Bonificaciones (en especie)
La bonificación en especie es una método de descuento o gratificación al cliente debido a la entrega de productos de forma gratuita. Es un descuento que debe reflejarse en la contabilidad de la empresa y tiene diversas funciones.
¿Para qué sirven las bonificaciones (en especie)?
Las bonificaciones en especie para el cliente sirven para obtener ventajas en el precio de la compra de una cantidad determinada de productos. Para la empresa puede ser un incentivo que ofrece a los clientes para conseguir formalizar más ventas. Además si tiene sobre stock puede servir para liberar productos que de otra manera quizá no venderían. Con estas acciones conseguiremos además fidelizar clientes y fomentar el retorno en caso de que vuelvan a necesitar nuestros productos.
Tipos de bonificaciones (en especie)
- Cantidad gratuita incluida: el cliente paga por algunas mercancías solicitadas y el resto de mercancías solicitadas se otorgan de manera gratuita. Es decir, que una parte proporcional del pedido se realiza de forma gratuita, en especie.
- Cantidad gratuita adicional: el cliente paga las mercancías solicitadas y recibe una cantidad adicional del producto o servicio de forma gratuita. Es deir, se suministra una cantidad mayor que la pedida y no se cobra nada por ella.
¿Cómo se calculan las bonificaciones (en especie)?
Para calcular cuál es la cantidad de mercancía proporcional que podemos ofrecer gratuitamente bien inclusiva o adicional existen unas reglas estándar ya fijadas que podemos seguir o crear reglas propias que sirvan para establecer una norma interna y aplicarla a todos los pedidos similares.
Existen las siguientes reglas estándar:
– Regla 1: Pro Rata, tiene en cuenta todas las unidades del pedido.
– Regla 2: Unidades referencia para unidades, tiene en cuenta las unidades de referencia indicadas para la bonificación.
– Regla 3: Unidades enteras, exige pedidos de unidades múltiplos de la referencia indicada para la bonificación.
Bonificaciones (en especie) en contabilidad
Lo primero que debemos aclarar es que el material para la venta se registra como posición principal del pedido y las cantidades o material que se ofrece como bonificación en especie, como subposición. Una vez establecido que cantidades corresponden a cada posición pueden darse diferentes situaciones.
Situación 1:
La posición principal no esta influida por las bonificaciones en especie. Por lo que la subposición de determinación de precio esta desactivada, precio de cálculo se configura como costes.
Situación 2:
La posición principal no está influida por las bonificaciones en especie. Sin embargo la subposición tiene la determinación de precios activada para la bonificación. Se da la clase de condición R100 en esquema con un valor de -100% como descuento, el descuento es transferido a deducción de ventas y el precio de cálculo como costes.
Situación 3:
La posición principal tiene acumulación del precio de cálculo para posición de nivel bajo, configurada a nivel de posición principal, precio de cálculo acumulado transferido como costes. La subposición establece la determinación de precios desactivada.
Saber más sobre bonificaciones (en especie)
- Definición de «rappel»
- Definición de «cash»
- «Facebook e Instagram recompensan a los creadores de contenido con bonificaciones«