Los regalos personalizados, una magnífica alternativa para enamorar al consumidor
Bolsas personalizadas, el vehículo ideal para comunicar
¿Cuáles son las ocasiones más ideales para regalar las bolsas personalizadas?
Enamorando al ConsumidorLas bolsas personalizadas de Zeotap
A la hora de realizar una acción de publicidad hay que tener en cuenta muchos factores: el target, el tipo de campaña, la rentabilidad, cuál será la mejor forma de llegar al público… Y los regalos publicitarios son una buena alternativa ya que pueden ser muy económicos, lograr una gran difusión y, bien elegidos, serán muy valorados por los clientes. Sin embargo, hay miles de opciones: tazas, llaveros, camisetas, bolígrafos, libretas, USB… Y, por eso, vamos a centrarnos en el potencial de un detalle en concreto: las bolsas personalizadas.
¿Por qué contar con bolsas serigrafiadas?
- Son económicas: Un punto muy importante. Son muchas las empresas que cuentan con un presupuesto limitado y necesitan acciones que sean precisas y muy rentables. Por eso, no solo hay que limitarse a medios tradicionales de alto coste, sino que hay posibilidades sencillas y con un buen retorno si se ejecutan bien, como es el caso del merchandising promocional.
En este caso, estos accesorios son de los más económicos que se pueden encontrar, existiendo bolsas baratas personalizadas en algodón, non-woven o materiales reciclados que servirán para dar difusión a la compañía.
- El logotipo impreso será muy vistoso: Al contrario de lo que ocurre con pequeños objetos, las bolsas disponen de un área para imprimir el logotipo bastante grande. Esto permitirá no solo hacer un marcaje que llame la atención y que pueda ser visto por muchas personas: también será posible añadir algún texto informacional que pueda ayudar a esta comunicación.
- Muy prácticas: Desde hace años pero, sobre todo, desde las últimas legislaciones sobre bolsas de plástico desechables, hemos visto que el uso de bolsas de tela se ha incrementado considerablemente. Estas pueden ser de gran ayuda para el medio ambiente, tal y como comentaremos a continuación, y son muy versátiles.
No solo son un accesorio para llevar la propia compra sino que sirven para llevar los objetos del día a día al trabajo en caso de que no se quiera llevar mochila, para entregar algo a un amigo o vecino e, incluso, algunos prefieren presentar un regalo personal con ellas.
Sus usos son muy variados y, por eso, pueden ser un acierto casi seguro.
- Mensaje de concienciación: Estos complementos, utilizados adecuadamente, pueden ser de ayuda para el medio ambiente. Para empezar, se evitan plásticos en la fabricación y, por la otra, al ser reutilizables no será necesario comprarlas de manera regular, lo cual es positivo para no gastar tantos recursos.
Si a ello le sumamos el hecho de que hay materiales orgánicos o reciclados se podrá lanzar un mensaje enfocado en que la empresa busca ser respetuosa con el planeta.
Materiales para las bolsas
En primer lugar, podemos encontrar las clásicas bolsas de tela que, a su vez, pueden dividirse en varias alternativas: las más comunes son las de algodón, que son las que verás con frecuencia por la calle o en el transporte público y que suelen tener un color beige. A pesar de ello, hay modelos que son elegibles en distintos colores. Tampoco falta el yute, una fibra vegetal que es muy rígida y resistente, lo cual las hace perfectas para aquellos diseños enfocados más para playa.
Luego, están las non-woven, conocidas como tejido sin tejer. Este material prescinde de las clásicas máquinas de confección pero en su acabado parece que haya sido así. Otra opción a destacar son las de papel, que sobre todo se usan para productos de un tamaño pequeño. Finalmente, están las de materiales eco como el algodón orgánico o el rPET (plástico reciclado), perfectos para mostrar el compromiso de la marca en cuanto a valores que impliquen el cuidado del planeta.
Ocasiones ideales para regalar bolsas personalizadas
- Como parte de una promoción: Una acción muy habitual. Con la compra de un determinado producto o por una ocasión especial se ofrece este regalo de manera limitada. La idea es la de potenciar las ventas en un periodo pero, además, al entregar este artículo personalizado se conseguirá hacer propaganda a largo plazo.
- En eventos: Otro clásico que no suele fallar. Hay muchas ferias y congresos en cada sector (e-commerce, alimentario, coches, cómics…) y en ellas las empresas se dan a conocer para captar potenciales clientes. Lo más frecuente es que, después de una visita, se ofrezca un detalle como agradecimiento por el tiempo compartido o por haber realizado una determinada acción (registrarse, una compra…). Entonces, las bolsas pueden ser una excelente alternativa, no solo por el hecho de que pueden entregarse junto a otros objetos sino, también, porque los usuarios recibirán más merchandising procedente de otras compañías, por lo que les resultarán prácticas para llevarlo todo.
- A tus mejores clientes: Para muchas compañías es fundamental cuidar a sus clientes más frecuentes y hacerles un detalle es algo sencillo pero con significado. Por eso, puede optarse por un modelo premium que sea resistente y que cuente con algún complemento extra como bolsillo externo o cremallera para recompensar la fidelidad de aquellas personas que compren de manera recurrente.
- Para comunicar: O, sencillamente, en lugar de buscar una intención concreta, se pueden regalar con la intención de lanzar un mensaje. Como ya hemos comentado, las bolsas tienen espacio suficiente para incluir el logotipo y un texto. Por tanto, pueden servir para decir cuál es la nueva ubicación de un establecimiento, cuál es el teléfono o e-mail de contacto o, por otro lado, para que el eslogan de la marca capte la atención de terceros.
Estas han sido nuestras recomendaciones en cuanto a comunicación con bolsas personalizadas. Recuerda que, al final, lo fundamental es analizar quién es tu audiencia para hacer la mejor elección posible y que, de esta manera, puedan considerar tu merchandising como algo de valor y no como un detalle artificial.