líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Boceto

Dibujo o composición gráfica esquemática que incluye aquellos elementos básicos con su distribución. Se trata de una guía que permite volcar sobre un papel una idea general sin terminaciones ni rasgos específicos. Suele tratarse de un dibujo que se realiza a lápiz y a mano alzada sin entrar en detalles, aunque con el auge de las nuevas tecnologías actualmente también se utilizan programas específicos o tabletas gráficas.

¿Para qué sirve un boceto?

El objetivo principal del boceto es simbolizar ideas y conceptos sin preocuparnos por la estética. Un boceto sirve por tanto para hacer un pre-diseño de un elemento de cualquier tipo. Es la base del proceso creativo lo que permite en el proceso industrial la creación de nuevos productos y marcas. A partir de él se irán presentando los primeros prototipos con los que llegar al producto final. Gracias a él en el mundo del marketing podemos establecer los rótulos, publicidad y demás propuestas creativas.

Tipos de bocetos

  • Boceto burdo: consiste en plasmar en el papel las primeras ideas del proyecto, es el más impreciso y carece de detalles.
  • Boceto comprensivo: se emplean técnicas más elaboradas, ya que consiste en hacer el boceto burdo más comprensible para el cliente, mejoramos así la calidad del boceto.
  • Boceto dummy: es una versión previa al dibujo final donde ya pueden apreciarse algunos detalles y efectos visuales más precisos.
  • Bocetos a partir de figuras geométricas: en este momento del proceso utilizamos figuras geométricas para conseguir otras figuras y formas. Podemos esparcir por el folio las diferentes figuras geométricas en diferentes tamaños y luego asociarlos al proyecto que queremos crear.
  • Bocetos a partir de figuras aleatorias: se trata de dibujar en el papel una figura aleatoria que solo interprete nuestro cerebro y a partir de ahí relacionarla con figuramos que sean comprensibles y tengan un sentido.
  • Bocetos a partir de referencias: consiste en trazar un objeto real y a partir de él añadir o eliminar elementos para conseguir el efecto que deseamos.

Técnicas para hacer un boceto

  1. Tramado: ésta técnica consiste en dar profundidad a los dibujos mediante un sombreado que se consigue trazando las líneas en la misma dirección sin llegar a tocarse. Esta técnica tiene en cuenta la longitud, el ángulo y la cercanía de las líneas.
  2. Tramado cruzado: es una técnica muy parecida a la anterior pero agregándole líneas paralelas en la dirección contraria de modo que el resultado sea una especie de red, haciendo formas.
  3. Punteado: es una técnica de hacer bocetos que pretende darle profundidad y sombras utilizando puntos. Cuanto más juntos se encuentren los puntos mayor profundidad tendrá el boceto, sin embargo siempre deben guardar una distancia mínima entre ellos.
  4. Sombreado, iluminación y difuminado: esta técnica consiste en suavizar con el dedo o un papel los trazos de forma que se vean luces y sombras, para conseguir este efecto también podemos utilizar la goma de borrar.

Saber más