líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

C2C (consumer to consumer)

Es una actividad comercial entre particulares aprovechando los espacios online. De este modo se hace posible la transacción económica entre consumidores, ya sea de productos de segunda mano o de creación propia. Esta estrategia se ha desarrollado mucho gracias al avance de plataformas que favorecen este intercambio.

Cómo funciona el C2C

Este modelo de negocio digital ha ido evolucionando mucho en los últimos años gracias a la aparición de nuevas plataformas que hacen posible la comunicación entre comprador-vendedor y facilitan las ventas. Además la seguridad a la hora de realizar los pagos de forma electrónica ha mejorado lo que da mayor confianza a los usuarios.

En estas webs o plataformas el vendedor sube sus productos para que los demandantes los vean, generalmente rellenan una ficha técnica dónde especifican qué características reúne el producto o servicio, imágenes, precio, si tiene algún desperfecto, peso por sí hay que realizar envíos y en algunos casos datos de contacto. El consumidor se pone en contacto con el vendedor, bien dentro de la plataforma o a través de los datos de contactos aportados y se realiza la transacción con los términos acordados.

Ventajas del C2C

  • Es una transacción sencilla y cómoda: ya que no requiere intermediarios de ningún tipo ni tiene horarios definidos, también está exento de impuestos.
  • Cualquier persona puede acceder a este mercado: especialmente ahora que encontramos muchas formas de conectar con otros usuarios a través de internet.
  • Es posible encontrar cualquier producto aunque ya no se fabrique: debido a que los usuarios normalmente venden cosas antiguas que ya no necesitan para otro usuario podría ser justo lo que necesita y no encuentra en tiendas convencionales.
  • Permite comprar y vender entre zonas geográficas: el envío es muy fácil de realizar por lo que la distancia no supondrá un problema para este tipo de mercado.
  • Se encuentran mejores precios: al tratarse de productos normalmente de segunda mano que ya han sido utilizados el precio debe estar por debajo del precio de mercado.
  • Es posible una negociación directa: al no existir intermediarios puedes gestionar la forma de pago y el coste con el vendedor.
  • Puedes encontrar artículos especiales.
  • No hay intermediarios.

Ejemplos de C2C

Ebay

Ebay es una de las plataformas de compra-venta de productos más antigua de internet. Aunque está orientada a particulares lo cierto es que pequeñas empresas también lo utilizan para vender sus productos. Su característica diferencial está en la posibilidad de subastar los productos. En ebay puedes establecer que un producto salga a subasta con una fecha límite, los interesados podrán pujar por tu producto en orden ascendente hasta que la fecha finalice.

Wallapop

Wallapop es una app que se caracteriza por conectar a particulares, al principio se caracterizó por conectar a personas que se encontraban cerca, sin embargo ahora potencia también los envíos. En Wallapop subes tus productos y el comprador contacta contigo por el chat, dónde se pueden negociar las condiciones, acordar el lugar de entrega, forma de pago…

Vinted

Vinted surgió como una app de compra-venta de ropa de segunda mano, aunque ahora podemos encontrar otro tipo de productos. Su forma de pago es muy segura, ya que te crea un monedero virtual y los pagos se realizan en dicho monedero, el dinero que acumulas puedes usarlo para comprar en la app o pasarlo a una cuenta bancaria.

Más información

Definición de «Business to consumer (B2C)»

Definición de «estrategia digital»

«5 tips imprescindibles para usar Wallapop de la forma más segura»

«Los divertidos refranes creados por Wallapop que hay que saber»