de las minúsculas incluye los mismos caracteres que el grupo de las mayúsculas, más las ligaduras dobles entre f/i, f/l, f/f, las ligaduras triples entre f/f/i, f/f/l y la esset, o doble s alemana.
Saber más sobre caja
- Definición de «carácter»
- Definición de «cuerpo»
- Definición de «tipografía»