Caja negra
Representación de los procesos mentales imperceptibles en el proceso de decisión de compra. Se asume que estos procesos tienen lugar en un sitio en la mente de acceso demasiado difícil como para ser estudiado. Las únicas variables en estos modelos son los estímulos perceptibles y la reacción de los consumidores.
¿Para qué sirve la caja negra?
- Análisis del comportamiento del consumidor: el modelo de caja negra permite a los especialistas en marketing analizar cómo los estímulos de marketing (como publicidad, precio, calidad del producto, etc.) consumen.
- Desarrollar estrategias de marketing: al comprender cómo responden los consumidores a ciertos estímulos, los especialistas en marketing pueden desarrollar estrategias más efectivas para influir en el comportamiento de compra.
- Mejorar el diseño del producto: al observar los comentarios de los consumidores, los especialistas en marketing pueden generar ideas para mejorar los productos o servicios existentes o desarrollar otros o servicios nuevos.
- Segmentación y orientación del mercado: al observar las respuestas de diferentes grupos de consumidores a los estímulos de marketing, los especialistas en marketing pueden identificar segmentos de mercado y orientar sus esfuerzos de marketing de manera más efectiva.
- Pronóstico de ventas: al analizar cómo reaccionaron los consumidores ante estímulos en el pasado, los especialistas en marketing pueden hacer predicciones más precisas sobre las ventas futuras y las tendencias del mercado.
Tipos de caja negra
- Modelo de estímulo-respuesta: este es el modelo más sencillo y directo de la caja negra. Sugiere que los consumidores responden a los estímulos de marketing (publicidad, precio, producto, lugar) con una serie de decisiones de compra.
- Modelo de Howard-Sheth: este es un modelo más detallado que considera las influencias tanto externas como internas en el comportamiento del consumidor. Incluye las entradas (información sobre el producto, la marca, el precio, etc.), el procesamiento de la información (atención, comprensión, actitudes) y las variables de salida (elección de la marca, compra, post-compra).
- Modelo de Engel-Blackwell-Miniard (EBM): este modelo es aún más detallado y considera una serie de factores internos y externos, incluyendo la motivación, la percepción, las actitudes, la personalidad y la cultura, así como los factores situacionales y sociales.
Características de la caja negra
- Estímulo y retroalimentación: una característica central del modelo de caja negra es que se enfoca en estímulos (entradas) y respuestas (salidas). Los disparadores pueden ser cualquier cosa percibida por el consumidor, como anuncios, precios, reseñas de productos, etc. Las respuestas son acciones que toman los consumidores, como decisiones de compra, elecciones de marca, etc.
- Procesos internos desconocidos: la caja negra en sí misma representa los procesos mentales internos del consumidor que ocurren entre el estímulo y la respuesta. Esto puede incluir percepción, procesamiento de información, formación de actitudes, toma de decisiones, etc. Estos procesos son en gran parte desconocidos y pueden variar ampliamente de un consumidor a otro.
- Influencias ambientales: el modelo de caja negra postula que el comportamiento del consumidor está influenciado por factores tanto internos como externos. Los factores externos pueden incluir la cultura, la clase social, las influencias personales, la familia, las circunstancias económicas, etc.
- Centrarse en el comportamiento observable: aunque el modelo de caja negra reconoce que existen procesos internos complejos, se centra principalmente en el comportamiento observable del consumidor. De hecho, los estímulos y las respuestas son más fáciles de medir y analizar que los procesos mentales internos.
- Generalidad: el modelo de caja negra se utiliza como herramienta de generalización para comprender el comportamiento del consumidor. No está diseñado para capturar todas las complejidades y variaciones del comportamiento del consumidor individual.
Saber más sobre la caja negra
- Definición de «producto»
- Definición de «consumidor»
- Definición de «modelo de comportamiento»