líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cadena sucursalista

Organización de venta al detalle que cuenta con una estructura propia de tiendas. Es decir, cualquier establecimiento secundario, dependiente de una empresa matriz, pero dotado de cierta autonomía y establecido en distinto territorio que la principal.

¿Para qué sirve una cadena sucursalista?

Su función es poder extender un negocio por diferentes puntos de un territorio, además abrir una sucursal de la cadena ofrece la seguridad de que los consumidores ya conocen la marca y confían en ella.

Características de una cadena sucursalista

  • Carecen de personalidad jurídica: la subordinación y accesoriedad de la sucursal implica que no pueda tratarse de una sociedad distinta y jurídicamente independiente de la principal.
  • Son establecimientos secundarios: no radica la alta dirección. Esta se encuentra subordinada al establecimiento principal, tanto económica como jurídicamente, y deben colaborar en la consecución del objeto social único. Por tanto, podemos afirmar que la sucursal tiene el mismo objeto que el establecimiento principal.
  • Vocación de permanencia: se crea para operar a lo largo de un tiempo indefinido. La estabilidad de la instalación es fundamental pues los establecimientos provisionales no suponen una autentica descentración de la empresa ni un centro de operaciones autónomo.
  • Gozan de cierta autonomía de gestión para operar: esto implica que tengan instalaciones materiales y una organización propia, distintas de la principal, así como un órgano de dirección con poder suficiente para atender sus necesidades.
  • Pueden desarrollar la actividad del establecimiento principal tanto parcial como totalmente: tiene que existir una identidad de objeto entre la actividad de la sucursal y la de la empresa principal, pero no implica que la sucursal tenga que desarrollar todas las actividades de la empresa principal. La identidad de la cadena sucursalista puede ser total o parcial.

Funciones de las cadenas sucursalistas

  • Selección de personal: es responsable de seleccionar el personal adecuado para desempeñar las tareas laborales dentro de la empresa; por lo que determinan los contratos que se deberán formalizar de acuerdo con las leyes de cada país, estableciendo tanto los derechos como las obligaciones que le corresponden al trabajador y a la empresa.
  • Facturación y cobro: la facturación es el proceso por medio del cual la empresa emite las facturas correspondientes, acatando las normas y leyes tributarias del país en el que opera. También es responsable de realizar la cobranza del dinero adeudado por parte de los clientes.
  • Registro de operaciones contables: hacen todas las anotaciones en los libros y los documentos de contabilidad para registrar las entradas y salidas de dinero de la empresa. Estos movimientos económicos de dinero se registran contablemente como un debe cuando se realiza egreso de dinero.
  • Proceso de ventas: implica que entregan en propiedad los bienes y servicios a sus clientes, a cambio del precio que el cliente está dispuesto a pagar para obtenerlos.
  • Entregar productos a clientes: esta tarea debe llevar toda una planificación y logística adecuada para cumplir con las entregas de forma óptima en cuanto al tiempo utilizado y el cumplimiento de la calidad de los productos.
  • Compra a proveedores: hacen las compras correspondiente a los proveedores, buscando encontrar los mejores precios, las entregas a tiempo y obteniendo los insumos con los mejores estándares.

Saber más sobre cadenas sucursalistas