líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Bocadillo

Burbuja en la que aparece reflejado el texto de los personajes de una tira de cómic, chistes ilustrados, o en algunos storyboards.

Partes de un bocadillo

  • Contenido: hace referencia al mensaje que lleva dentro, es decir, lo que quiere expresar. En él es importante tener en cuenta no solo lo que se va a decir, sino también el tipo o fuente de letra que se emplea, la onomatopeya e incluso las metáforas visuales.
  • Continente: es la forma que tiene. Esta formado por el contorno, que es la forma exterior del bocadillo, que puede ser con dientes de sierra, imitando a una nube, punteado… Y la cola, también conocida como rabo, que es siempre se dirige hacia el personaje que emite ese globo, es decir, quien habla. Cuando no apunta a nadie, se le dice que es una «voz en off»

Tipos de bocadillos

  • Diálogo normal: se utiliza para el habla de carácter normal. La «cola» de la burbuja debe apuntar generalmente hacia el personaje que habla, especialmente hacia su boca o la zona que produce el sonido.
  • Globo perfecto digital: Este globo es redondo y está hecho con ordenador, haciendo uso de un programa para dibujar un óvalo perfecto con borde.
  • Globo ajustado: es un globo que se ciñe más al texto que contiene.
  • De pensamiento: Para expresar un pensamiento, una idea o que se está soñando despierto, el globo en forma de nube es el adecuado. Además, la forma también puede ser ovalada como la básica. Pero su cola está formada por un grupo de círculos o elipses. Esta burbuja sirve para comunicar lo que los animales, las plantas o las cosas no pueden decir,
  • Susurro o cuchicheo: bordes punteados.
  • Desprecio: los globos expresan la gelidez del discurso del personaje mediante formas que recuerdan al hielo y a las estalactitas.
  • Globos agregados e interconectados: se utilizan muy a menudo para reflejar secuencias de frases encadenadas, es decir, conversaciones largas, en una sola viñeta. El orden de lectura suele estar claro y puede deducirse a partir de la posición de los bocadillos, aunque en ocasiones no es tan fácil
  • Cartel: Los globos rectangulares sin cola se conocen como pies de foto. Expresan lo que dice el narrador, de manera que apoyan el curso de la historia. Es decir, este espacio describe con palabras una situación determinada, pero que no se atribuiría a un personaje.
  • Parloteo excesivo: se expresa mediante diversas técnicas, por ejemplo abarrotamiento de globos señalando al mismo personaje o bocadillos muy grandes con una gran cantidad de texto en su interior. Estos recursos derivan en una disminución del espacio reservado para la imagen.
  • Apéndice compartido: Un mismo bocadillo puede tener varios apéndices si el texto de su interior es pronunciado por varios personajes simultáneamente.
  • Radio, altavoces y otros aparatos: El sonido emitido por radios, televisiones, teléfonos y otros aparatos que distorsionan la voz suele representarse con un bocadillo con el contorno dentado, el apéndice zigzagueante o ambos a la vez.
  • Grito: el globo de múltiples bordes suele representar un grito o un mensaje en voz alta, pero los gritos pueden tener una connotación positiva o negativa.
  • Debilidad: La burbuja ondulada indica que el hablante sufre una debilidad física. Asimismo, indica que un personaje está agotado, semi-inconsciente o a punto de desmayarse.

Saber más sobre bocadillo