Bonds
Un bono es un producto de renta fija que supone la parte de una deuda que emite una empresa o administración pública para financiarse. La entidad emisora se compromete a devolver el bono al completo más intereses en la fecha acordada.
¿Cómo funcionan los bonds?
Los bonos al final son una parte de una deuda. La empresa emisora de bonos se compromete a devolver el total del valor del bono más una serie de intereses previamente acordados con el comprador del bono en una fecha concreta. Estos intereses suelen pagarse en forma de renta fija y al vencimiento se paga el valor del bono.
También podemos emitir el bono al descuento, lo que significa que al principio pagaremos un poco menos de lo acordado y que los intereses los cobraremos todos al final junto con la devolución del bono.
De esta forma las empresas emisoras consiguen grandes cantidades de dinero en muy poco tiempo para poder financiarse.
Riesgos de los bonds
Al comprar un bono asumimos una serie de riesgos que debemos tener en cuenta antes de adquirirlos.
- Riesgo crediticio: supone que el emisor de los bonos no puede devolvernos la cantidad en la fecha especificada.
- Riesgo de mercado: la variación del mercado puede provocar el valor de los bonos y los intereses disminuya.
- Riesgo de tipo de cambio: es la posibilidad de que el cambio de divisas afecte a la rentabilidad final del bono si las divisas son distintas a las nuestras.
- Riesgo de inflación: supone que la inflación sube por encima del cupón del bono, lo que implica que la rentabilidad real será negativa.
Tipos de bonds
Podemos dividir los bonos de diferentes formas en función de los parámetro que queramos tener en cuenta.
Características
- Bonos del estado: son títulos emitidos por entidades públicas con el objetivo de financiar las presupuestos generales del Estado, otros presupuestos o para cubrir la deuda.
- Bonos privados: son los bonos que emiten las empresas privadas con el objetivo de financiar sus operaciones, bien sean adquisiciones, fusiones, costes de expansión…
Calidad creditaria
- Bono con grado de inversión: tiene calificación crediticia lo que supone que tiene una alta calidad y por tanto bajo riesgo de impago.
- Bono con grado de especulación: tienen una calificación baja, lo que supone que el riesgo es elevado, por ello las empresas que se encuentran en esta situación ofrecen un tipo de interés más elevado.
Tipo de interés
- Bonos con cupón fijo: reparte los intereses de forma periódica y se establecen en el momento de la emisión del bono.
- Bonos cupón cero: se trata de cupones al descuento, los intereses se pagan al vencimiento del cupón por lo que se aplica un descuento en el valor nominal del bono.
- Bonos con cupón flotante: proporcionan sus intereses ligados a la fluctuación del mercado más un porcentaje.
Otros tipos
- Bono convertible: su poseedor tiene la opción de canjearlos por acciones cuando haya una nueva emisión, debido a ello el porcentaje del interés es menor.
- Bono canjeable: es similar al convertible pero puede cambiarse por acciones ya existentes.
- Bonos de caja: son títulos emitidos por empresas que rembolsará el préstamo al vencimiento fijado.
- Strips: se trata de dividir el valor del bono y sus intereses. Haciendo pequeños pagos anuales y uno principal al vencimiento del bono.