líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Álvaro Pastor de Sunmedia nos habla sobre la IA

La IA aplicada a la publicidad online

Álvaro Pastor, VP Operations & International, atrae nuestra atención para analizar y poner en contexto el principal problema actual.

La IA aplicada a la publicidad online

EspecialesConectadosÁlvaro Pastor de Sunmedia

Enia Terrón

Escrito por Enia Terrón Actualizado el

Nuestro patrocinador diamante en #CONECTADOS22 Escape Room, Sunmedia, de la mano de Álvaro Pastor, VP Operations & International, atrae nuestra atención para analizar en el evento más tech de MarketingDirecto.com y poner en contexto el principal problema actual en el panorama de la publicidad online: la desaparición de las cookies.

Las cookies de tercera parte, admite Pastor, tenían que desaparecer en algún momento puesto que han estado con demasiada presión por parte de reguladores para cambiar este modelo. En esta situación, Sunmedia es considerada la empresa con mayor cantidad de medios que monetizan en España, pudiendo sacar el contexto y analizar el problema dentro de una situación en la que el volumen de tráfico alcanza 1,5 millones de URLs al día, ofreciendo como solución contextual, gracias a la Inteligencia Artificial:

  • Deep learning: versión avanzada con múltiples nodos, centrándose en él, con capa de entrada y salida (redes neuronales).
  • Machine learning: como las máquinas que aprenden
  • Artificial intelligence

Para ello concreta el objetivo en el cual se centra en el Deep Learning, donde cada una de sus capas está compuesta por decisiones, un poco como funcionan nuestras neuronas. Teniendo en cuenta los básicos de Inteligencia Artificial en el Deep Learning, hay diferentes modelos cuyas funciones estadísticas están diseñadas para predecir un comportamiento y así entrenar para posteriores predicciones.

  1. Modelos de regresión, donde el resultado es un número dentro de un conjunto infinito de resultados, el resultado final es un número.
  2. Modelos de clasificación, donde el resultado es una clase entre un número limitado de ellas, resultados predefinidos, sabiendo la categoría de una noticia por ejemplo, pudiendo tener probabilidades.

Para todo esto, Pastor utiliza el concepto de «Transformers», como un bebé que aprende de los errores.

Pensando en ejemplos o en cómo lo hacen, analiza necesidades a nivel producto, reconociendo todo lo que aparece en una página web y tenerlo categorizado y ver qué necesitamos a nivel de resultados, consiguiendo una medida armónica con valores predichos y reales estabilizados, en la que las claves son la temática, la organización, persona, localización, positivo y negativo.

  • Accuracy: hace referencia cómo eres de exacto en tu precisión. Dónde Sunmedia lo descarta.
  • Precisión: categorizando al verdadero positivo.
  • Recall: cuantos verdaderos positivos he tenido realmente entre aquellos que son positivos.

Pastor cierra la ponencia describiendo la F1, como la métrica que utilizan para medir cómo de efectivos están siendo a la hora de categorizar, para ver en qué estado de su vida están los modelos antes nombrados para así salir al mercado.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

De Hawkers a la Web3: el nuevo proyecto de David Moreno llega a CONECTADOS 22AnteriorSigueinte"Estamos creando una nueva fuente de inventario, no intrusiva y muy interactiva" A. Lama (Weborama)