líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Brainstorming

El brainstorming o lluvia de ideas es una técnica utilizada en marketing para encontrar ideas basadas en la creatividad espontánea y sin filtros. Su base se encuentra en entrenar el cerebro humano para desencadenar ideas y plasmarlas en el papel, sin ningún tipo de filtro con el objetivo de recopilar de forma rápida las ideas que primero se les pase por la cabeza a los participantes.

¿Para qué sirve el brainstorming?

Generalmente se utiliza para realizar un amplio número de ideas, liberar la creatividad de los equipos y buscar oportunidades para mejorar cualquier aspecto interno o externo. De esta manera, se busca resolver los problemas existentes, se plantean soluciones distintas, discutir nuevos conceptos y superar el conformismo. En algunas ocasiones puede servir incluso para encontrar una oportunidad de negocio para desarrollar en nuestra empresa.

¿Cómo hacer un brainstorming?

Existen distintas variantes, fases, aspectos y dinámicas dentro de esta técnica. Existen cuatro reglas básicas para que los resultados de la lluvia de ideas sean lo más ventajosos posible:

Cantidad antes que calidad: necesitamos tener muchas ideas para poder comparar cuáles son las buenas de las malas, o cuales tienen una buena base pero hay que pulirlas, lo importante es tener muchas opciones entre las que elegir.

No hay cabida para críticas, discusiones o comentarios en este tipo de sesiones: cada idea cuenta, la idea es que todos los participantes se sientan cómodos de expresar sus ideas y así pueda fluir la creatividad, aunque finalmente tu idea no sea la elegida debemos recordar que no hay ideas malas, solo ideas que no se adaptan al proyecto.

Registrar todas y cada una de las ideas: que se vayan registrando de manera visual para que los participantes las tengan presentes, debemos tener en cuenta las ideas de todos los participantes, para ello apuntarlas de forma visual es necesario para que ninguna se nos olvide. Además ver la representación gráfica hará que podamos tener un mejor mapa mental de todas nuestras ideas.

Ser original e inspirarse en el resto de compañeros: participantes para desarrollar creatividades a partir de una sinergia común.

Ejemplos de brainstorming

ABC Brainstorming

Este tipo de técnica intenta buscar una idea por cada letra del alfabeto. Especialmente útil para encontrar un nombre o slogan.

Brainstorming electrónico

Con esta práctica se intenta digitalizar las ideas a través de un software colaborativo que permita reunir a los empleados en grupos y pedirles que dejen sus ideas en formato de posts.

Brainwriting

Se basa en la escritura y recopilación individual de ideas en detrimento de la espontaneidad y la dinámica de equipo. Un moderador se encarga de recoger las notas que previamente han escrito los participantes y posteriormente las ideas representadas en el papel se discuten y trabajan con el grupo.

Brainwalking

Los participantes incentivan su creatividad en esta técnica por medio de la colocación de notas y carteles en toda la oficina. Se centra en que os participantes capturen ideas espontáneamente mientras trabajan.

Más información sobre brainstorming

– «10 formas de provocar una copiosa lluvia de ideas para «regar» las redes sociales«

– «5 razones por las que las ideas se cuelan por un agujero negro en el brainstorming«