LLYC y la Asociación Española Contra el Cáncer reparten "Brazaletes de Esperanza"
El mundo del deporte se une: por primera vez lucen un brazalete verde para impulsar la lucha contra el cáncer
La iniciativa impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer y LLYC ha llegado a más de 350 estadios profesionales, locales y amateurs; a más de 320 clubes profesionales de fútbol, Basket, Balonmano y Rugby ya 780.000 espectadores en directo.
Hay acciones que ejercen un efecto transformador en la sociedad. Hace un año, el proyecto ‘Todos Contra el Cáncer’ de la Asociación Española Contra el Cáncer fue declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta 2024, con el ambicioso objetivo de elevar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030. Ahora, teniendo como telón de fondo este concepto, la asociación, en colaboración con la agencia LLYC, han impulsado «Brazaletes de Esperanza», una iniciativa que se puso en marcha el pasado 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer. Esta transformó por primera vez el brazalete negro asociado al luto, por uno verde lleno de esperanza que inspiraba un mensaje de apoyo en la lucha contra esta enfermedad que tantas vidas se ha cobrado. Más de 100,000 deportistas profesionales y amateurs de toda España se unieron a la causa, amplificando la difusión por todo el territorio nacional.
La propuesta de la Asociación ha logrado que equipos y aficiones dejen a un lado la rivalidad para unirse en esta lucha. Jugadores de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga Plenitude, Kings League y Queens League, así como la Real Federación Española de Rugby, lucieron orgullosamente el distintivo verde.
Las redes sociales jugaron un papel fundamental en la difusión del mensaje, con personas en toda España creando sus propios brazaletes verdes y compartiendo mensajes de esperanza. El brazalete verde se convirtió en un símbolo de unidad y positividad en la lucha contra el cáncer, representando las vidas que se salvarán si se alcanza la meta del 70% de supervivencia en 2030.
Además, la iniciativa se llevó a cabo coincidiendo con un momento único, ya que el día Mundial Contra el Cáncer convergía con el derbi disputado entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. A priori, este hecho era una evidencia de que el fútbol podría eclipsar la conversación acerca de un tema tan importante como la lucha contra el cáncer. Sin embargo, estos “Brazaletes de Esperanza” lograron dar la vuelta a la situación convirtiéndola en una oportunidad para acercar este mensaje a una gran cantidad de personas.
En cifras, el impacto de la campaña ha superado todo tipo de expectativas. A pesar de no contar con un gran presupuesto, esta logró llegar a más de 350 estadios incluyendo todos los profesionales, locales y amateur y a 320 clubes de deportes como el Fútbol, Basket, Balonmano y Rugby. Además, sólo el número de espectadores en directo que presenciaron esta acción se eleva hasta los 780.000.
«Hemos vivido como el deporte se ha sumado a la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, su rol en la promoción de hábitos de vida saludables es fundamental para lograr la concienciación social sobre la prevención del cáncer. Ese pequeño gesto, sólo un brazalete verde, brazalete de esperanza, se ha convertido en un símbolo de unidad en la lucha contra el cáncer y en concreto ha servido para concienciar a la sociedad acerca de alcanzar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030», declara Yolanda Domínguez Vega, Directora de marketing y comunicación de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El impacto del cáncer y el desafío por delante
El cáncer se presenta como el problema sociosanitario más crucial a nivel nacional y mundial. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se estima que para 2030 habrá más de 330,000 nuevos casos en España, con un diagnóstico cada 1.8 minutos. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de acciones como la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ para revertir la tendencia.
En 2023, más de 295,000 personas fueron diagnosticadas con cáncer en España, marcando un aumento del 9.1% desde 2017. Aunque hay mejoras en las tasas de supervivencia, la lucha continúa. El objetivo de la Asociación es claro: lograr una tasa de supervivencia del 70% para 2030. Este desafío requiere la colaboración de ciudadanos, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes y líderes sociales.
La Asociación Española Contra el Cáncer: 70 Años de compromiso
La Asociación Española Contra el Cáncer, con 70 años de dedicación, es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer. Además de concienciar sobre la realidad del cáncer en España, la asociación se centra en prevenir la enfermedad, apoyar a pacientes y sus familias, y fomentar la investigación oncológica a través de su Fundación Científica.
Con 52 Sedes Provinciales, presencia en más de 2,000 localidades y el apoyo de casi 30,000 voluntarios, la asociación ha atendido a 140,595 personas afectadas por el cáncer en 2022. Financiando 565 proyectos de investigación con 104 millones de euros, se sitúa como la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación contra el cáncer.
La iniciativa «Brazaletes de Esperanza» es un testimonio capaz de dar fe de cómo el deporte y la sociedad pueden formar un gran equipo a la hora de apoyar una causa crucial. La Asociación Española Contra el Cáncer y la agencia LLYC han logrado movilizar a más de 100,000 deportistas en esta campaña, marcando un paso importante hacia la concienciación y la recaudación de fondos para alcanzar la meta del 70% de supervivencia en 2030. En este viaje, la esperanza se ha convertido en el símbolo que une a todos en la lucha contra el cáncer, recordándonos que juntos somos más fuertes y capaces de superar cualquier desafío.