líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Brand Equity

Brand equity es el valor de una marca. Se trata de un conjunto de elementos que, sumados, consiguen que una marca acumule tanto prestigio y notoriedad que venda por sí misma.

¿Para qué sirve el brand equity?

  • Mayor poder de influencia en el mercado: algo que debe tenerse en cuenta es que las marcas más fuertes son las que tienen una mayor influencia en el mercado.
  • Cuanto más fuerte es la marca, más valor tienen sus productos para los clientes: esto significa que una marca fuerte puede poner precios más elevados. Aunque la competencia tenga productos o servicios de las mismas características, los consumidores confiarán más en la empresa de más prestigio.
  • Lealtad de marca: si un cliente queda satisfecho con el producto o servicio y este ha cumplido o superado sus expectativas, volverá a comprar. Esto es algo que persiguen todas las marcas, ya que un cliente fidelizado es mucho más rentable que uno nuevo.

Componentes del brand equity

  • Conocimiento de marca: la marca debe llegar a la mente de los consumidores. Y se debe construir un recuerdo en el público usando factores de identidad como logos, presencia, comunicación atractiva, comunicación oportuna y otros.
  • Calidad percibida: es el grado de satisfacción percibido, y puede ser del producto, el servicio o la organización fruto de sus interacciones y experiencias. Sin un nivel aceptable de calidad, no hay relación posible. En el caso de organizaciones incluye también la capacidad de liderazgo que tiene la organización.
  • Beneficios percibidos: tener un producto diferenciado es la razón de elección del consumidor frente a otros productos. Hace evidente una razón de compra frente a otros permitiendo tener incluso un precio superior.
  • Perfil o asociación percibida: una imagen y personalidad que tienen capacidad de atraer, conectar y generar aprecio y en general sentimientos favorables hacia la marca. También influye su posibilidad de extensión a nuevos productos, targets, usos, mercados o canales de comercialización.
  • Lealtad: La fidelidad de la marca con los clientes con respecto al producto ofrecido debe mantenerse hasta el final. Es importante que sepa mantener sus promesas en el tiempo por medio de experiencias satisfactorias y significativas. Esto reduce los riesgos de cambio hacia la competencia y riesgos reputacionales.
  • Otros factores de competitividad: son factores de competitividad derivados de la propia organización, su ecosistema, tipo de liderazgo, privilegios o ventajas particulares que se puedan aplicar o beneficiar a la marca

¿Cómo se mide el brand equity?

  • Métricas financieras: puedes utilizar datos sólidos de métricas financieras para demostrar la importancia de la marca para el negocio y asegurar presupuestos de marketing más altos. Debería fomentar la participación en el mercado de datos, la rentabilidad, los ingresos, el precio, la tasa de crecimiento, el costo para retener clientes, el costo para adquirir nuevos clientes y la inversión de marca.
  • Métricas de fortaleza: las marcas sólidas tienen más probabilidades de sobrevivir a pesar del cambio y ofrecer más valor de marca. Deberás realizar un seguimiento de la conciencia y el conocimiento de la marca, la accesibilidad, la lealtad, la retención del cliente y el interés de la marca.
  • Métricas del consumidor: es esencial que rastrees el comportamiento de compra de los consumidores y el sentimiento hacia su marca. Mide la relevancia de la marca, la conexión emocional, el valor y la percepción a través de encuestas y monitoreo de redes sociales

Saber más sobre brand equity