Data-driven: La caída de empresas del 93% al 44% en 2024
El informe Panorama Digital 2024 revela un cambio en la estrategia de las empresas
El Informe Panorama Digital 2024 revela una caída significativa en las empresas que se autodefinen como data-driven, del 93 % al 44 %, mientras priorizan la rentabilidad y la optimización de productos digitales.
El rápido ciclo de innovación y la inflación obligan a las empresas a centrarse en la rentabilidad. El 53 % mantendrá su inversión en productos digitales en 2024, y solo el 13 % la reducirá. La automatización (55.7 %) y la adquisición de clientes lideran los objetivos de productos digitales.
Por otro lado, en cuanto a la optimización sobre la creación de estos productos digitales, el 68 % los percibe como prioridad, mientras que la creación de nuevos productos ha caído del 60 % en 2023 al 50 % en 2024. Las empresas se están centrando en mejorar lo que ya tienen antes que lanzar nuevos productos.
Estas conclusiones se extraen del nuevo Informe Panorama Digital 2024, elaborado e impulsado por la consultora de producto digital, Cloud District.
Para enriquecer los datos desde un punto de vista estratégico e introspectivo, la compañía ha reunido a líderes del ecosistema para profundizar en temas relevantes para el sector en forma de podcast. La primera conversación de esta serie cuenta con la participación de Carmen Boronat y Jaime Serrano de Cloud District. Escucha el primer episodio del pódcast.
Centrados en dos pilares fundamentales: el Producto y la Cultura, sus responsables destacan el compromiso de compartir con todo el ecosistema la estrategia de las grandes empresas, el impacto de los productos digitales que lanzan, los retos a los que se enfrentan y las tendencias que están siguiendo, apuntan Jaime Serrano, cofundador de Cloud District, y Carmen Boronat, nueva CEO de la compañía.
Entre los datos más relevantes del informe, destacan los que podemos explorar en cuanto al Entorno y Tendencias (relativas a la Inteligencia Artificial).
- Entorno y adopción: El 68 % de las empresas considera que la IA es clave para mantenerse competitivas. El 56.8 % se identifica como «early adopters» en tecnología, aunque solo el 44 % se define como «data-driven», lo que revela una caída en comparación con años anteriores.
- Retos y oportunidades: En 2023, los principales desafíos son la adaptación a la IA (47 %) y la incertidumbre del mercado (36 %). Para 2024, el 86 % de las empresas considera la IA tanto un reto como una oportunidad y la identifica como una herramienta transformadora.
- Percepción laboral: El 70.4 % no percibe la IA como una amenaza para el empleo. El uso diario de la IA está extendido: el 82 % la usa en su trabajo, integrándose en áreas como Tecnología (90 %) y Marketing (86 %).
- Data-driven: Aunque la recolección y análisis de datos es una prioridad (63.6 %), solo el 49 % de las empresas se considera «data-driven» en 2024, lo que muestra una desconexión entre aspiraciones y realidad. Además, la ejecución basada en análisis de datos sigue siendo limitada.
Estrategia digital
Equipos digitales y contratación: La inversión en equipos es limitada, con el 47 % de las empresas no planeando contratar en 2024. Los perfiles más demandados son el Data Specialist (30 %) y Product Manager (25 %). Las empresas enfrentan el dilema de equilibrar la eficiencia operativa con la necesidad de innovar y mantenerse competitivas. La reducción del rol de CPO (de 60 % en 2023 a 33 % en 2024) refleja una mayor distribución de responsabilidades en la gestión de productos digitales.
Cultura
- Cultura de producto: El 87 % de las empresas afirma que su propósito está reflejado en el desarrollo de productos, y el 93 % asegura que sus valores están alineados con estos. Esto refuerza la coherencia y la transparencia en la cultura de producto.
- Impacto y sostenibilidad: El 77 % de las empresas cree que su cultura de producto tiene impacto en el entorno, aunque solo el 49 % ha implementado proyectos de sostenibilidad en 2024. Las áreas clave son impacto en la sociedad y optimización de procesos con proveedores y clientes.