líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El nuevo paradigma digital del internet abierto

Borja Ussía (Quantcast) y la ecuación definitiva del internet abierto llega a CONECTADOS 22

Borja Ussía, Sales Director Spain de Quantcast, comparte en CONECTADOS 22 el nuevo paradigma del internet abierto y el papel de la privacidad en este escenario.

Borja Ussía (Quantcast) y la ecuación definitiva del internet abierto llega a CONECTADOS 22

EspecialesConectadosBorja Ussía de Quantcast

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

Prácticamente en el ecuador de la jornada de CONECTADOS 22 Escape Room, Borja Ussía, Sales Director Spain de Quantcast, otro de los patrocinadores oro del evento, subía al escenario del DOMO 360º para comentar el nuevo paradigma digital. Y es que 2022 se ha presentado como un año donde la tecnología es la principal protagonista, pero siempre de la mano de un modelo disruptivo que empuje a la industria por el camino que ha avanzado los últimos años.

Ussía explica el funcionamiento de nuestro sector a través de unas palabras más que acertadas: «Hay décadas en las que no pasa nada y hay semanas en las que pasan décadas». La actualidad se encuentra en el segundo tramo de la línea temporal, por lo que hay que estar a la vanguardia de la aceleración digital que vivimos ya desde hace años.

Concretamente en España, los ciudadanos pasan más tiempo que nunca en internet. Así lo explica Ussía al público asistente a nuestro evento más tech. «Nuestras vidas son cada vez más digitales», explica, mientras añade que tenemos que considerar muchos ecosistemas, no solo uno o dos a los que nos hayamos acostumbrado, con la Pandemia se han dado una serie de cambios tecnológicos, como con las reuniones pasando de ser presencial a poder hacerlo de modo online.

A día de hoy, Ussía tiene en cuenta cómo las experiencias que estamos viendo en las redes sociales, da lugar a cómo queremos comunicarnos, darnos a conocer, ya sea por Instagram, Pinterest, Linkedin…

De hecho, la experiencia del consumidor ya no es un camino lineal, sino que se ha transformado en toda una aventura digital que lo abarca todo. «Cuando los puntos de contacto potenciales son infinitos, la diversificación es la calve». Además, el representante de Quantcast ha dedicado unos segundos a exponer las preguntas que todo anunciante debería hacerse, con una estrategia diversificada para dar lugar a obtener respuestas en torno a:

  • ¿Quién es mi público objetivo?
  • ¿Cuál es su mentalidad y sus preferencias?
  • ¿Cómo es su proceso de compra?
  • ¿Cuáles son los posibles puntos de contacto, tanto online como offline?
  • ¿Cómo utilizan la tecnología?
  • ¿Cuáles son sus plataformas favoritas y por qué?
  • ¿A qué plataformas recurren para descubrir marcas y productos?
  • ¿Qué plataformas utilizan para evaluar los productos y recabar información?
  • ¿Qué plataformas utilizan para comprar productos?

Diversificación del marketing mix

Si tenemos en cuenta la línea temporal de internet, descubrimos que en el punto en el que nos encontramos hay una serie de plataformas líderes en el sector. Google, Meta, New social, Retail, CTV y gaming son los nombres que más resuenan en nuestros oídos, pero Ussía ha querido incluir en la lista un nuevo concepto: Open Internet, en el cual gracias al aceleramiento digital, servirá para establecer y adaptar nuestra propia estrategia, para así conocer cómo se comportan los usuarios.

La publicidad en el internet abierto cuenta, según el experto, con un alcance y una escala sin precedentes. Y todo ello es gracias a las matemáticas, o más en concreto a la ecuación que ha resuelto el experto de Quantcast en su ponencia durante la jornada: Data + AI/ML = + Patrones + Preferencias + Predicciones = Conocer realmente al cliente, para poder adaptar nuestros mensajes cuando el usuario esté navegando, con los criterios y contenidos que desean. Con el fin de minimizar riesgos. Trabajar de una manera eficaz nuestra propia estrategia con la diversidad de datos, en tiempo real.

De esta forma, la diversidad de datos impulsa el audience intelligence y proporciona al machine learning algo sobre lo que actuar. Además, desde Quantcast aseguran que cuentan con datos en tiempo real de los distintos destinos y miles de variables para optimizar los resultados. De hecho, Ussía asegura que la plataforma de Quantcast cuenta con varias opciones:

  • Una solución unificada de autoservicio para el internet abierto
  • Planificar, activar y medir en pocos pasos
  • Datos en tiempo real

Todo ello sacado de más de 100 millones de destinos web y móviles para la precisión y cobertura que dan sentido al comportamiento en el internet abierto. Sin contar con la privacidad y gestión de la identidad, un enfoque no negociable del consentimiento del consumidor al que todo anunciante deberá adaptarse y que Ussía refleja para concluir su ponencia: «Los nuevos consumidores exploran todo el panorama digital. Los anunciantes deberían hacer lo mismo».

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Cómo la Inteligencia Artificial ayuda en la planificación y personalización de los viajes de los consumidoresAnteriorSigueinteTEAM LEWIS nombra a Nuria Mañá Head of Spain