Branch
Un branch o sucursal es un establecimiento de una empresa que se abre en otro punto geográfico distinto al de la empresa matriz y cuyas funciones dependen de la empresa principal.
¿Para qué sirve un branch?
Un branch se abre con el objetivo de expandir la empresa, llegando a un público objetivo mayor y pudiendo así aumentar las ventas. Estas sucursales pueden abrirse en puntos dentro del mismo país o fuera de él. Es una técnica muy utilizada por las empresas para llegar a nuevos mercados, acercarse a los clientes, tener un mayor control sobre sus puntos de venta y lograr una estructura financiera más sólida.
Las sucursales dependen de la empresa matriz en el ámbito económico, jurídico y fiscal sin embargo tienen autonomía para realizar la actividad objetivo de la empresa.
¿Cómo funciona un branch?
- Deben compartir los estatutos de la casa matriz: tienen poder para negociar y representar los bienes y servicios que fabrica la empresa de la que depende pero para ello se debe regir por los estatutos que la regulan.
- Lleva su propia contabilidad: las sucursales llevan su propio registro de ventas de forma independiente y al final del año lo comparten con la empresa principal.
- Capacidad de decisión limitada: solo tienen acceso a tomar un número limitado de decisión que en su mayoría están relacionados con las incidencias que puedan ocurrir dentro del establecimiento, ya que las normas generales se regulan en los estatutos o debe tomar la decisión la empresa matriz.
¿Qué funciones tiene un branch?
Como hemos dicho anteriormente las funciones que puede realizar la sucursal vienen establecidas en los estatutos y son muy limitas. Entre sus principales funciones destacan:
- Selección y contratación de personal: es el responsable de seleccionar al personal adecuado para desempeñar las labores de la actividad que realiza la empresa. Establece los contratos de sus trabajadores estableciendo los derechos y obligaciones que se deben cumplir en función de las necesidades de la empresa y las leyes del país en el que nos encontremos.
- Facturación y cobro: la sucursal debe emitir las facturas correspondientes según las leyes del país y de cobrar a los clientes por el producto o servicio que ofrecen.
- Registro de operaciones contables: cada branch debe llevar su propio registro de las operaciones económicas que se realizan en la sucursal, estos movimientos se registran en el libro de contabilidad y deben seguir el código de comercio vigente en cada país.
- Proceso de venta y crédito: se refiere a la actividad de compra de los servicios y productos por parte de los clientes a cambio de una cantidad económica. Este pago puede realizarse de forma directa abonando el total del importe en el momento o a crédito cuando el cliente tiene la opción de pagarlo en varias cuotas a lo largo del tiempo.
- Entrega de productos a los clientes: en el caso de realizar pedidos online será la sucursal la que se haga cargo mediante la logística de hacer llegar los productos a los clientes que se encuentren próximos a la zona en la que está el establecimiento, definiendo cuál será su área de actuación.
- Compra a proveedores: de la misma forma, la propia sucursal conoce cuál es su suministro de provisiones y se encarga de buscar los proveedores que le ofrezcan las mejores condiciones y de así obtener los suministros cuando sea necesario.
- Recibe productos y dinero de la casa matriz: así mismo si necesitan financiación para hacer algún tipo de operación especial debe proporcionárselo la empresa matriz al igual que los productos que debe comercializar.
Más información sobre branch
- Definición de «canal de distribución»
- Definición de «clientes»
- Definición de «saturación del mercado»